-
Ley del General Rafael Uribe Uribe, con énfasis en Accidentes de Trabajo y las Enfermedades Profesionales y la responsabilidad del empleador
-
Se fundo la primera oficina de medicina en bogota, con la función de reconocer los accidentes de trabajo.
-
Se establece la legislación laboral, donde se tratan los riesgos de trabajo, y al siguiente año empieza a regir la ley.
-
Se le concede protección a la mujer embarazada, y se le remuneraran 8 semanas en la época del parto.
-
Se establece la legislación acerca de salud ocupacional y esta es la primera ley sobre normas de salud ocupacional.
-
Se establece la primera y estructurada definición de Accidente de Trabajo. Esta entidad es de gran importancia en la seguridad social colombiana.
-
Se establecen normas referentes a la salud ocupacional.
-
Aprueba el reglamento del seguro social obligatoria para accidentes de trabajo.
-
Nace el termino de salud ocupacional y se dictan las medidas sanitarias en las empresas.
-
Se establecen capacidades para higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
-
Se crea el comité nacional de salud ocupacional mediante el decreto 586
-
Todas las empresas están obligadas a conformar un comité de medicina, higiene y seguridad industrial.
-
Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud.
-
Toda persona tiene derecho a un trabajo con condiciones dignas y justas.
-
Se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del sistema general de riesgos profesionales.
-
Sistemas de protección social
-
Se establecen disposiciones y responsabilidades de la exposición a factores de riesgos psicosocial en el trabajo
-
Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional.
-
Se dictan disposiciones para la implementación del SG - SST
-
El Ministerio de Transporte expide la Guía Metodológica para la elaboración del Plan Estratégico de Seguridad Vial.
-
Se definen los estándares mínimos del SG - SST