-
El 10 de Agosto de 975, SANCHO II GARCÉS de Pamplona se enfrentó en la Batalla de San Esteban de Gormaz, un enfrentamiento crucial durante su reinado. Esta batalla enfrentó a Sancho II contra su primo, García Fernández, gobernador de Castilla. La contienda tuvo lugar cerca de San Esteban de Gormaz, en Soria. Sancho II, buscando expandir su territorio y poder, marchó contra García Fernández, pero fue derrotado en combate. -
En 1004, SANCHO III EL MAYOR fue rey de Pamplona y logró expandir su territorio, consolidando el Reino de Pamplona. Realizó una política de alianzas matrimoniales estratégicas, incluyendo la unión de su hijo Fernando I con la heredera de León y Castilla. -
En 1134, GARCÍA RAMÍREZ fue rey de Pamplona (1134-1150) y destacó por expandir los territorios navarros mediante alianzas y conquistas militares, especialmente en tierras castellanas y aragonesas. También promovió el desarrollo económico y cultural, fortaleciendo la administración y la infraestructura del reino. Su reinado es recordado por haber sentado las bases para el posterior desarrollo y expansión del Reino de Navarra. -
En 1150, SANCHO VI EL SABIO fue rey de Navarra (1150-1194) y uno de los monarcas más destacados de la Edad Media. Fomentó el desarrollo cultural y económico de su reino, promoviendo la creación de instituciones educativas y la construcción de caminos y puentes. También consolidó alianzas diplomáticas con otros reinos cristianos y participó activamente en las cruzadas, ganándose el sobrenombre de "el Sabio" por su astucia política y militar. -
En 1194, SANCHO VII el Fuerte fue rey de Navarra (1194-1234). Consolidó el poder real y expandió los territorios navarros mediante hábiles alianzas y conquistas militares. Promovió el desarrollo económico y cultural, fortaleciendo la administración del reino. Su reinado es recordado por su habilidad militar y por haber mantenido la independencia de Navarra frente a las presiones de los reinos vecinos. -
En 1234, TEOBALDO I conocido como "el Trovador", fue rey de Navarra (1234-1253) y destacó por su mecenazgo hacia la poesía y la música. Fomentó el desarrollo cultural y artístico, siendo él mismo un prolífico trovador. Además, consolidó el poder real mediante alianzas matrimoniales estratégicas y una política diplomática hábil. Su reinado se caracterizó por un período de relativa estabilidad y prosperidad en el reino de Navarra. -
En 1504, FELIPE I, también conocido como Felipe el Hermoso, fue rey de Castilla (1504-1506). Su matrimonio con Juana la Loca unió los reinos de Castilla y Aragón, sentando las bases para la futura unificación de España. Sin embargo, su breve reinado estuvo marcado por conflictos dinásticos y tensiones con la nobleza castellana. Su muerte temprana dejó a su esposa Juana sumida en la locura y provocó una crisis sucesoria. -
En 1504, JUANA I, conocida como "Juana la Loca", fue reina de Castilla (1504-1555) y Aragón por su matrimonio con Felipe el Hermoso. Su reinado estuvo marcado por conflictos dinásticos y su posterior encarcelamiento debido a su enfermedad mental. A pesar de su incapacidad para gobernar, su descendencia, incluyendo a Carlos I de España, continuó su legado dinástico en Europa. -
En 1556, FELIPE II fue rey de España (1556-1598) y uno de los monarcas más poderosos de su época. Consolidó el imperio español, expandiendo sus territorios en Europa, América, Asia y África. Su reinado estuvo marcado por la defensa del catolicismo frente a la Reforma Protestante y la exitosa gestión de la Armada Invencible. Además, promovió el arte y la cultura, dejando un legado como el Monasterio de El Escorial. -
En 1724, LUIS I fue rey de España por apenas siete meses en 1724. Su breve reinado estuvo marcado por intentos de reforma administrativa y militar, pero su prematura muerte a los 17 años dejó poco tiempo para implementar cambios significativos. Su reinado es notable por la breve duración y por haber sido sucedido por su padre, Felipe V, quien retomó el trono tras su fallecimiento.