-
se elaboran muñecas a tamaño real que ejecutaban piezas de música
-
se elabora una de las primeras máquinas programables
-
se crea una muñeca capaz de hacer dibujos (maillardet)
-
(G.C. devol) crea un dispositivo capaz de registrar señales mágneticas
-
se comienzan a utilizar controles remotos
-
un año después se muestra un dispositivo numérico en el instituto tegnológico de massachusetts
-
se comercializa un primer robot el funcionaba a base de interruptores de finales de carrera
-
un año después los robots comienzan a utilizar los principios de control nmérico
-
se crea un robot "shakey" el cual funcionaba con sensores y cámaras
-
ya en 1973 se diseña el primer lenguaje de programación de robots en el mismo instituto de "shakey"
-
en 1975 un robot llamado "sigma" se utiliza para el montaje: una de las primeras funciones de la robotica
-
en 1978 el robot "t3" se re-programó para cumplir más funciones desde la taladración e implementación en instrumentos para aviones
-
ese mismo año, se creó el "PUMA" (Programmable Universal Machine for Assambly)
-
se crea un robot con motores eléctrico que utilizaba en sus articulaciones
-
se elabora un sistema de montaje programable adaptable para un sistema de ensamblaje automático
-
se cambia la operación típica de estos sistemas para permitir que se desarrollaran programas de robots utilizando gráficos interactivos en una computadora personal y luego se cargaban en el robot.