Centro educativo didactica rancagua c1507b41cd994c313e212da4f03fdaf1 (1)

LA DIDÁCTICA A TRAVÉS DE LA HISTORIA

  • socrates creador de la MAYÉUTICA
    400 BCE

    socrates creador de la MAYÉUTICA

    Sócrates (siglo IV A de C) creó la mayéutica
  • Aristóteles
    400 BCE

    Aristóteles

    Aristóteles (siglo IV A de C) "Nada hay en el entendimiento que antes no haya entrado por los sentidos".
  • Séneca
    100 BCE

    Séneca

    Séneca (siglo I A de C) el ejemplo es uno de los mejores medio educativos.
  • Quintiliano
    100 BCE

    Quintiliano

    Quintiliano (siglo I A de C) En enseñanza se debe aprovechar el juego y las capacidades del niño.
  • Bacón
    Jan 1, 1211

    Bacón

    Bacón (1211 – 1294): Existen dos métodos para alcanzar el conocimiento: La razón o la experiencia.
  • Rodolfo Agrícola
    Aug 23, 1443

    Rodolfo Agrícola

    Rodolfo Agrícola: (1443 – 1485): Para aprender es necesario entender con claridad lo que se estudia.
  • Leonardo da Vinci
    Apr 15, 1452

    Leonardo da Vinci

    Leonardo da Vinci (1452-1519) la experiencia es la fuente del conocimiento.
  • Martin Lutero
    Nov 10, 1483

    Martin Lutero

    Martin Lutero (1483-1546) se debe considerar al niño como ser humano en vez de tenerlo como simple receptor de azotes y degradaciones.
  • Juan Luis Vives
    Mar 6, 1492

    Juan Luis Vives

    Juan Luis Vives (1492-1546) Conocer a sus alumnos para adaptar el trabajo a ellos.
  • Rabelais
    Feb 4, 1494

    Rabelais

    Rabelais (1483-1553) El alumno debe conocer plenamente la naturaleza y la transformación de las materias primas.
  • Miguel de Montaigne
    Feb 28, 1533

    Miguel de Montaigne

    Miguel de Montaigne (1553 – 1593): La misión del maestro no consiste en llenar la memoria, sino formar el juicio.
  • Wolfang Ratke
    1571

    Wolfang Ratke

    Wolfang Ratke (1571 – 1635): la enseñanza forzada y violenta es perjudicial, la violencia forma aversión al estudio y las cosas han de enseñarse por la observación, el análisis y el experimento.
  • Juan Amós Comenio

    Juan Amós Comenio

    Juan Amós Comenio (1592-1670) la enseñanza ha de ser atractiva, que el aprendizaje se ha de traducir en utilidad
  • John Locke

    John Locke

    John Locke (1632-1704). es más importante el proceso por el cual se aprende, que el producto.
  • Juan Jacobo Rousseau

    Juan Jacobo Rousseau

    Juan Jacobo Rousseau (1712-1778) Cada edad tiene sus intereses propios, y por consiguiente, el niño los tiene muy suyos.
  • Juan Federico Herbart

    Juan Federico Herbart

    Juan Federico Herbart (1776-1841). Estableció la necesidad de seguir cierto orden en el desarrollo de la clase o lección.
  • Federico Froebel

    Federico Froebel

    Federico Froebel (1782 – 1852) Estableció la finalidad social de la educación, la utilidad como principio de la enseñanza e influyó en la revisión de los programas de estudio.
  • Herbert Spencer

    Herbert Spencer

    Herbert Spencer (1820 -1902): representó la tendencia científica de la educación.