Revolution Mexicana

  • Plan de San Luis

    Plan de San Luis

    El levantamiento en armas de madero se extendió por todo el país. Diversos líderes militares dirigían este movimiento y eran apoyados por campesinos. En el sur estaba zapata y en el norte Villa, Obregón y Carranza. Todos estos se unieron por sus objetivos en común, la renuncia de Díaz y el fin del régimen porfirista. Sin embargo se acabaron enfrentando violentamente.
  • Tratados de Ciudad Juárez

    Tratados de Ciudad Juárez

    Díaz fue derrotado tras 6 meses de rebelión. Después de esto, decidió renunciar al poder. Los tratados imponían: la renuncia de Díaz, Presidencia interina para Francisco León de la Barra, Convocar elecciones generales y Darle fin a la lucha armada.
  • Presidencia de Madero

    Presidencia de Madero

    El gobierno de Francisco I. Madero se inició tras elecciones democráticas en 1911. El siendo presidente y José María Pino Suárez a su lado siendo vicepresidente. Sus objetivos en el poder fueron: paz y estabilidad, promover la democracia y la libertad de expresión, y resolver los problemas sociales existentes en México.
  • Plan de Ayala

    Plan de Ayala

    Con tan solo tres semanas de la presidencia de Madero, zapata inició una revolución en Morelos. Zapata desconocía el gobierno de Madero y lo acusaba de de traicionar a las causas campesinas. Además, demandaba la restitución de tierras para los campesinos.
  • Period: to

    Presidencia Carranza

    Después del golpe de estado contra Madero, Victoriano Huerta tomó el cargo de la presidencia de México. Su gobierno se caracterizó por la represión y la falta de legitimidad, lo que generó una resistencia generalizada en todo el país.
  • Pacto de la embajada

    Pacto de la embajada

    Este fue un acuerdo secreto entre diversos líderes. Entre ellos se encontraban: Victoriano Huerta, Félix Díaz, y Henry lane Wilson. Este último al ser embajador de EUA, estaba en el pacto por conveniencia de inversiones en México.
  • Muerte de madero

    Muerte de madero

    Francisco I. Madero y José María Pino Suárez fueron ejecutados por orden de Victoriano Huerta, lo que representó el colapso del gobierno democráticamente electo de Madero y generó un intenso resentimiento entre quienes lo apoyaban.
  • Plan de Guadalupe

    Plan de Guadalupe

    Venustiano Carranza proclamó el Plan de Guadalupe en contraposición a Huerta, rechazando su gobierno y convocando a la restauración del orden constitucional en México.
  • Invasión de EUA

    Soldados estadounidenses desembarcaron en Veracruz tras un enfrentamiento entre marinos estadounidenses y mexicanos, incrementando las tensiones entre México y Estados Unidos durante la Revolución Mexicana.
  • Renuncia de huerta

    Renuncia de huerta

    Victoriano Huerta dimitió de la presidencia de México bajo la presión tanto interna como externa. Su renuncia dejó un vacío político que agudizó la contienda entre las distintas facciones revolucionarias.
  • Tratados de teoloyucan

    Tratados de teoloyucan

    Los Tratados de Teoloyucan representaron un pacto entre las fuerzas revolucionarias dirigidas por Venustiano Carranza y los constitucionalistas, fortaleciendo su alianza y estableciendo fundamentos para la reconstrucción de la nación.
  • Period: to

    Presidencia Carranza

    Tras la renuncia de Huerta, Venustiano Carranza ascendió a la presidencia de México. Durante su mandato, se destacó por consolidar el poder y llevar a cabo la promulgación de reformas políticas y agrarias.
  • Ley del 6 de enero

    Ley del 6 de enero

    Venustiano Carranza promulgó la Ley del 6 de enero, la cual instituyó la confiscación de los bienes de hacendados y terratenientes que respaldaron el régimen de Huerta. Esta legislación tenía como objetivo la redistribución de la tierra y la promoción de la justicia social.
  • Ataque en colombus por villa

    Ataque en colombus por villa

    Francisco Villa y sus tropas asaltaron la ciudad de Columbus, en Nuevo México, en respuesta al respaldo estadounidense al gobierno de Carranza. Este acto provocó una incursión militar por parte de Estados Unidos en territorio mexicano.
  • Period: to

    “Expedición punitiva” de EUA

    La "Expedición Punitiva" fue una operación militar estadounidense en México, comandada por John J. Pershing, con el objetivo de capturar a Francisco Villa después del ataque a Columbus, Nuevo México. A pesar de su intensidad y prolongación, la expedición no logró capturar a Villa y suscitó tensiones diplomáticas entre México y Estados Unidos.
  • Doctrina Carranza

    Doctrina Carranza

    La Doctrina Carranza fue la política exterior establecida por Venustiano Carranza, la cual defendía la no intervención y la autodeterminación de los pueblos. Su objetivo era salvaguardar la soberanía de México y fomentar relaciones pacíficas con otras naciones.
  • Constitución de 1917

    Constitución de 1917

    Durante la presidencia de Venustiano Carranza se promulgó la Constitución de 1917. Este documento fue de suma importancia al establecer los principios políticos, sociales y económicos de México, incluyendo reformas significativas en los ámbitos laboral y agrario.
  • Muerte de zapata

    Muerte de zapata

    Emiliano Zapata fue emboscado y ejecutado en Chinameca, Morelos, por mandato del gobierno de Carranza. Su fallecimiento señaló el final de una época en la lucha agraria y dejó un legado de resistencia y búsqueda de justicia para los campesinos mexicanos.
  • Fin de la revolución

    Fin de la revolución

    Con el fallecimiento de Carranza y la llegada de Álvaro Obregón al poder, se marca el término de la Revolución Mexicana. Aunque subsistieron conflictos y tensiones, el período de intensos enfrentamientos armados llegó a su fin.
  • Period: to

    Presidencia de Obregón

    Después del término de la Revolución Mexicana, Álvaro Obregón asumió la presidencia de México. Durante su mandato, se destacó por su labor en la reconstrucción del país, la consolidación del poder y el mantenimiento de una estabilidad política relativa.
  • Plan de agua prieta

    Plan de agua prieta

    Adolfo de la Huerta y otros líderes revolucionarios proclamaron el Plan de Agua Prieta en oposición al gobierno de Carranza. Este plan desencadenó una rebelión armada que culminó en la caída y posterior fallecimiento de Carranza.
  • Muerte de Carranza

    Muerte de Carranza

    Emiliano Zapata fue emboscado y ejecutado en Chinameca, Morelos, por mandato del gobierno de Carranza. Su fallecimiento señaló el final de una época en la lucha agraria y dejó un legado de resistencia y búsqueda de justicia para los campesinos mexicanos.
  • Muerte de villa

    Muerte de villa

    Por órdenes de sus adversarios políticos, Francisco Villa fue emboscado y ejecutado en Parral, Chihuahua. Su fallecimiento marcó el fin de una figura icónica de la Revolución Mexicana y el cierre de un capítulo tumultuoso en la historia del país.