-
Años 1950-1960: Los primeros sistemas operativos
1956: GM-NAA I/O: IBM crea uno de los primeros sistemas operativos reales, el GM-NAA I/O (General Motors - North American Aviation Input/Output), utilizado en el IBM 704. Este sistema gestionaba tareas como la lectura y escritura en discos y cintas magnéticas. 1960: Comienza la era de las mainframes: Los sistemas operativos comienzan a aparecer en las grandes computadoras, automatizando tareas de entrada/salida, lo que sería la base de los sistemas operativos modernos. -
Años 1970: Nacimiento de UNIX y primeros intentos de sistemas para microcomputadoras
1973: Creación de UNIX: En los Laboratorios Bell de ATT, Ken Thompson y Dennis Ritchie crean UNIX, un sistema operativo multitarea y multiusuario. Escrito en C, UNIX sería más flexible y fácil de portar a diferentes máquinas. 1977: Apple II y el sistema CP/M: En 1977, Apple lanza el Apple II, uno de los primeros ordenadores personales con discos magnéticos. También, el sistema CP/M (Control Program for Microcomputers) de Digital Research se vuelve popular en microcomputadoras. -
Años 1980: El despegue de DOS, el nacimiento de Mac OS y Windows
1981: IBM y MS-DOS: IBM lanza el IBM PC, uno de los primeros PCs comerciales, y Microsoft provee el sistema operativo: MS-DOS (Microsoft Disk Operating System). MS-DOS es una adaptación de QDOS y se convierte en el estándar para PCs durante años. 1983: Introducción de MS-DOS 2.0: Microsoft lanza MS-DOS 2.0, que agrega soporte para discos duros y una estructura de directorios jerárquicos. Esto marca un paso importante hacia sistemas operativos más complejos. -
Años 1980: El despegue de DOS, el nacimiento de Mac OS y Windows
1984: Apple Macintosh y el primer sistema gráfico: Apple lanza el Macintosh con un sistema operativo que se aleja de la línea de comandos, introduciendo una interfaz gráfica de usuario (GUI) en System 1.0 (más tarde Mac OS clásico). Un sistema que cambia cómo interactuamos con computadoras. 1985: Primer lanzamiento de Windows: Microsoft lanza Windows 1.0, un sistema gráfico que corre sobre MS-DOS. Aunque limitado y poco aceptado, marca el inicio del camino hacia versiones exitosas de Windows. -
Años 1990: Consolidación de Windows, el nacimiento de Linux y la evolución de Mac OS
1991: El nacimiento de Linux: Linus Torvalds, un estudiante finlandés, libera el núcleo de Linux, un sistema operativo basado en UNIX y de código abierto. Linux será la base de miles de distribuciones que ganarán popularidad en servidores, PCs y dispositivos embebidos. 1993: Windows NT 3.1: Microsoft lanza Windows NT 3.1, un sistema operativo completamente nuevo, independiente de MS-DOS. Windows NT está diseñado para ser más robusto, con soporte para multiprocesadores y arquitectura de 32 bits. -
Años 1990: Consolidación de Windows, el nacimiento de Linux y la evolución de Mac OS
1995: Windows 95: Microsoft lanza Windows 95, un sistema operativo muy esperado que presenta novedades, como el menú de inicio, soporte para dispositivos Plug and Play, y una interfaz gráfica nueva. Windows 95 es un éxito rotundo y se convierte en la base para futuras versiones de Windows. 1996: Linux en auge: El sistema Linux empieza a ganar popularidad, especialmente en el ámbito universitario y de servidores. Se distribuye principalmente a través de proyectos como Slackware y Red Hat. -
Años 1990: Consolidación de Windows, el nacimiento de Linux y la evolución de Mac OS
1997: Steve Jobs vuelve a Apple: Apple compra NeXT, la compañía que Steve Jobs había fundado después de salir de Apple, y con ella adquiere el sistema operativo NeXTSTEP, basado en UNIX. Este sistema sería la base para la futura evolución de macOS. 1999: Mac OS 9: Apple lanza Mac OS 9, la última versión de su sistema operativo clásico. Aunque tiene algunas mejoras, como la conectividad a Internet y la capacidad de ejecutar más de una aplicación a la vez, no soporta completamente la multitarea. -
Años 2000–2010: El dominio de Windows, el nacimiento de macOS y la consolidación de Linux
2000: Windows 2000 y Windows ME: Microsoft lanza dos versiones: Windows 2000 orientado a entornos empresariales, y Windows ME, que es un fracaso debido a su inestabilidad y falta de características importantes. 2001: Lanzamiento de Windows XP: Microsoft lanza Windows XP, un sistema operativo que combina la estabilidad de Windows NT con una interfaz amigable. Es muy popular y se mantiene en uso por más de una década, convirtiéndose en uno de los sistemas más exitosos de Microsoft. -
Años 2000–2010: El dominio de Windows, el nacimiento de macOS y la consolidación de Linux
2001: Mac OS X: Apple lanza Mac OS X, un sistema operativo basado en UNIX (a través de NeXTSTEP y el núcleo Darwin), con una nueva interfaz gráfica llamada Aqua. Mac OS X es más robusto, seguro y moderno que el sistema Mac OS clásico, con soporte para la multitarea y una arquitectura más avanzada. 2003-2007: La explosión de Linux: Distribuciones como Ubuntu (2004) facilitan el acceso a Linux para usuarios comunes, ampliando su adopción en PCs de escritorio y servidores. -
Años 2000–2010: El dominio de Windows, el nacimiento de macOS y la consolidación de Linux
2007: Mac OS X Leopard y cambio de Intel: Apple lanza Mac OS X Leopard, una nueva versión de su sistema operativo. También realiza una transición importante al utilizar procesadores Intel en lugar de PowerPC. Leopard incluye características como Time Machine y un escritorio más pulido. 2009: Windows 7: Microsoft lanza Windows 7, que mejora la experiencia del usuario y corrige muchos de los problemas presentes en Windows Vista, convirtiéndose en un éxito comercial y bien recibido por usuarios. -
Años 2010–2020: Cambios radicales en los sistemas operativos y la unificación de plataformas
2012: Windows 8: Microsoft lanza Windows 8, un sistema diseñado para ser más versátil en dispositivos táctiles. Introduce la interfaz Metro (luego llamada Modern UI), pero la falta de familiaridad con usuarios de PC provoca críticas. 2015: Windows 10: Microsoft lanza Windows 10, un sistema que unifica plataformas (PC, Xbox, tabletas) y se convierte en el sistema operativo estándar para la mayoría de dispositivos. Windows 10 tiene un ciclo de actualización continua y es más estable que Windows 8 -
Años 2010–2020: Cambios radicales en los sistemas operativos y la unificación de plataformas
2012: Windows 8: Microsoft lanza Windows 8, un sistema diseñado para ser más versátil en dispositivos táctiles. Introduce la interfaz Metro (luego llamada Modern UI), pero la falta de familiaridad con usuarios de PC provoca críticas. 2015: Windows 10: Microsoft lanza Windows 10, un sistema que unifica plataformas (PC, Xbox, tabletas) y se convierte en el sistema operativo estándar para la mayoría de dispositivos. Windows 10 tiene un ciclo de actualización continua y es más estable que Windows 8 -
Años 2020–2025: Avances en hardware y software
2020: Mac con chips M1: Apple lanza Macs con el chip M1, basado en la arquitectura ARM, reemplazando los procesadores Intel. Esto mejora la eficiencia energética y rendimiento de los dispositivos Apple. También lanza macOS Big Sur, con interfaz moderna. 2021: Windows 11: Microsoft lanza Windows 11, un sistema con diseño visual moderno y soporte para ejecutar aplicaciones Android. Windows 11 busca mejorar la experiencia en dispositivos táctiles, pero mantiene compatibilidad con PCs tradicionales -
Años 2020–2025: Avances en hardware y software
2022-2025: Avances en Linux: Linux sigue dominando áreas clave como servidores, infraestructura de nube, supercomputadoras y sistemas embebidos. La integración de WSL2 en Windows también facilita la adopción de Linux en equipos de usuario.