-
El catecúmeno es la persona que está siendo instruida en la fe, especialmente a partir de la escucha y reflexión
-
Fueron las más importantes instituciones educativas de la cristiandad se mantuvieron en el resto del periodo altomedieval. La escuelas monásticas era obligación de los monjes saber leer y entregarse a la lectura sagrada.
-
fue un filósofo y teólogo cristiano, considerado uno de los santos más influyentes tanto en el catolicismo como en la filosofía occidental.
-
Existe desde la eternidad dos principios: el de la luz, que representa el bien físico y moral, y el de las tinieblas, que representa el mal.
-
Renuncia al maniqueísmo y se convierte al cristianismo siendo bautizado por San Ambrosio y encuentra su verdadera vocación la de defender y difundir la fe cristiana.
-
desde su conversión al cristianismo y hasta su muerte trabajó arduamente en defender la fe cristiana, así lo atestiguan sus múltiples escritos, un ejemplo "La Ciudad de Dios"
-
Primeras invasiones de los bárbaros, saquean Roma. Los romanos interpretaron el saqueo como un castigo divino, y lo atribuyeron a la religión cristiana y, en particular, a la prohibición del culto a los dioses
-
San Agustín escribe su obra más vasta "La ciudad de Dios", es su filosofía cristiana, en defensa de la fe, pues la fe era acusada por la caída de Roma.
-
fue fundada oficialmente por el emperador romano Teodosio II, En ella se enseñaba Gramática, Retórica, Derecho, Filosofía, Matemática, Astronomía y Medicina. La universidad constaba de grandes salones de conferencias, donde enseñaban sus 31 profesores. Fue una de las primeras universidades del mundo
-
Tes meses después de que fuera invadida Hipona por los vándalos, San Agustín enferma y muere.
-
prohíben formalmente a los monasterios que se encargaban de la educación de los niños o jóvenes.
-
Odoacro, un caudillo bárbaro, destituyó al joven emperador Rómulo Augusto y asumió el gobierno de Italia.
-
Surgen con la finalidad de expandir la religión cristiana a las más remotas provincias, en las parroquias rurales los sacerdotes se encargaban de instruir jóvenes que serían después sus sucesores, este tipo de escuela sienta las bases de lo que sería hoy nuestra escuela moderna.
-
Regla de san Cesáreo, recibir niños y niñas de seis o siete años de edad, capaces de aprender las letras, dos horas diarias de lectura y recopilar manuscritos.
Lecturas extensas.
Todos debían leer, hasta los campesinos. -
Los obispos ofrecían a jóvenes el estudio de la sagrada escritura por medio de la lectura, con la finalidad de formar diáconos, sacerdotes y encontrar a los sucesores de los obispos.
-
Desempeñó los distintos grados del ejercicio sacerdotal en las iglesias de San Juan y San Pablo, colaborando con Casiodoro en la fundación en Roma de una biblioteca eclesiástica de autores griegos y latinos y en un proyecto en Vivarium para traducir los filósofos griegos al latín.
-
San Gregorio Magno envía una primer misión a los anglos que sería trascendental para la civilización occidental, los peregrinos llevaban consigo textos antiguos.
-
Nace en el 742 y muere en 814
Luchó contra los pueblos eslavos. Tras una larga campaña logró someter a los sajones, obligándolos a convertirse al cristianismo e integrándolos en su reino.
768 se hace Emperador
800 Expandió los distintos reinos francos hasta transformarlos en un imperio, al que incorporó gran parte de Europa Occidental y Central. Conquistó Italia y fue coronado Imperator Augustos por el papa León III