-
En 1099, Pedro I, decidió conquistar Barbastro: el abril de tal año construyó el Pueyo de Barbastro para crear la ciudad, y el castillo de Traba, cerca de Zaidín, para cortar las comunicaciones entre Fraga y los cercados. (link: https://historiaragon.com/2017/09/27/pedro-i-de-aragon/ )
-
Castellanos, aragoneses y navarros dejaron atrás sus peleas territoriales y sus disputas de linaje para unirse frente a las tropas de la Media Luna que capitaneaba Miramamolín. El califa almohade había reunido 200.000 hombres, con la intención de conquistar toda la península. Pero todo esto fue en vano gracias a la aparición de Sancho el fuerte,uno de los iconos de la historia de Navarra. (link: http://arte-historia-curiosidades.blogspot.com/2012/06/sepulcro-de-sancho-vii-el-fuerte.html )
-
En 1334, Juana II y Felipe III, se enfrentaron a Alfonso XI de Castilla, que finalizó con la paz de Fraces en 1335, en la que se reconocía a Navarra la posesión del monasterio de Fitero y la del castillo de Tudején. (link: https://www.nubeluz.es/cristianos/navarra/juanaII.html )
-
Gracias a Carlos III y su matrimonio con Leonor de Trastámara (hija del rey Enrique II de Castilla),el 27 de mayo de 1375 se pudo poner fin a los conflictos entre ambos reinos y se creó una relación de amistad que continuó en tiempos de los reyes de Castilla Juan I y Enrique III. (link: https://www.tareasymas.es/datos-curiosos-carlos-iii/ )
-
La prematura muerte del hermano mayor de Catalina I (Francisco Febo, 1483) la convirtió en reina de Navarra bajo la tutela de su madre Magdalena de Francia. Su tío Juan de Foix, segundo en orden de sucesión, amparándose en la Ley Sálica, le disputó el trono entre 1483 a 1492, reanudándose la Guerra Civil de Navarra entre beaumonteses y agramonteses. (link: http://www.lebrelblanco.com/18.htm )
You are not authorized to access this page.