-
Inicio de la Revolución a cargo de Francisco I. Madero para acabar con la dictadura de Porfirio Díaz. Madero proclamó el Plan de San Luis, que llamaba a tomar las armas contra el Gobierno de Díaz.
-
Díaz dejó la presidencia y Madero fue nombrado presidente constitucional. Desde el comienzo de su mandato tuvo diferencias con otros líderes revolucionarios, que provocaron el levantamiento de Emiliano Zapata y Pascual Orozco contra el Gobierno maderista.
Plan de Ayala -
Victoriano Huerta traicionó a Madero e inició la “Decena Trágica” (lucha que duró 10 días en la que Madero fue obligado a dejar su cargo y es asesinado).
Levantamiento militar, conocido como Decena Trágica.
Plan de Guadalupe. -
Huerta, “El Usurpador” de la Presidencia fue derrotado por el Ejército Constitucionalista de Venustiano Carranza bajo las órdenes de Francisco Villa.
-
Se creó una nueva Constitución promovida por Carranza, quien se convirtió en presidente en diciembre de ese año.
Constitución política. -
Emiliano Zapata, el Caudillo del Sur, quien luchó por la propiedad comunal de las tierras, fue asesinado por las tropas de Carranza.
-
Adolfo de la Huerta logró pacificar al país, Villa entregó las armas y aprendieron a Félix Díaz. En pocas palabras, gobernó por 5 meses para preparar la llegada de quien sin saberlo sería el siguiente presidente, Álvaro Obregón.
-
Francisco Villa, comandante de la División del Norte, quien peleó por la igualdad de clases, fue asesinado por órdenes de Plutarco Elías Calles.
-
Inició la presidencia de Plutarco Elías Calles.
-
“El Maximato”, período de la historia de México comprendido entre 1928 a 1934 en el cual la política mexicana fue dirigida por El General Plutarco Elías Calles, ahora convertido en el hombre fuerte y jefe indiscutible de la Revolución al morir Álvaro Obregón.