
SITUACION DE LA DISCAPACIDAD EN BOLIVIA: UNA MIRADA A LA EDUCACION EN BOLIVIA Y EN EL MUNDO
By Pedro Medina
-
Mas conocida como etapa de la supervivencia, algunos en su mayoria eran asesinados en virtud a su nula anulacion paa la prosperidad de su grupo social. Como ejemplo tenemos a las culturas de los Egipcios, Mayas, Hebreos)
-
Hasta el siglo V eran considerados como equivalente a algo malefico y diabólico, aunque en algunos divinamente.
Grecia: Adoración y culto
Roma: Esclavitud, muerte.
Época Cristianismo: Creacion de instituciones para personas discapacitades. -
Rechazo a enfermedades infantiles y a los hostigamientos que realizaba incluso de parte de la iglesia.
Es considerada como una etapa oscura. -
Surge el renacimiento,descubrimiento científico.
Pedro Ponce León... (Educacion a Sordomudos en España, Siglo XV)
1755 Abad L' Epeè fundò la escuela para sordomudos -
Evolucion desde la psicologia y psicometria en el tema educativo y médico.
- Detección del trastorno o discapacidad.
- Se dejo de utilizar el termino deficiencia mental y emplear necesidades educativas especiales.
- Nuevas perspectivas en relaciones entre el aprendizaje y desarrollo.
-Creacion de Principios: - Integración
- Individualización
- Sectorización
Modelos: - Comportamental
- Cognitiva
- Humanista -
En la epoca colonial, los españoles trajeron sus costumbres, ideologias y esto a su vez genero un impacto dentro de la educacion especial.
- En la republica del Siglo XX, hubo cambios dentro de la medicina como la profilaxia la cual es utilizada como eje de prevencion social -
Creacion de centros educativos, enseñanza lecto-escritura
-
-
1957
-
1962
-
1976
-
1980
-
Derechos Humanos (1948)
Conferencia Mundial sobre la Educación Especial (1994)
- Satisfacción de necesidades del aprendizaje
- Universalizacion a la educacion
-Ampliacion de medios a la educacion basica -
La Ley Nª 1565 abogo por el programa de educacion especial en el cual se buscaba la integracion de los niños, niñas con problemas de discapacidad, es por eso que se vio con buenos ojos la creacion de los centros especiales como unidades de asistencia, educacion y enseñanza, docencia e investigacion con la mision de desarrollar, fundamenta, potencializar, aptitudes y destrezas de estas personas excepcionales.
-
Consta de 3 etapas:
- Concentualizacion
-Desarrollo
-Transformacion
las cuales tienen en tarea: Atencion clinica asistida, integracion escolar y evaluacion escolar -
La ley Avelino Siñañi- Elizardo Perez toma en cuenta a las personas con capacidades diferentes y las integra de una manera dentro del marco comunitario , en el 2012 el Ministerio de Educacion publico documentos de "Lineamientos curriculares metodologicos de la educacion inclusiva dentro de la educacion especial".