-
El Tratado, Jura o Concordia de los Toros de Guisando fue una reunión que tuvo lugar en el cerro de Guisando. Allí se alcanzó un acuerdo entre el rey de Castilla Enrique IV y su medio hermana Isabel, por el que aquel reconocía la proclamación de esta como Princesa de Asturias y, con ello, heredera al trono de Castilla.
-
Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se casaron en secreto, debido a la las tensas relaciones entre los reinos.
-
A la muerte de Enrique IV, tuvo lugar la batalla de Toro entre los partidarios de que reinase Juana "la beltraneja" (Alfonso V de Portugal), y los partidarios de que reinase Isabel de Castilla (reyes de Aragón). La victoria de Isabel consolidó la unión de Castilla y Aragón.
-
La Santa Hermandad fue una corporación compuesta por grupos de gente armada, pagados por los concejos municipales de la Corona de Castilla para perseguir a los criminales. Fue instituida por Isabel la Católica en las Cortes de Madrigal, unificando las distintas Hermandades que habían existido desde el siglo XI en los reinos cristianos. Algunos estudios lo consideran el primer cuerpo policial de Europa. Fue disuelta en el año 1834.
-
El Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición, fue una institución fundada por los Reyes Católicos, que estaban encargados de mantener la ortodoxia católica en sus reinos. La Inquisición española tiene precedentes en instituciones similares existentes en Europa desde el siglo XII, especialmente la fundada en Francia en el año 1184. Su abolición fue aprobada por Napoleón, pero no se abolió definitivamente en toda la Monarquía hasta 1834.
-
Finalizó cuando murió Isabel de Castilla
-
Finalizó cuando murió Fernando de Aragón
-
-
Una de las primeras órdenes reales fue expulsar a los judíos que no aceptaron convertirse, y sus propiedades fueron confiscadas.
-
El Tratado de Granada, fueron acuerdos que pusieron fin a la guerra de Granada librada entre los Reyes Católicos Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón y el sultán de Granada, Boabdil, por los que renunció a la soberanía nazarí del Reino nazarí de Granada a favor de los monarcas cristianos, quienes garantizaron una serie de derechos a los musulmanes, incluida la tolerancia religiosa y su justo tratamiento en compensación por una rendición incondicional y capitulación.
-
El contrato de Colón y los reyes (Capitulaciones de Santa Fe) establecía los cargos y beneficios que aportaría el descubrimiento de la nueva ruta. Colón llegó a realizar cuatro viajes a América.
-
También conocido en la historiografía francesa como tratado de Narbona, fue un acuerdo firmado por Carlos VIII de Francia y los Reyes Católicos de España (Fernando e Isabel), en el que estos se comprometían a no intervenir en la primera guerra italiana (1494-1498) que Francia pensaba llevar a cabo. El acuerdo quedó roto dos años después debido a las desavenencias entre ambas partes firmantes.
-
La bula papal obtenida anteriormente por los RRCC hizo que Portugal quisiese delimitar las tierras que pertenecían a cada reino (por eso en Brasil se habla Portugués).
-
La conquista de las islas Canarias fue el proceso por el que este archipiélago, habitado por pueblos aborígenes, fue incorporado mediante una progresiva conquista militar a la Corona de Castilla a lo largo del siglo xv. Se pueden distinguir dos etapas en este proceso: la conquista señorial, realizada por la nobleza a cambio de un pacto de vasallaje, y la conquista realenga, llevada a cabo directamente por la Corona. La conquista de Canarias se llevó a cabo entre 1402 y 1496.
-
-
-
Nacido en Gante (Bélgica), era hijo de Juana I de Castilla (la loca), y de Felipe de Habsburgo (el hermoso), por lo que heredó territorio Europeos y Americanos.
-
La desatención del rey a los asuntos de Castilla, y la oposición a los consejeros flamencos por ser considerado un extranjero, derivaron en la revuelta entre la nobleza y el campesinado, aunque fueron derrotados en la batalla de Villalar.
-
La conquista de México-Tenochtitlan, se refiere principalmente a la toma de la capital del Imperio Mexica, por Hernán Cortés y sus aliados indígenas con el objetivo de derrocar el señorío Mexica, el asedio fue con ayuda de los pueblos indígenas del Valle de México. Este hecho marcó el inicio de un largo proceso de colonización, evangelización y mestizaje de Mesoamérica y el resto de lo que hoy es México y el sur de Estados Unidos por parte de los conquistadores españoles.
-
Se produjo en Valencia y Mallorca por parte de artesanos y campesinos (para conseguir más participación en los cargos municipales, y protección frente a los abusos señoriales). La alianza entre el rey y la nobleza pusieron fin a ésta.
-
Se conoce como conquista del Imperio incaico, al proceso histórico que comienza en Panamá con los viajes de los conquistadores (Francisco Pizarro), sigue con la caída y desaparición del Imperio incaico, la creación de las gobernaciones provisionales de Nueva Castilla y Nueva Toledo, el establecimiento del Virreinato del Perú como parte del Imperio español, y termina con la derrota de la resistencia de Vilcabamba el 24 de junio de 1572.
-
Se produjeron por el control del Milanesado en el norte de Italia, ganó Carlos I en la batalla de Pavía. Más tarde, volvió a salir victorioso Felipe II en la batalla de San Quintín.
-
La Tregua de Niza fue un tratado firmado en la ciudad de Niza (Ducado de Saboya) entre Carlos V y Francisco I de Francia para frenar durante diez años los enfrentamientos por los territorios italianos.
-
La Reforma luterana estaba creando una grieta no solo religiosa, sino también política en el seno del Sacro Imperio Romano Germánico, que dio lugar a esta batalla entre las tropas de Carlos I del Sacro Imperio Romano Germánico y las de la Liga de Esmalcalda, con el triunfo de las primeras.
-
Era hijo de Carlos V y la plebeya Bárbara Blomberg. El rey Felipe II, siguiendo las indicaciones del testamento de su padre, lo reconoció como miembro de la familia real. Una vez en la corte y tras su mayoría de edad, Don Juan de Austria destacó como militar y diplomático. Puso fin a la Rebelión de las Alpujarras y su actuación fue decisiva para la victoria de la Liga Santa en la famosa batalla de Lepanto.
-
Carlos I abdicó en Felipe II, ya que encerró a su verdadero hijo primogénito que estaba loco. Felipe II estableció en Castilla su centro de poder, y administraba sus territorios desde la corte en Madrid.
-
El aumento de impuestos y la expansión de los calvinistas en los Países Bajos desencadenaron la rebelión. El conflicto terminó con la independencia de las Provincias Unidas (Holanda y Países Bajos).
-
Se produjo a raíz de la persecución de los moriscos granadinos, pero la sublevación fue sofocada militarmente y provocó la dispersión de 80.000 moriscos.
-
La guerra de los Ochenta Años enfrentó a las Diecisiete Provincias de los Países Bajos contra su soberano Felipe II de España. La rebelión contra el monarca comenzó en tiempos de Margarita de Parma, gobernadora de los Países Bajos, y finalizó con el reconocimiento de la independencia de las siete Provincias Unidas, hoy conocidas como Países Bajos.
-
En el Mediterráneo, Carlos I intentó frenar a los turcos que amenazaban la zona del Danubio y del Mediterráneo, y ocupó Túnez. En tiempos de Felipe II, la Santa Liga frenó la expansión otomana en esta batalla.
-
Fue reconocido gracias a sus derechos dinásticos (sobrino del rey), supuso la incorporación de extensas posesiones coloniales a la corona hispana.
-
Felipe II planeó una intervención contra Inglaterra, en represaría a los ataques contra la flota española que comerciaba con América y al apoyo inglés a los protestantes. La derrota fue un gran fracaso para el monarca, aunque se produjo mayormente por las condiciones meteorológicas y no por el rival.
-
-
Felipe III tuvo como valido al duque de Lerma.
-
-
-
Las sucesivas crisis económicas y bancarrotas, soportadas básicamente por la corona castellana, obligaron a a firmar esta tregua.
-
Tras el paréntesis del reinado de Felipe III, con Felipe IV, España se involucra de lleno en la Guerra de los 30 Años, una serie de complejos enfrentamientos con raíces políticas y sobre todo religiosos (católicos frente a protestantes)
-
Felipe IV (hijo de Felipe III) confió su poder al conde – duque de Olivares, que puso su empeño en hacer del rey un monarca absoluto y en sostener por las armas el prestigio del imperio castellano, participando activamente en los conflictos europeos.
-
El Gran Memorial o memorial secreto fue un informe confidencial, elaborado por el valido Conde-Duque de Olivares para Felipe IV de España, en el que relataba la difícil situación por la que atravesaba la Monarquía Hispánica. Lo que proponía Olivares era uniformizar las leyes e instituciones de los "Reinos, Estados y Señoríos" de la monarquía compuesta hispánica para conseguir que la autoridad del rey saliera reforzada al alcanzar en todos ellos el mismo poder que tenía en la Corona de Castilla.
-
La Rendición de Breda, un episodio icónico en la historia de Europa, marcó un punto crucial en la Guerra de los Ochenta años, que enfrentó a las Provincias Unidas de los Países Bajos contra el Imperio Español.
-
Con el objetivo de reforzar el poder real y asegurar la hegemonía en Europa, el conde-duque de Olivares diseñó una estrategia basada en la Unión de Armas, que suponía la creación de un gran ejército sostenido por todos los territorios hispánicos, y en la uniformización de leyes e instituciones de todos sus reinos, siguiendo el modelo castellano.
-
-
En Cataluña, los campesinos se sublevaron debido al
establecimiento de nuevos impuestos, y la tensión por la presencia de las tropas que luchaban contra Francia. La revuelta tuvo el apoyo de la propia Francia, incluso se llegó a nombrar conde de Barcelona al propio Luis XIII. La revuelta concluyó en 1652 con la intervención de las tropas castellanas, la detención y ejecución de su líder (Pau Claris) y el restablecimiento de las instituciones catalanas. -
Con el fin de aliviar la presión sobre el Franco Condado y Cataluña, el ejército español invadió el norte de Francia y sitió la villa de Rocroi, concentrando tropas para su asalto. Alertado Enghien de las intenciones españolas, se dirigió hacia Rocroi con el fin de romper su cerco y plantar batalla en campo abierto.
-
Los países europeos agotados por tantas guerras, se avinieron a firmar la Paz de Westfalia, que supuso el reconocimiento oficial por parte de Felipe IV de la independencia holandesa.
-
España y Francia resolvieron sus diferencias en la paz de los Pirineos, cediéndose a los franceses parte de Cataluña (el Rosellón y la Cerdaña). El tratado fue refrendado con el matrimonio del rey francés Luis XIV con Mª Teresa de Austria, hija de Felipe IV.
-
Carlos II fue un monarca con serias limitaciones. Su muerte, sin descendencia, supuso el final de la dinastía de los Habsburgo en España.
-
En Portugal se produjo una rebelión para exigir su independencia de la corona castellana. Los sublevados contaron con el apoyo de Francia e Inglaterra. La corona reconoció su independencia en 1668.
-
Las epidemias de peste afectaron a la península en 1597, 1647, y 1676.
-
También llamada guerra de la Liga de Augsburgo, guerra de la Gran Alianza o guerra del Palatinado, fue una guerra entre potencias europeas, que enfrentó a Francia contra la Liga de Augsburgo, la cual sería conocida en 1689, con el ingreso de Inglaterra, con el nombre de Gran Alianza. Si bien la guerra se libró en gran medida en Europa, los combates se extendieron hasta posesiones coloniales en América, India, y África occidental.
-
Como no tuvo hijos hubo que buscar un
heredero extranjero. Dos eran los candidatos con vínculos familiares: Felipe de Borbón, duque de Anjou, candidato francés, y el archiduque
Carlos de Austria, candidato austríaco. -