-
Fue implementado por Frederic Grinnell en 1850 en Estados Unidos
-
el Estado de Wisconsin aprobó la primera ley que regula la indemnización al trabajador
-
Es conocida como la Ley General Rafael Uribe, tiene gran importancia en que refiere al reglamento de los accidentes del Trabajo y las Enfermedades, la Pensión de sobreviviente y la Indemnización en caso de las limitaciones físicas por el trabajo.
-
El Convenio 155 de esta organización hace referencia a la seguridad y salud de los trabajadores y es aceptado por todos los países miembros.
-
se creo el primera oficina de medicina laboral en Colombia
-
los trabajos de Wyatt y Langdom se puedo observar un incremento de 6,2 por ciento al 11,3 por ciento en las horas en que se ponía música.
-
diversos accidentes de proporciones catastróficas han tenido lugar a partir de 1940, justo en el momento en que la seguridad industrial pasa por su momento de consolidación.
-
se produjeron más muertes por accidentes laborales que las muertes por combate durante la Segunda Guerra Mundial
-
Se establece con 4 negocios de Salud las cuales son; EPS, IPS y ARS es importante porque protege la seguridad social Colombiana.
-
el número de empresas que ponía música subió de 23 a 35 por ciento
-
Se establece normas enfocadas a las Salud Ocupacional, los descansos obligatorios causados por accidentes y enfermedades Laborales, y la normatividad de higiene y Seguridad en el Trabajo.
-
Un trabajador sufre graves quemaduras por un derrame de baldes de betún caliente. por la demanda el tribunal definió que el empleador debería tomar las precauciones
-
Se Reglamentó el Régimen Laboral y Prestacional de los Empleados Públicos. se implementó el régimen salarial y prestacional. en el servicio público
-
se crea el Grupo de Medicina Industrial dentro del Departamento de Salud.
-
se promulga en los Estados Unidos la ley de socorro en casos de desastres (sección 413 de la ley publica 93-288) sentándose las bases del desarrollo sistemático y organizado de este campo
-
se crea el Departamento de Seguridad Industrial y Contra incendio.
-
Se implementa este término
-
hace prevención a los daños a la Salud durante la jornada Laboral hace mejoramiento a la salubridad para prevenir riesgos variados.
-
También conocido como el estatuto general de la seguridad
-
Nace el “Comité Nacional de la Salud Ocupacional”,
con carácter permanente para diseñar y coordinar los programas de Salud Ocupacional. -
se expide el decreto 614 que crea las bases de la administración de la salud ocupacional
Artículo 25 toda empresa que tenga más de 10 empleados debe contar con un sistema de higiene y seguridad industrial.
Artículo 35 concibe las obligaciones para el diseño y la aplicación del Plan Nacional de Salud ocupacional -
Pocos años después comenzaron a morir radiólogos en todo el mundo, debido a la exposición continuada a la radiación por esto se ajusta la legislación ajustando ñas nuevas enfermedades del trabajo
-
Implica la función de los comités de Medicina, higiene y seguridad Industrial.
-
Investigación para el desarrollo sostenible de ECOPETROL y para el avance científico de la salud ocupacional colombiana.
-
se crea el Grupo de Ingeniería y Gestión Ambiental en la Superintendencia Técnica.
-
reglamenta la organización, funcionamento de los programas de salud ocupacional que todos lo patronos o empleadores deben velar por la salud y seguridad de cada uno de los trabajadores que estén a su cargo ejecutando el programa de salud ocupacional en los lugares de trabajo.
-
una explosión e incendio en la planta de Houston, Texas, dejó como saldo 24 trabajadores muertos y 128 heridos 4.
-
Disposiciones mínimas de Seguridad y de Salud en relaciones del trabajo
-
Se reglamenta las actividades en materias de Salud Ocupacional teniendo en cuenta a las entidades como el ministerio del Trabajo y la Seguridad Social; se establece que es obligación por parte del empleador suministrar a los trabajadores con áreas Laborales que garanticen su Salud.
-
Se eliminan y se realiza el control de agentes nocivos que afecten al trabajador
-
Determina la Organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.
este decreto define que son Riesgos Profesionales y Accidentes Laborales. -
Se delega normatiza la licencia de Salud Ocupacional para personas Jurídicas y naturales, además se adopta el manual de procedimientos Técnicos y Administrativos.
-
Se actualiza el ámbito Laboral por medio de computadoras, se crea un Manual de procedimientos para realizar labores frente a pantallas de Visualización.
-
Se dictan normas sobre la organización, administración y prestación SGRP, son todos los derechos que tiene el empleado en caso de estar afiliado en alguna organización de riegos profesionales.
-
Unificar las instrucciones para la vigilancia, control y administración del sistema general de Riesgos Profesionales
-
Reglamento de Investigación de Accidentes de Trabajo.
Resolución # 2346 (11 - Julio - 2007); regulación de las prácticas de evaluaciones médicas ocupacionales de la historia clínica con su respectivo manejo .
Resolución # 2844 (16 - Agosto); Guías de atención integral de Salud Ocupacional donde se hacen evidencias. -
Se considera responsabilidad frente al trabajador en cuanto al seguimiento control y evaluación de riesgos.
Resolución # 3673 (Septiembre - 26); Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas -
Por la cual se adiciona el numeral 10 del Art 57 del Código Sustantivo de trabajo y se establece por la Licencia de Luto
-
Se adopta la tabla de enfermedades profesionales.
-
Procedimientos e instrucciones para trabajos en altura
-
Es obligación de los empleadores, empresas y subcontratistas dar cumplimiento al Reglamento Técnico de trabajo en Alturas
-
Por el cual se reglamenta la integración, financiación y funcionamiento de las Juntas de Calificación de Invalidez.
-
Por el cual se establece el Sistema de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Profesionales
-
Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas y se dictan a otras disposiciones
-
Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional.
-
Por la cual se establece el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajos en alturas.
-
Por el cual se reglamenta el procedimiento, requisitos y renovación de las ciencias de salud ocupacional y se dictan otras disposiciones.
-
Por la cual se regulan algunos aspectos sobre las inspecciones del trabajo y los acuerdos laborales.
-
Se adoptan los formatos de Dictamen para la calificación de la Pérdida de Capacidad Laboral y ocupacional
-
Por el cual se reglamenta la afiliación a estudiantes al Sistema General de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones.
-
Se decretan los criterios de graduación de las multas por infracción a las normas de Salud y Seguridad en el Trabajo y Riesgos Laborales, se señalan normas para aplicación de la orden de clausura del lugar de trabajo o cierre definitivo de la empresa.
-
Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario al sector de trabajo.
-
Se establecen los parámetros y requisitos para desarrollar, certificar y registrar la capacitación virtual en el Sistema de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
-
Por el cual se integra el Comité Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
-
Por el cual se establece el reporte de información de aportes al Fondo de Riesgos Laborales.
-
Se modifica el artículo 2.2.4.6.37. Del decreto 1072 de 2015, Decreto único reglamentado del sector de trabajo, sobre la transición para la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SGSST
-
Se adopta el formato de identificación de peligros establecidos en el Art 2.2.4.2.5.2. numerales 6.1 y 6.2 del decreto 1563 de 2016 y se dictan otras disposiciones.
-
Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes.
-
Por la cual se actualiza el listado de actividades peligrosas que por su naturaleza o condiciones de trabajo son nocivas para la salud e integridad física o psicológica de los menores de 18 años y se dictan otras disposiciones