-
Gob del Edo Mex, José Villada impulsó la ley de accidentes de trabajo. Proponía que el patrón debía indemnizar al trabajador que sufriera un accidente en el trabajo
-
Gob de Nuevo León, Bernardo Reyes decreta Ley contra Accidentes de Trabajo
-
En su campana electoral, leyes para asegurar pensiones a obreros mutilados por la industria.
-
Madero crea el Departamenteo del Trabajo para buscar solución a conflictos laborales. Establece edad mínima para trabajar de 14 a;os
Jornada laboral de 8 horas -
La ley de trabajo en Veracruz otorgaba asistencia médica y medios de substencia cuando un obrero sufría un accidente.
-
El gobernador provicional Manuel Diéguez estableció en Jalisco dichos derechos
-
En Yucatá, el gobernador crea el consejo de Conciliación que establecen como dichas medidas, la ventilación, iluminación e instalaciones santiarias, así como implementar medidas de seguridad en elevadores, maquinaria peligrosa y calderas de vapor.
-
Jornada de 8 horas
Jornada noctura de 7 horas
Mayores de 12 y menores de 16, jornada máxima de 6 horas
Por 6 días de trabajo, uno de descanso mínimo
Los empresarios serán los responsables de los accidentes de trabajo
Después del parto las mujeres no desempenarán trabajos físicos fuertes. Después del parto recibirán un mes de descanso con su salario íntegro. -
Aunque el proceso de industrialización queda asocidado a la cuarta década del siglo XX, su lógica y respaldo está entre las décacadas 1920-1930, donde se gestan las condiciones para el ascenso del sector industrial.
-
Con Plutarco Elías Calles se publica, documento donde se daban las indicaciones para realizar visitas a establecimientos considerados peligrosos, insalubres e incómodos así como talleres, fábricas e industrias.
-
Se crea dicho departamento, que tuvo a su cargo la protección del obrero, estudio y solución de problemas y vigilancia de condiciones higiénicas en el trabajo, protección de la mujer trabajadora encinta o lactancia, educación higiénica de los trabajadores, higienización de fábricas, minas y talleres. Elaboración de un Reglamento de Higiene Industrial
-
Debido a la variedad de leyes de estado a estado, surge la necesidad de elaborar dicha ley a nivel federal.
-
México tuvo una acelerada transformación en su estructura productiva, de ser un país agrícola, se convirtió en uno industrial y de servicios.
-
Contenía tabla de enfermedades profesionales
-
FAcilitó la vigilancia e inspección de lugares donde se desarrollaban actividades prohibidas.
-
Promovió la adopción de cualquier claes de mediadas para disminuir el riesgo propio
-
Labores peligrosas e insalbubres para Mujeres y menores
Reglamento de medidas preventivas de accidentes de trabajo
Reglamento para la insepcción de generadores de vapor y recipientes sujetos a presión -
Senalaba que era competencia del Departamento del Trabajo, la higiene que se relacionaba con la prevención socual del trabajo y la seguridad industrial.
-
Enfocado a la vigilancia de las condiciones mínimas para estos equipos en específico.
-
El departamento de trabajo y salubridad pública se convierten en la STPS
-
La práctica siguió enfocándose prinicpalmente en la reparación del dano al obrero más que la toma de medidas preventivas. Nace el IMSS
-
Se precisaban los términos, expresiones, abreviaturas, símbolos y diagramas que debían emplearse en el lenguaje industrial.
-
Contenía disposiciones realacionadas con el senalamiento y cuidado de sustancias nocivas, botiquín para emergencias, exámenes médicos, permisos para instalaciones, pavimientos y paredes, iluminación, aseos de locales, banos, asientos apra trabajadores, comedores, servicios médicos y sanciones, etc.
-
-
-
A base de la promulgación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabjadores del EStado.
-
En este a;o se emite y se abroga la de 1928 y 1945
-
Se publica con algunas modificaciones, dejando sin efecto a la de 1931
-
En las décadas de los 60 y 80 se ponen en marcha proyectos encaminados a modernizar la ecnomía mexicana e insertar al país en el plano internacional
-
Se ratificó la atribución que encomendó a la STPS, para estudiar y ordenar las medidas de segurida e higiene industriales para la protección de trabajadores y vigilar su cumplimento
-
Se promovió por una modificación en la LFT en materia de empleo, capactación y adiestramiento.
-
Las fracciones Xlll y XXXln del apartado A. Se consignó el deber de lospatronoes de proporcionar a sus trabajadores cacapticación o adisetramiento para el trabajo.
-
Con el objeto de disminuir los accidentes y enfermedades que se producían u originaban en los centros de trabajo
-
Cambios sustantivos en las unidades administrativas y la creación de diversas áreas
-
Otra modificación del reglamento, aunque sin impactos en materia de SST
-
Ante la redefinición de las normas de competencia internacional, México se vio en la necesidad de participar y negociar la conformación de una región económica junto con los Estados Unidos y Canadá. Obligaba al país a no permanecer estático y ajeno a los procesos de transofrmación que se estaban llevando a cabo. Apartir de entonces, la tendencia hacia loa globalización de la economía se ha acenutado, junto con el desarrollo de nuevas tecnologías.
-
Como: Impulsar la investigación en materia de medicina en el trabajo, seguridad, higiene en el trabajo y ergonomía. etcétera.
-
Estableció la elaboración de normas oficiales mexicanas y normas mexicanas
-
El TLCAN contiene principios básicos para la protección del trabajador, el acuerdo no obliga a modificar sus legislaciones nacionales en este campo, sino que obliga a las partes a garantizar la aplicación efectiva de dichas legislaciones. El acuerdo crea un esquema para vlear por el cumplimientor de estas obligaciones y cooperación de los países en materia laboral, así como solución de controversias como seguridad e higiene, trabajo de menores y salario mínimo.
-
En el cumplimiento, se crea el PASST
-
Se abrogan:
Reglamento de labores peligrosas e insalubres para mujeres y menores
Reglamento de medidas preventivas de accidentes de trabajo Reglamento de higiene del trabajo
Reglamento general de seguridad e higiene en el trabajo reglamento para la inspección de generadores de vapor y recipientes sujetos a presión
Reglamento de seguridad en los trabajos de las monas -
Se modifica la primera fracción del artículo 22 para lograr dicho fin
-
Los patrones que cuenten con un sistema de administración y seguridad en el trabajo acreditado por la secretaría del trabajo y previsión social, aplicarán un factor de prima menor para cubrir el seguro de riesgos de trabajo, respecto a los patrones que no cuenten con dicha acreditación
-
Con el objetivo de propiricar y fortalecer el manejo de la SST a través de la participación activa de todos los trabajadores
-
La dirección debería promover planes y estrategias en los centros de trabajo para las condiciones físicas ya mbientales, mediante programas así como la propagación de actividades recreativas.
-
Los avances se centran en el tema normativo en materia de SST, incluyendo la participación de las organizaciones de trabajadores y patrones, así como de las unidades administrativas de la secretaría.
-