-
Debido a una enfermedad que lo dejó paralítico, en 841 Iñigo Arista (primer rey de Navarra) abdicó en favor de su hijo García I Íñiguez, muriendo al año siguiente. Biografía Iñigo Arista
-
A partir de 1033, Sancho III comienza una maniobra política fundamentada en la ocupación violenta de tierras que con los años se conocerá como Reconquista. Anexiones territoriales
-
El 4 de julio de 1094, Sancho V es herido por un flechazo que acaba causándole la muerte. Ahí fue cuando les hizo jurar a sus descendientes que heredarían el trono. Muerte de Sancho V
-
En 1096, Pedro I comenzó su conquista en Huesca, dando lugar a la Batalla de la Alcoraz. En esta se enfrentan los creyentes cristianos de Pedro I, y los musulmanes del monarca de la Taifa de la ciudad de Zaragoza Conquista de Huesca
-
En 1110, Alfonso I el batallador se reunió con Gastón IV, a su regreso de las cruzadas, para establecer una alianza clave transpirenaica. Los primeros movimientos de su avance fueron la conquista de la Comarca de Tudela y sus alrededores. Alianza
-
Sancho VI atacó a Castilla logrando anexionarse parte de La Rioja. Decidió llevar una política pacifista; el 28 de enero de 1165 firmó con Fernando II de León el Tratado de Tudela, en octubre de 1167 pactó una tregua con Castilla y el 19 de diciembre de 1168 llegó a un acuerdo con Alfonso II de Aragón para repartirse las tierras conquistadas a los musulmanes. Firmas de los pactos
-
El 1 de julio de 1199, Blanca de Navarra se casó con Teoboldo de Champaña, y tras esto tuvieron un hijo: Teobaldo I de Navarra. Matrimonio de Blanca y Teobaldo
-
Sancho VII firmó en Guadalajara, con el reino de Castilla, el no reconocimiento navarro sobre los territorios vascongados tras la anterior pérdida territorial del reino de Navarra. Firma de no reconocimiento
-
En 1238, Teobaldo I el trovador ordenó enviar un ejército cruzado a Tierra Santa. A pesar de ser derrotado, firmó la paz y obtuvo Jerusalén, Belén y Ascalón para los cristianos. Regresó de la cruzada a finales de 1240, pasando gran parte de su reinado viajando continuamente de Navarra a Champaña. Envio del ejército
-
El 27 de mayo de 1275, Carlos III el noble se casó con Leonor de Trastámara, hija del rey Enrique II de Castilla. Tras esto, pusieron fin a los conflictos entre ambos reinos y establecieron una cordial relación. Boda de Carlos III y Leonor de Trastámara y qué causó