- 
  
  “El sistema de gobierno más
 perfecto es aquel que produce
 mayor suma de Felicidad
 posible, mayor suma de
 Seguridad Social y mayor
 suma de Estabilidad Política”
 Libertador Simón Bolívar
- 
  
  Fue quién habló en Colombia
 de Seguridad en el Trabajo
 durante una conferencia
 dictada en Bogotá en el año
 1904.
- 
  
  El General Uribe Uribe pidió
 que se indemnizarán los
 trabajadores por Accidentes
 Laborales.
- 
  
  Fue aprobada: La obligación de que toda
 Empresa debía pagar indemnización a sus
 trabajadores en caso de incapacidad o
 muerte y asumir los gastos funerarios.
- 
  
  Se establece la Legislación
 Laboral y se habla de los
 riesgos del Trabajo.
- 
  
  Mediante la Ley 53 se otorgó
 el derecho de Protección a la
 Mujer embarazada y sus ocho
 semanas de licencia
 remunerada.
- 
  
  En Colombia se estableció la
 Legislación sobre Salud Ocupacional y
 en la cual figura la primera Ley sobre
 Normas de Salud Ocupacional.
 (Ley 6 de 1945)
- 
  
  Se expide el Código Sustantivo del Trabajo,
 con el cual se establecieron múltiples
 normas relativas a la Salud Ocupacional
 como: la Jornada Laboral, el Descanso
 Obligatorio, las Prestaciones entre otras.
- 
  
   Art 199 y 200 - Primera definición de
 accidente de trabajo y enfermedad profesional.
 Art 201, 209 y 222 - Primera tabla de
 enfermedades profesionales.
 Art. 269 – Primeras pensiones a trabajadores
 de cable, radio y otros similares.
 Art. 349 - Reglamento de higiene y seguridad
 industrial, aprobado por Min. De Trabajo para
 empresas > 10 trabajadores.
- 
  
  Decreto 3170: Aprueba el Reglamento
 del Seguro Social obligatorio para
 Accidentes de Trabajo y Enfermedades
 Profesionales.
- 
  
  La protección para Accidentes de
 Trabajo y Enfermedades Profesionales
 de los Servidores del Sector Público se
 empezó a manejar a través de la Caja
 Nacional de Previsión Nacional.
- 
  
  Mediante Decreto 586 se
 crea el Comité Nacional
 de Salud Ocupacional.
 Como producto de la
 iniciativa y participación
 del Comité Nacional de
 Salud Ocupacional se
 expide el Decreto 614 de
 1984, el cal establece las
 bases para la
 administración de la
 Salud Ocupacional en el
 país.
- 
  
  Fue creado en Colombia con el
 Decreto 1295 de 1994 como
 Reglamentación de la Ley 100
 de 1993.
- 
  
  Normatividad:
 Ley 776 de 2002: Organización, administración y
 prestaciones del S.G.R.P.
 D. No. 2800 de 2003: Afiliación de los trabajadores
 independientes con contratos de carácter civil, comercial
 o administrativo, con personas naturales o jurídicas.
 Art. 39 Ley 776 de 2002. Obligación de Reincorporación.
 Res. 156 de 2005: Reglamenta los formatos de reporte de
 accidente de trabajo y enfermedad profesional - FURAT y
 FUREP.
- 
  
  Res. 1401 de 2007: Reglamenta la investigación de
 Incidentes y Accidentes de Trabajo
 En los últimos años, se han dictado otras normas
 técnicas para labores de alto riesgo, normas para
 la prevención y vigilancia de enfermedades,
 normas para armonizar la salud ocupacional del
 país con las exigencias internacionales como los
 sistemas de gestión de calidad, medio ambiente,
 seguridad y salud ocupacional.
- 
  
  Se define como la disciplina
 que busca el bienestar físico,
 mental y social de los
 empleados en sus sitios de
 trabajo.
- 
  
  Es un suceso repentino que sobreviene por
 causa o con ocasión del trabajo y que
 produce en el trabajador daños a la salud
 (una lesión orgánica, una perturbación
 funcional, una invalidez o la muerte).
- 
  
  Es el daño a la salud que se adquiere por la
 exposición a uno o varios factores de riesgo
 presentes en el ambiente de trabajo.
 También se denomina Enfermedad Profesional
 si se demuestra la relación de causalidad entre
 el factor de riesgo y la enfermedad.