-
En el desarrollo juridico, legal y administrativo de Colombia en materia de salud ambiental, se evidencia una evolución y continua mejoramiento de las teorías, métodos y metodólogias que han llevado al sistema de un enfoque sectorial a un enfoque integral transectorial, siendo la salud ambiental una dimensión del desarrollo sostenible del estado.
-
Se crea el Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Un conjunto de normas coherentes, cohesionadas y armónicas que persiguen un fin común, como es la preservación y manejo sostenible de los recursos naturales renovables del país.
-
determina la organización y funcionamiento de los Servicios Seccionales de Salud y de las Unidades Regionales. Además, establece el régimen de adscripción y vinculación de las entidades que prestan servicios de salud.
-
se adoptan medidas para la protección del ambiente natural con relación a el deterioro en la calidad del agua y aire que son factores ambientales determinantes de la salud, también se tienen en cuenta disposiciones sobre la responsabilidad social de los empleadores con los empleados, los entornos de trabajo saludables, entre otras disposiciones.
-
La carta magna de Colombia acude al principio de precaución en salud ambiental en las disposiciones de los articulos 8, 49, 79,80, 81, 289, 334 y 366
-
se aprueba el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias agotadoras de la capa de ozono, suscrito en Montreal el 16 de septiembre de 1987.
-
Consagra el principio de precaución en el artículo, numeral 6. por medio de la presente Ley se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA
-
se crea el sistema de seguridad social integral, en la que se integran tres subsistemas relacionados con: sistema general de pensión, sistema general de salud y sistema general de riesgos profesionales.
-
se aprueba la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, celebrada en Nueva York el 9 de mayo de 1992
-
Se aprueba el Convenio de Basilea sobre el control de los
movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación. Hecho en Basilea el 22 de marzo de 1989 -
Se aprueba el Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
-
se aprueba el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes, hecho en Estocolmo el 22 de mayo del 2001.
-
Se aprueba el Convenio de Rotterdam para la Aplicación del Procedimiento de Consentimiento Fundamentado previo a ciertos Plaguicidas y Productos Químicos Peligrosos, Objeto de Comercio Internacional”, hecho en Rotterdam el 10 de septiembrede de 1998.
-
Lineamientos para la formulación de una política integral de salud ambiental en Colombia, con el fín de contribuir bajo un enfoque integral al mejoramiento de la calidad de vida y bienestar de la población.
-
se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Estrategia de atención primaria en salud.
crear un ambiente sano y saludable. -
El plan decenal es producto del PND 2010-2014 y surge de la ley 1438 de 2011 que promueve el sistema general de seguridad social en salud, además que la política es integral en cuanto transversaliza la salud en los sectores del estado y la sociedad.