-
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
La salud y la enfermedad son parte integral de la vida, del proceso biológico y de las interacciones medio ambientales y sociales. Generalmente, se entiende a la enfermedad como la pérdida de la salud.
La Medicina y la salud están conectadas debido a la rama del conocimiento que estudia de forma sistemática de como mejorar nuestra salud. -
La medicina romana era esencialmente griega, pero los romanos hicieron tres contribuciones fundamentales: los hospitales militares, el saneamiento ambiental y la legislación de la práctica y de la enseñanza médica. Los romanos hicieron gran uso de la Medicina Tradicional y Natural.
-
Galeno de Pergamo su trabajo consistía en tratar las heridas que sufrían los gladiadores y permitió adquirir conocimientos sobre el sistema óseo,muscular y aritular.
Debido a sus observaciones y tratamiento,pudo realizar una descripción del esqueleto y de los músculos. -
El progreso más importante de la medicina medieval fue la construcción de hospitales.
En el curso de pocos siglos había una red de hospitales en toda Europa.
En estos hospitales, se atendían a los pobres, enfermos, peregrinos, indigentes y niflos huérfanos. Los cuidados principales que se impartieron fueron la alimentación, reposo y administración de ungüentos y pócimas. -
En esta época también quedó establecida la anatomía patológica como una ciencia, se avanzó en el diagnóstico clínico con el descubrimiento de la percusión como un método de exploración física, se generalizó el uso de la vacuna de Jenner en contra de la viruela y se descubrió el oxígeno.
Los principales problemas de salud que agobiaron a las poblaciones en el siglos XVII fueron padecimientos infecto-contagiosos ,viruelas, fiebre amarilla, bubas, lepra, cólera, influenza y sarampión. -
La peste negra o muerte negra,la cual afectó a Eurasia en el siglo XIV y que alcanzó un punto máximo entre 1347 y 1353.
Los métodos más efectivos para combatirla fueron las medidas fitosanitarias como la cal viva, el fuego y un mejor saneamiento y sus síntomas fueron tos,dificultad respiratoria,fiebre etc. -
Racionalidad científica: Para los efectos de la presente resolución, es la aplicación de criterios científicos en el diligenciamiento y registro de las acciones en salud brindadas a un usuario, de modo que evidencie en forma lógica, clara y completa, el procedimiento que se realizó en la investigaciónes.
-
Por el resurgimiento del hipocratismo,entendiendo la enfermedad como una alteración de los humores.Se heredan muchas enfermedades,apareciendo otras nuevas,pudiendo destacarse la sífilis.
La ligadura de vasos ya era conocida,ésta no se aplicaba a las amputaciones.Los muñones se cauterizaban con hierro al rojo vivo,técnica que resultaba poco efectiva.Para atar los vasos utilizaría fórceps y puntos de sutura.El éxito de Paré con esta técnica significó un gran avance para la cirugía.