-
La época de importantes avances para los trabajadores en Grecia, tuvo lugar entre los siglos VI y IV a.c. donde con la construcción de la Gran Acrópolis se desarrolló el trabajo diferenciado. Los mayores aportes sobre medicina fueron del padre de la medicina, Hipócrates (460-370 a.c.) escribió un tratado sobre las enfermedades de los mineros, a quienes recomendaba tomar baños higiénicos para evitar la saturación de plomo.
-
Se utilizaban arneses, sandalias y andamios como implementos de seguridad.
-
En Francia se fundan las primeras universidades en el siglo X y también surgen las primeras leyes que protegen a los trabajadores. Sería en las leyes que se apuntala los primeros avances hacia la formalización de la seguridad laboral.
-
La seguridad de la clase trabajadora. En Francia se dictaminan las ‘Ordenanzas de Francia’ que velan por la seguridad de la clase trabajadora.
-
Publica en Alemania un panfleto, que señala algunas enfermedades profesionales. Este sería el primer documento impreso que se ocupa de la seguridad y que fue uno de los primeros textos sobre salud ocupacional.
-
Médico italiano, considerado el fundador de la medicina del trabajo. Sus estudios de las enfermedades profesionales y la promoción de medidas de protección para los trabajadores alentó el inicio de la seguridad industrial, y de las leyes de accidentes de trabajo.
-
Se inició una legislación sanitaria para la industria.
-
Se interesaron por los derechos de los trabajadores, son los promotores de la sindicalización que serviría como un canal para la mejora de las condiciones de trabajo, incluyendo la seguridad.
-
Inglaterra y Francia fueron los países que lideraron la formalización de la salud y la seguridad ocupacional en Europa.
-
Max von Pettenkofer (1818-1901) funda el primer Instituto de Higiene de Munich en 1875.
-
Se generaliza en todo el mundo, la legislación que
protege la sociedad y a los trabajadores contra riesgos
laborales. Ello debido a que las empresas crecieron, se
diversificaron los sectores industriales, el comercio alcanzó
más proporciones mundiales cada vez, se descubrieron
nuevas fuentes de energía y nuevas tecnologías de producción que remplazaron a la máquina a vapor. -
La Universidad de Harvard fue la primera casa de estudios superiores que concedió el título de licenciado en Seguridad e Higiene en el Trabajo.
-
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es la agencia especializada de la ONU que se encarga de las cuestiones relacionadas con el trabajo en el mundo. La OIT se encarga de desarrollar y supervisar el uso de las normas internacionales de trabajo.
-
Se expide la primera máxima ley de derecho laboral en México y solo está por encima de ella la Constitución Política, en el cual se consagró el derecho al trabajo en su artículo 123
-
NOM
Pretenden la regulación técnica de observancia obligatoria expedida por las dependencias competentes, que establece reglas, especificaciones, atributos, directrices, características o prescripciones aplicables a un producto, proceso, instalación, sistema, actividad, servicio o método de producción u operación, así como aquellas relativas a terminología, simbología, embalaje, marcado o etiquetado y las que se refieran a su cumplimiento o aplicación.