-
trata específicamente el tema de seguridad en el trabajo, se basa en la accidentalidad laboral y enfermedades profesionales, siendo así la primera ley relacionada con el tema de salud ocupacional en el país
-
Dictamina medidas de higiene, sanidad y seguridad para empleados y empleadores
-
Establece un seguro de vida colectivo, para empleados
-
Esta ley, reglamenta la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral
-
Creación de la entidad hoy conocida como ministerio de salud y protección social
-
Creación del seguro obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo
-
promulga los fundamentos del código sustantivo del trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su trabajo
-
se promulgaban disposiciones relativas a las convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de los asuntos del trabajo
-
Se crea el instituto de seguros sociales, con el objetivo de prestar servicios de salud y pensiones a los trabajadores colombianos
-
Se crea la oficina nacional de medicina e higiene industrial
-
Se establecen políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo
-
se creo el sistema general de de riesgos profesionales, el cual estableció un modelo de aseguramiento privado de los riesgos ocupacionales y cuyo principal objetivo fue la creación y promoción de una cultura de prevención en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. https://www.youtube.com/watch?v=P47DQ4CjvcQ