-
Intensificó la explotación de recursos naturales.
La mayoría de los países con mayor vulnerabilidad climática y los más vulnerables a la desestabilización climática eran países anteriormente colonizados. -
Los deseos de proteger los suministros públicos de agua y de contar con más espacios abiertos cerca de las ciudades llevaron al movimiento de parques urbanos y a la creación de grandes parques “rurales” en muchas zonas urbanas.
-
Los recursos naturales fueron objeto de una intensa explotación.
Los especuladores inmobiliarios y los promotores inmobiliarios se apropiaron de grandes extensiones de bosques y pastizales. Grandes extensiones de tierra importantes para la energía hidráulica fueron confiscadas por empresas privadas. Las compañías mineras practicaron prácticas mineras inadecuadas y derrochadoras. -
Provocaron una fuerte contaminación, deforestación y pérdida de biodiversidad. La quema del carbón aumentó la contaminación del aire. Además, aumentó las temperaturas que termino por reducir la producción de los cultivos deseados, a la vez que provoca la proliferación de malas hierbas y pestes.
-
Además de contaminar ríos y suelos.
trajo consigo el aumento de los gases responsables del efecto invernadero, suponiendo con ello, un aumento del calentamiento global de la Tierra.