-
En esta época se laboraba en la minería, en Egipto (4.000 a.c), Mesopotamia (2.000 a.c) y Grecia (1.000 a.c) yacimientos de oro, plata y plomo, no había medidas de seguridad ni de higiene, la labor la realizaban esclavos, era una connotación punitiva.
-
Donde los guerreros, embalsamadores y los fabricantes de armas cumplían con las leyes dictadas por el faraón para realizar sus trabajos y evitar accidentes.
-
Se crea el código de Hammurabi, donde se grababan en piedra los aspectos de seguridad social para saber sus derechos y deberes.
-
Se destacan los filósofos:
Plinio El Viejo: El describe enfermedades profesionales, las llamo ¨enfermedades de los esclavos ¨, también habla de pedazo de lino que los utilizaban de respiradores (tapabocas) por los refinadores de Sulfuro rojo de Mercurio.
Hipócrates: Explica la Intoxicación como enfermedad ocupacional.
Galeno y Celso: Explican también enfermedades requeridas por exposiciones de origen ocupacional. -
Surgen asociaciones y agrupaciones de acciones positivas profesionales o gremios, todo se basa a los sentimientos humanitarios, donde se trataba de no tener lesiones corporales más por parte defensivo que preventivo era un esfuerzo individual
-
Simón bolívar dice, que un gobierno perfecto, es aquel que se produce mayor suma de felicidad posible, mayor seguridad social.
-
Se realizan mejoras como:
se acortan jornadas de trabajo.
Se establece un minimo de edad `para los niños.
Mejora condiciones de seguridad. -
Siglo XVII, los británicos tiene grandes industrias manuales en el aérea textil donde se ocasionan mas trabajo en hiladoras y telares mecánicos, se produce más enfermedades y accidentes, por una recopilación de datos la mayor parte de fuerza laboral era por mujeres y niños con jornadas de trabajo muy extensas y había mucha deficiencia de ventilación, higiene e iluminación, hubo muchos casos de muertes y mutilaciones frecuentes.
-
Se crean las primeras inspecciones Gubernamentales