-
Inicio sistemático de inspección en fábricas para controlar la calidad durante la producción en serie.
-
Introduce métodos para mejora la eficiencia y calidad a través de estudios de tiempos y movimientos.
-
Fundamenta el control estadístico de procesos (CEP) para monitorear la variación en producción.
-
Permite la inspección representativa sin revisar cada unidad, mejorando eficiencia.
-
Introduce filosofía de mejora continua y control estadístico, revolucionando la industria japonesa
-
Expande la calidad a todos los niveles de una organización y es la base del concepto de TQM.
-
Organización dedicada a la difusión y educación en gestión de calidad.
-
Se populariza el concepto de "Planificar, Hacer, Verificar, Actuar" (Plan-Do-Check-Act, PDCA) como enfoque para la mejora continua.
-
Sistema pionera en Lean Manufacturing, enfocándose en reducción de desperdicios (muda).
-
Crosby propone que al prevención es la forma más barata de asegurar la calidad y solo se logra teniendo cero defectos.
-
Reconoce la excelencia en calidad y gestión organizacional.
-
Una metodología para la reducción de defectos basada en el análisis estadístico y proyectos DMAIC.
-
Estándar internacional para sistemas de gestión de calidad, promoviendo uniformidad y certificación.
-
Mejora la aplicabilidad de las normas ISO en diversas industrias y tamaños empresariales.
-
Combina las fortalezas de Lean y de Six Sigma para mejorar calidad y eficiencia simultáneamente.
-
Comienza la integración masiva de tecnologías digitales en manufactura, afectando la calidad.
-
Mayor énfasis en gestión de riesgos, contexto organizacional y liderazgo para la calidad.
-
Adaptación de gestión de calidad a tecnologías digitales como IoT (Internet of Things), analítica avanzada e IA (inteligencia artificial).
-
Las empresas aceleran adopción de tecnologías para mantener calidad y operaciones remotas.
-
Calidad se entrelaza con estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) para producción.