-
El germen de la seguridad social lo encontramos entonces inscrito en la humanidad desde los tiempos más remotos. El hombre se enfrenta a un mundo que no entiende y que le agrede constantemente, a lo que se agregan las enfermedades y por consiguiente la urgente necesidad de prevenirlas
Se tienen registros de tratamientos médico a través del "pensamiento mágico religioso" -
Las primeras organizaciones controladas por los ancianos llamados "GERONTOCRACIA"
-
En Egipto se tenían leyes dadas, por el faraón, para proteger los trabajadores y evitar los accidentes de trabajo. Ramsès II, ofrecía las mejores condiciones de trabajo a quienes construían su estatua, para que al hacerla con gusto quedara mas estética, lo cual muestra ya la tendencia a la protección contra los riesgos profesionales y sus consecuencias.
-
Se crearon las instituciones de defensa y de ayuda mutua,
que prestaban auxilio en caso de enfermedad, como el servicio de salud pública, financiado con un impuesto especial. -
Los ciudadanos que por sus limitaciones físicas no podían subvenir a sus necesidades eran auxiliados, y educados los hijos de quienes habían perecido en defensa del Estado. Las erans consistían
en asociaciones de trabajadores con fines de ayuda mutua. Las hetairas tuvieron también existencia en Grecia, cuando el trabajo estuvo a cargo exclusivo de esclavos -
Se obligaba a los dueños de los esclavos al pago de los honorarios a los médicos que los atendían en casos de enfermedad.
-
Exposición de trabajadores a agentes químicos.
Hipocresía escribe tratado "aires, aguas y lugares" primero sobre salubridad, climatología y fisioterapia. -
Carlomagno dictaminó que cada parroquia debía sostener
a sus pobres, viejos, enfermos sin trabajo y a los huérfanos, cuando no contaban con ayuda familiar -
La religión permitió la creación de hospitales y centros de beneficencia como la orden de San Juan de Jerusalèn.
Guy de Montpellier en el siglo XVII creo las ordenes hospitalarias y en el siglo XIV se fundo el Concejo de Salud en Venecia que tenia a su cargo la salud pública. -
Se crea la primera monografia dedicada a las enfermedades de ocupaciones.
-
Medico italiano considerado el fundador de la medicina del trabajo.
Su obra mas reconocida es sobre las enfermedades de los obreros. -
Con el inicio de la revolución industrial surge la explotación a trabajadores y las pésimas condiciones laborales, esto conlleva a que sufran accidentes laborales y muerte en el trabajo.
-
Bismarck crea en Alemania la ley de seguros contra enfermedades
-
Se crea en Europa la LEY CENTRAL DE INVALIDEZ Y VEJEZ
-
La Huelga de Cananea fue una huelga laboral en la mina de cobre de Cananea, Sonora, México contra la empresa "Cananea Consolidated Copper Company" (CCCC), propiedad de un estadounidense llamado William C. Greene, y se dio por la explotación y la miseria que vivían los obreros, la injusticia y la desigualdad entre los trabajadores mexicanos y extranjeros donde "El desarrollo alcanzado en México no beneficiaba en nada al pueblo ni a los trabajadores
-
Se formuló un proyecto de Ley de Accidentes que establecía las pensiones e indemnizaciones a cargo del empleador, en el caso de incapacidad o muerte del trabajador por causa de un riesgo profesional.
-
La base constitucional del seguro social en México se encuentra en el artículo 123 de la Carta Magna promulgada el 5 de febrero de 1917. Ahí se declara "de utilidad social el establecimiento de cajas de seguros populares como los de invalidez, de vida, de cesación involuntaria en el trabajo, de accidentes y de otros con fines similares".
-
Se promulgo en Alemania la Constitución de Weimar " Principio de igualdad jurídica del trabajo"
-
La Organización Internacional del Trabajo es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales
-
En ella se disponía la creación de un Instituto Nacional de Seguros Sociales, de administración tripartita pero cuya integración económica habría de corresponder exclusivamente al sector patronal. En esta iniciativa, también se definía con precisión la responsabilidad de los empresarios en los accidentes de trabajo y se determinaba el monto y la forma de pago de las indemnizaciones correspondientes.
-
Se crea el convenio internacional sobre indemnizacion por accidentes de trabajo, sobre enfermedades profesionales y sobre la igualdad de trato por la OIT.
-
Para establecer que "se considera de utilidad pública la expedición de la Ley del Seguro Social y ella comprenderá seguros de Invalidez, de Vida, de Cesación Involuntaria del Trabajo, de Enfermedades y Accidentes y otros con fines análogos”.
-
Se refería a la creación de un Instituto de Seguros Sociales, de aportación tripartita, que incluía al Estado, a los trabajadores asegurados y a sus patrones y que "cubriría o prevendría los siguientes riesgos sociales: enfermedades profesionales y accidentes de trabajo, enfermedades no profesionales y maternidad, vejez e invalidez y desocupación involuntaria”.
-
Se publicó en el Diario Oficial la Ley del Seguro Social.
Garantizar el derecho humano a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo. Se establece el Seguro Social y para administrarlo y organizarlo, se decreta la creación de un organismo público descentralizado, con personalidad y patrimonio propios, denominado Instituto Mexicano del Seguro Social. -
Quedó a cargo del Instituto proporcionar los servicios de guardería infantil para los hijos de trabajadoras. El Centro Médico Nacional entró en funcionamiento pleno y se ampliaron los servicios de prestaciones sociales por medio de teatros, actividades deportivas y talleres.
-
Facultad otorgada al IMSS, de extender su acción a poblaciones marginadas, sin capacidad de pagar cuota alguna. Así comenzó a operar el Programa Nacional de Solidaridad Social por Cooperación Comunitaria, financiado por la Institución y por el Estado. Se convirtió, en 1979, en el Programa IMSS-Coplamar
-
Nueva Ley del Seguro Social, aprobada por el Congreso de la Unión y publicada en el Diario Oficial en diciembre del mismo año 1996. La Nueva Ley entre otras cosas modifica radicalmente el sistema de pensiones para asegurar su viabilidad financiera y una mayor equidad en el mediano y largo plazos
-
La creación de las AFORES en 1997 significó la privatización del sistema de pensiones de la industria y el comercio con trabajadores afiliados al Seguro Social. A partir de entonces, el IMSS entró en declive; no sólo dejó de construir nuevas instalaciones, sino que mantuvo sin funcionar a muchas de ellas que habían sido inauguradas oficialmente por el Gobierno del Presidente Ernesto Zedillo.
-
Revisión de la norma, constitución y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene en los centros de trabajo.
-
El gobierno federal, la Iniciativa Privada (IP) y el sector patronal lograron lo que parecía imposible: un acuerdo para reformar el sistema de pensiones y, con ello, mejorar las perspectivas de retiro para 20 millones de mexicanos.