- 
  
   Finales de los años 60: Surge la preocupación por el impacto de las emisiones de vehículos en la Finales de los años 60: Surge la preocupación por el impacto de las emisiones de vehículos en la
 calidad del aire, especialmente con la aparición del problema del smog fotoquímico. Los vehículos
 eran vistos como una amenaza para la atmósfera debido a las grandes emisiones de gases
 contaminantes.
- 
  
   1980s: En los motores de gasolina, los vehículos empiezan a incorporar el catalizador, una 1980s: En los motores de gasolina, los vehículos empiezan a incorporar el catalizador, una
 tecnología importante para reducir las emisiones de gases contaminantes como monóxido de carbono
 (CO), hidrocarburos no quemados (HC) y óxidos de nitrógeno (NOx). Este componente utiliza
 metales preciosos como rodio, paladio y platino para inducir reacciones químicas que convierten
 estos gases en compuestos menos nocivos (CO2, N2, H2O).
- 
  
   1992: Se introduce la Normativa Euro I en Europa, que obliga a todos los fabricantes de vehículos a 1992: Se introduce la Normativa Euro I en Europa, que obliga a todos los fabricantes de vehículos a
 reducir las emisiones contaminantes. Se implementa el catalizador de tres vías en los motores de
 gasolina, que mejora la eficiencia en la reducción de emisiones.
- 
  
   Euro II a Euro IV (1992-2005): Se van introduciendo versiones más estrictas de las normativas Euro II a Euro IV (1992-2005): Se van introduciendo versiones más estrictas de las normativas
 Euro. Estas versiones requieren mejoras en los sistemas de control de emisiones, como la
 optimización del catalizador y la reducción del tamaño de los motores mediante sistemas de
 sobrealimentación (turbos, compresores) para disminuir las emisiones y el consumo de
 combustible.
- 
  
   2009: Se implementa la Normativa Euro V, que impone restricciones a las emisiones de partículas 2009: Se implementa la Normativa Euro V, que impone restricciones a las emisiones de partículas
 de hollín provenientes de los motores diésel. Para cumplir con esta normativa, los vehículos diésel
 deben incorporar el filtro antipartículas (FAP o DPF), un sistema que captura las partículas de hollín
 antes de que se liberen al medio ambiente. El filtro se regenera automáticamente cuando se satura,
 elevando la temperatura de los gases de escape.
- 
  
   2014: La Normativa Euro VI establece límites más estrictos para las emisiones de óxidos de 2014: La Normativa Euro VI establece límites más estrictos para las emisiones de óxidos de
 nitrógeno (NOx). Para cumplir con esta norma, los vehículos diésel deben usar un sistema de
 Reducción Catalítica Selectiva (SCR) junto con el aditivo AdBlue. Este compuesto, inyectado en los
 gases de escape, permite una reacción química que descompone los NOx en nitrógeno molecular y
 agua, reduciendo las emisiones en un porcentaje cercano al 99%.
- 
  
   Tecnología Precombustión (Años recientes): Los avances en la gestión electrónica de los motores Tecnología Precombustión (Años recientes): Los avances en la gestión electrónica de los motores
 permiten un control más preciso de la inyección de combustible y la distribución de los gases de
 admisión. Se incorporan sistemas de distribución variable y válvulas de admisión variables para
 mejorar la eficiencia del motor y reducir la contaminación.