-
Ordenadores creados con válvulas electrónicas (tubos de vacío, antecesores de los transistores), como el MARK I.
-
La primera generación de computadoras abarca desde el año 1938 hasta el año 1955, aunque realmente estas fechas son de las máquinas comerciales que se podrían llamar la primera generación de computadoras. Características:
- Estaban construidas con electrónica de válvulas de vacío.
- Se programaban en lenguaje máquina.1
- La información era mostrada en bombillas, cada bombilla es un bit, si era 1 estaba encendida y si era 0 estaba apagada. -
Presentación del ordenador ENIAC.
-
Bell Labs desarrolla el primer servicio de telefonía móvil.
-
Los datos se introducen en el ordenador utilizando tarjetas perforadas.
-
La segunda generación de las computadoras u ordenadores reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por eso las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior. La comunicación con estos nuevos ordenadores es mediante lenguajes de programación más avanzados que el lenguaje de máquina, los cuales reciben el nombre de «lenguajes de bajo nivel».
-
El uso del transistor permite fabricar equipos más pequeños y más rápidos.
-
Darthmouth introduce el concepto de inteligencia artificial; lanzamiento del primer satélite orbital (el Sputnik I); IBM
comercializa la impresora matricial. -
Primeros robots industriales.
-
La tercera generación de computadoras fue entre 1964 y 1971. A finales de la década de 1950, se produjo la invención del circuito integrado o chip, por parte de Jack S. Kilby y Robert Noyce. Después llevó a Ted Hoff a la invención del microprocesador, en Intel. A finales de 1960, investigadores como George Gamow en el ADN formaban un código, otra forma de codificar o programar.
-
Fabricación basada en el uso de circuitos integrados con miles de componentes.
-
Corning Glass patenta la fibra óptica.
-
ARPANET, primera red que conecta cuatro ordenadores.
-
Intel crea la primera memoria RAM.
-
La denominada cuarta generación es el producto del microprocesador de los circuitos electrónicos. Al tamaño reducido de los chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). Usando VLs, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo. Hicieron su gran debut las microcomputadoras.
-
Era del microprocesador; primer programa para enviar correo electrónico.
-
Se desarrolla el protocolo de Internet TCP/IP.
-
Se crean redes LAN Ethernet.
-
Se lanzan al mercado los CD.
-
ARPANET se separa de la red militar y nace Internet.
-
La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS (de Fifth Generation Computer Systems), fue un proyecto hecho por Japón que comenzó en 1981. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software. Serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra.
-
La microelectrónica propicia la comercialización de ordenadores personales.
-
Se crea Microsoft Windows.
-
Se desarrolla la World Wide Web.
-
Telefonía móvil GSM.
-
Se funda Google.
-
A lo largo de los años, el sistema informático ha avanzado vertiginosamente de tal modo que, las funciones efectuadas por las computadoras y la velocidad de sus operaciones se han transformado significativamente. Con cada generación de computadoras, los avances tecnológicos son cada vez más importantes. En esta oportunidad, se tratará la sexta generación de computadoras, las cuales son las que se conocen hoy en día.
-
Arquitecturas paralelas con múltiples procesadores trabajando al mismo tiempo y auge de dispositivos móviles.
-
Se crea Wikipedia.
-
Se comercializan las impresoras 3D.
-
Robot humanoide utilizado como astronauta (Robonaut).
-
Continuos avances en inteligencia artificial, nanotecnología y telecomunicaciones.