-
1979
Se creó la ley marco de la salud ocupacional en Colombia. Preserva, conserva y mejora la salud de los individuos. -
Se crea el “Estatuto General de Seguridad”.por la cual Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
-
Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país.
-
Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los Comtés de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo.
-
Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país.
-
Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones
-
Por el cual se reglamentan las Actividades de Alto Riesgo
-
Reglamenta la integración y funcionamiento del Comité Nacional de Salud Ocupacional.
-
Por el cual se dicta normas para la autorización de las sociedades que pueden asumir los riesgos de enfermedad y accidente de trabajo.y determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Reglamenta los reembolsos por accidentes de trabajo y Enfermedad Profesional
-
Por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales
-
Se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales.
-
Por lo cual se expide la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones.
-
Por el cual se reglamenta la integración y funcionamiento del Consejo Nacional de Riesgos Profesionales.
-
Por el cual se reglamentan las actividades de alto riesgo de los servidores públicos
-
Por el cual se expide la tabla única para las indemnizaciones por perdida de la capacidad laboral entre el 5% y el 49.99% y la prestación económica correspondiente.
-
Por la cual se adoptan el Formato Único de Reporte de Accidente de Trabajo y el Formato Único de Reporte de Enfermedad Profesional.
-
Obligatoriedad de inscripción de empresas de alto riesgo cuya actividad sea nivel 4 o 5.
-
Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional.
-
Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)
-
Por el cual se reglamentan los criterios de graduación de las multas por infracción a las Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos Laborales, se señalan normas para la aplicación de la orden de clausura del lugar de trabajo o cierre definitivo de la empresa y paralización o prohibición inmediata de trabajos o tareas y se dictan otras disposiciones.
-
Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo
-
Conclusión
Estas son normas necesarias en toda empresa en cuanto a la mejora continua, ya que, representan la aplicación adecuada de las medidas de prevención, gestión de seguridad y salud en el trabajo. -
http://www.oiss.org/estrategia/IMG/pdf/Breve_histori
a_sobre_la_salud_ocupacional_en_Colombia1.pdf • https://www.google.com.co/search?q=salud+ocupacio
nal&client=firefox-a&hs=WvY&rls=org.mozilla:es- ES:official&channel=nts&source=lnms&tbm=isch&sa=X
&ei=1u7HVLa_CpPGsQSV14CwDg&ved=0CAgQ_AUoA Q&biw=1366&bih=631#rls=org.mozilla:esES:official&channel=nts&tbm=isch&q=salud+ocupacion
al+en+colombia+