-
Mens sana in corpore sano
-
1.Egipto las leyes sanitarias eran estrictas, existían ordenanzas medicas de vigilar las aguas, no solamente para la limpieza de los vivos si no también para la higiene mortuoria
2.Roma: Los logros mas importantes de la higiene romana fueron el suministro de agua y el sistema sanitario. -
El estado de complemento bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades
-
“salud es, después de todo, una palabra cotidiana que se usa para designar la intensidad con que los individuos hacen frente a
sus estados internos y sus condiciones ambientales” -
Patología: mal funcionamiento de procesos biológicos y psicológicos
Enfermedad: se relaciona con las dimensiones sociales de la persona
Padecimiento: incluye procesos de intervención. -
“el logro del
más alto nivel de bienestar físico, mental y social y de capacidad de funcionamiento que
permitan los factores sociales en los que viven inmersos el individuo y la colectividad -
El fenómeno de la salud debe entenderse como: el proceso de variaciones ininterrumpidas que acompañan en fenómeno vital del hombre, las cuales son producidas o influidas por diferentes factores hereditarios de comportamientos y ambientales.
-
El programa de las Naciones Unidas para el desarrollo, vincula la salud y el desarrollo y las concibe desde la perspectiva del desarrollo humano, reconociendo la importancia de las variables socioeconómicas en la salud de las poblaciones.
-
“nos
ha costado siglos darnos cuenta de nuestro bienestar biológico, social y mental; que la
salud y la enfermedad, no son meros accidentes en nuestra vida, ni tampoco premio o
castigo que nos caen del cielo, sino que corresponden a situaciones ecológicas, econó-
micas y sociales bien precisas que nosotros mismos, a través de nuestra historia, hemos
provocado” -
salud es un concepto positivo entendido
como un potencial o capacidad de realización personal que incluye aspectos espiri-
tuales -
“equilibrio dinámico en el que la capacidad de un individuo o de un
grupo para enfrentarse a todas las circunstancias de la vida se encuentran en un nivel
óptimo” -
modelo sobre los determinantes sociales de la salud ampliamente utilizado por la
OMS denominado Modelo Socioeconómico de Salud