Sistemas operativos y Procesadores

By Guash
  • Intel 8086 y 8088

    Intel 8086 y 8088
    Una venta realizada por Intel a la nueva división de computadoras personales de IBM, hizo que las PC de IBM dieran un gran golpe comercial con el nuevo producto con el 8088, el llamado IBM PC.
  • MS-DOS

    MS-DOS
    Se trataba de un sistema operativo de disco para microcomputadoras de tareas sencillas, que utilizaba los microprocesadores de 8086 y 8008 de Intel. Con la llegada del MS-DOS 2.0, se mostraba un menú de usuario que mostraba las aplicaciones y comandos más utilizados.
  • Intel 80286

    Intel 80286
    fue el primer procesador de Intel que podría ejecutar todo el software escrito para su predecesor. Esta compatibilidad del software sigue siendo un sello de la familia de microprocesadores de Intel.
  • Intel 80386

    Intel 80386
    se integró con 275.000 transistores, más de 100 veces tantos como en el original 4004.
  • Windows 1.0

    Windows 1.0
    Con su llegada en 1985 y sin el mouse como herramienta indispensable, la nueva cara del MS-DOS pasó de una simple línea, a utilizar toda la pantalla para trabajar. Llegaron aplicaciones como Paint, Calculator, Notepad y Write.
  • Intel 80486

    Intel 80486
    La generación 486 realmente significó contar con una computadora personal de prestaciones avanzadas, entre ellas, un conjunto de instrucciones optimizado, una unidad de coma flotante o FPU, una unidad de interfaz de bus mejorada y una memoria caché unificada, todo ello integrado en el propio chip del microprocesador.
  • Windos 3.0

    Windos 3.0
    La nueva versión de Windows ya facilitaba el manejo de archivos y uso de comandos gracias a su nueva y mejorada interface que permitía acomodar y configurar las aplicaciones en distintas categorías.
  • AMD AMx86

    AMD AMx86
    Procesadores fabricados por AMD compatible con los códigos de Intel de ese momento. Llamados «clones» de Intel, llegaron incluso a superar la frecuencia de reloj de los procesadores de Intel y a precios significativamente menores
  • Intel Pentium

    Intel Pentium
    El microprocesador de Pentium poseía una arquitectura capaz de ejecutar dos operaciones a la vez, gracias a sus dos pipeline de datos de 32 bits cada uno
  • Windows 95

    Windows 95
    Nuevo sistema operativo de Microsoft, cuya interface ofrece un escritorio con los íconos de los programas, documentos y directorios, además de la capacidad de mostrar un menú de opciones al dar clic derecho en cualquier ícono.
  • AMD K6 y AMD K6-2

    AMD K6 y AMD K6-2
    Fue diseñado para funcionar en mothers socket 7, compatibles con las que usaban los procesadores Pentium de Intel.
  • Intel Pentium II

    Intel Pentium II
    El Pentium II es un microprocesador con arquitectura x86 diseñado por Intel, cuenta con 7'5 millones de transistores, se busca entre los cambios fundamentales con respecto a su predecesor, mejorar el rendimiento en la ejecución de código de 16 bits
  • Windows 98

    Windows 98
    Este nuevo sistema operativo ya aprovechaba el internet con varias funcionalidades y emitía un agradable sonido al momento de encender la computadora.
  • Intel Celeron

    Intel Celeron
    la línea de microprocesadores de bajo costo de Intel. El objetivo era poder, mediante esta segunda marca, acceder en los mercados cerrados a los Pentium, de mayor rendimiento y precio.
  • Windows 2000

    Windows 2000
    Para esta versión, existió un nuevo soporte para varias ventanas en el escritorio y un diseño translúcido, aunque aún le faltaba mucho para lograr una buena interfaz de usuario, por lo que Microsoft aclaró que las capas de ventanas darían un poder mayor a los diseñadores para crear una mejor interfaz de usuario.
  • Intel Pentium 4

    Intel Pentium 4
    Este es un microprocesador de séptima generación basado en la arquitectura x86 y fabricado por Intel.
  • Amd athlon XP

    Amd athlon XP
    Athlon es una serie de microprocesadores x86-64 diseñada por AMD para computadoras personales
  • Windows XP

    Windows XP
    Considerado como el mejor sistema operativo de Microsoft hasta la fecha, ideal para principiantes con una mejorada interfaz de usuario, una barra de tareas más ordenada, y menos confusión gracias a las dos columnas en su menú de inicio.
  • AMD Opteron

    AMD Opteron
    Se trata de una arquitectura desarrollada originalmente por AMD a partir de la arquitectura x86, e implementada bajo el nombre de AMD64. El primer procesador (para computadoras personales) con soporte para este conjunto de instrucciones fue el Opteron, lanzado en abril de 2003. Posteriormente ha sido implementado en múltiples variantes del Athlon 64 y posteriores.
  • AMD Athlon 64

    AMD Athlon 64
    El AMD Athlon 64 es un microprocesador x86 de octava generación que implementa el conjunto de instrucciones AMD64, que fueron introducidas con el procesador Opteron.
  • Intel Core Duo

    Intel Core Duo
    Intel lanzó esta gama de procesadores de doble núcleo y CPUs 2x2 MCM (módulo Multi-Chip) de cuatro núcleos con el conjunto de instrucciones x86-64, basado en la nueva arquitectura Core de Intel.
  • Windows Vista

    Windows Vista
    Más que mostrar las aplicaciones esenciales, Windows Vista mostraba lo que le convenía al usuario, entre ellas se encontraban.
    Flip 3D: Con una aplicación, los usuarios podían viajar de una ventana a otra a una gran velocidad al mover la rueda del mouse.
    Live Icons: La primera versión que mostró una parte de los archivos en cada carpeta.
    Welcome Center: Una ventana con opciones de ajustes que aparecía la primera vez que se probaba Windows Vista.
  • AMD Phenom

    AMD Phenom
    Basados en la microarquitectura K10. Como característica común todos los Phenom tienen tecnología de 65 nanómetros lograda a través de tecnología de fabricación Silicon on insulator (SOI).
  • AMD Phenom II y Athlon II

    AMD Phenom II y Athlon II
    Phenom II es el nombre dado por AMD a una familia de microprocesadores o CPUs multinúcleo (multicore) fabricados en 45 nm, la cual sucede al Phenom original y dieron soporte a DDR3. llamado Athlon II X3 440, así como un doble núcleo Athlon II X2 255. También sale el Phenom X4 995, de cuatro núcleos, que corre a más de 3,2 GHz.
  • Intel Core Nehalem

    Intel Core Nehalem
    Intel Core i7 es una familia de procesadores de cuatro núcleos de la arquitectura Intel x86-64. Los Core i7 son los primeros procesadores que usan la microarquitectura Nehalem de Intel y es el sucesor de la familia Intel Core 2.
  • Windows 7

    Windows 7
    Una gran mejora y evolución en comparación con Windows. Lo que hizo que los usuarios prefirieran a Windows 7 fue la barra de tareas, con nuevo diseño para controlar las aplicaciones abiertas, y mostrar las más usadas, mostrando un pequeño botón para abrir o cerrar las aplicaciones de una manera más sencilla.
  • Intel Core Sandy Bridge

    Intel Core Sandy Bridge
    Intel lanzó sus procesadores que se conocen con el nombre en clave Sandy Bridge. Estos procesadores Intel Core que no tienen sustanciales cambios en arquitectura respecto a nehalem, pero si los necesarios para hacerlos más eficientes y rápidos que los modelos anteriores duplicando el rendimiento, mejorando el desempeño en 3D.
  • AMD Fusion

    AMD Fusion
    AMD Fusion es el nombre clave para un diseño futuro de microprocesadores Turion, producto de la fusión entre AMD y ATI, combinando con la ejecución general del procesador, el proceso de la geometría 3D y otras funciones de GPUs actuales.
  • Intel Core Ivy Bridge

    Intel Core Ivy Bridge
    Ivy Bridge es el nombre en clave de los procesadores conocidos como Intel Core de tercera generación. Son por tanto sucesores de los micros que aparecieron a principios de 2011, cuyo nombre en clave es Sandy Bridge. Pasamos de los 32 nanómetros de ancho de transistor en Sandy Bridge a los 22 de Ivy Bridge
  • Windows 8

    Windows 8
    A diferencia del resto de los sistemas operativos, Windows 8 contaba con funcionalidad táctil, y una interfaz dual, una con el escritorio tradicional, y la otra que mostraba las aplicaciones favoritas. Además, el menú de Inicio fue remplazado por botones de Atajo que aparecían de lado de la pantalla.
  • Windows 10

    Windows 10
    Una plataforma tan completa que no hubo necesidad de pasar por el número 9. El nuevo sistema operativo tiene las mismas funciones táctiles, un menú de Inicio personalizable con las aplicaciones y documentos más importantes, y la mejor asistente digital que se ha visto, Cortana.