-
En 1904, Rafael Uribe Uribe
trata específicamente el tema de seguridad en el trabajo en lo que posteriormente se
convierte en la Ley 57 de 1915 conocida como la “ley Uribe” -
protección de los
trabajadores frente a los peligros y riesgos de su trabajo y que tuvieron trascendencia
en el futuro de la salud ocupacional en Colombia que dictaminaba
medidas de Higiene y Sanidad para empleados y empleadores, -
establecía un seguro de vida colectivo para empleados,
-
donde se
reglamentaba la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral, -
creación de la entidad hoy conocida como
Ministerio de la Protección Social -
creación del Seguro Obligatorio e
indemnizaciones para accidentes de trabajo y, que
promulgaba los fundamentos del Código Sustantivo del Trabajo y la obligación de
proteger a los trabajadores en su trabajo. -
Pero es en el año 1945 cuando se cementan las bases de la salud ocupacional en
Colombia, al ser aprobada -
fue la primera aproximación real del gobierno a la protección de la salud del trabajador, en especial su artículo 81 que señala que “la salud de los trabajadores es una condición indispensable para el
desarrollo socio económico del país; su preservación y conservación son actividades se ven reflejados en acciones más consecuentes con el objetivo de lograr una mejor calidad de vida para la población trabajadora de Colombia. -
nacen las Administradoras de Riesgos Profesionales (ARP), las
cuales se encargan de realizar actividades de prevención, asesoría y evaluación de riegos profesionales, al igual que la prestación de servicios de salud y pago de prestaciones económicas a sus afiliados. La atención médica es usualmente sub contratada a instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) que, junto con
las entidades promotoras de salud (EPS) -
también llamada Ley de Flexibilización Laboral,
permitió la intermediación de la contratación a través de cooperativas de trabajo, que en muchos casos desatienden las normas mínimas relativas a la seguridad social -
lo que constituye una razón por la cual el mayor índice de
enfermedades profesionales que se presentan sea de tipo osteomuscular de miembros superiores, como el síndrome del túnel del carpo, tendinitis, y epicondilitis los principales agentes a los cuales están expuestos durante más
de la mitad de la jornada laboral. Se describieron factores tales como movimientos repetitivos de manos y brazos, y posturas inapropiadas. -
riesgos psicosociales y el estrés a los que se ven expuestos los trabajadores. Igualmente, la Ley 1010, haciendo alusión al acoso laboral, protege a los trabajadores contra esta práctica en el interior de las empresas.
-
las enfermedades profesionales, el Ministerio de Protección Social
expidió , en el cual se actualizó la lista de enfermedades
profesionales a efectos de complementar lo definido en el Sistema General de Riesgos Profesionales en cuanto a protección de los trabajadores contra los riesgos ocupacionales. En este decreto, se relacionan 42 enfermedades profesionales, -
la prevención contra accidentes y enfermedades profesionales; antes, se actuaba de forma correctiva. Hoy en día existen entidades como las Administradoras de Riesgos Profesionales (ARP)