-
Se presentan hechos importantes en la humanidad como la Revolucion Industrial y comercial y el desarrollo del capitalismo, en este tiempo se perfecciona los procesos tecnologicos, apareciendo nuevas ramas de industria y nuevos tipos de factores contaminanates,que afectan la salud de los trabajadores,
-
En esta epoca se forman los estados y recae, y recae sobre este la responsabilidad de proteger al ciudadano, circunstancias que posteriormente fundamento el nacimiento de la Salud Publica
-
Por epidemias de fiebre en las fabricas de hilado de algodon cercanas a Manchester se incito a desarrollar la primera accion en pro de la seguridad por parte del gobierno.
-
Se promulgo la ley de minas, la cual determinaba las compensaciones punitivas por las lesiones previsibles causadas por las maquinarias de minas no protegidas, creo el cargo de inspectores de minas y excluyo a las mujeres del trabajo subterraneo prohibiendo igualmente a niños menores de 10 años.
-
EN COLOMBIA este proceso se inicia con nuestros indigenas (Antiguos) y fue nuestro compatriota Rafael Uribe Uribe, quien en la necesidad de comenzae a implementar la normatividad copiado de otros paises, y aplicarlo en colombia, labor que se aplica hasta el dia de hoy, donde se ve el compromiso por parte del gobierno, la institucion, la empresa y el individuo.
Se establece primeramente ley 57 de 1915 (La salud ocupacional en Barranca Bermeja) en la empresa ECOPETROL -
En Francia se publican Maladies Professionelles y Traité d´Hygiene Industrielle . En Estados Unidos aparece en 1918 la primer escuela (Harvard) que otorga un diploma de higiene industrial.
-
En la década del 20 comienza a introducirse en Argentina, el consultorio de fábrica encontrando en Salta los antecedentes del primero de ellos a manos de una empresa privada.
-
Tenemos la Ley 57 de 1915, conocida como la Ley del General Rafael Uribe Uribe, de gran importancia en lo referente a la reglamentación de los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades Profesionales,
-
El Decreto 3170 de 1964 aprueba el Reglamento del Seguro Social obligatorio de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Durante el desarrollo del segundo Plan Nacional de Salud Ocupacional se expidieron la Ley 100 de 1993 y el Decreto-Ley 1295 de 1994, normas que reorientaron la salud ocupacional y crearon el Sistema General de Riesgos Profesionales, dando origen a nuevas estructuras técnicas y administrativas. -
Se crea el Departamento Salud Ocupacional y Ambiente con la integración de las áreas de higiene, seguridad y ambiente (HSE)
-
Como estamos hablando de un sistema de gestión, sus principios deben estar enfocados en el ciclo PHVA planificar, hacer, verificar y actuar.