Revolución Mexicana

  • Elecciones secundarias para elegir a los representantes del Congreso de la Unión

    Elecciones secundarias para elegir a los representantes del Congreso de la Unión

    Elecciones secundarias para elegir a los representantes del Congreso de la Unión (Cámara de Diputados). El grupo de “Los Científicos”, cercano a Díaz, obtiene la mayoría de votos.
  • Elecciones de 1910

    Elecciones de 1910

    Elecciones primarias para elegir al Presidente de la República; en las cuales Porfirio Díaz Mori resulta electo ganador. Siendo su octavo periodo presidencial para los años de 1910 a 1916.
  • La saliente XXIV Legislatura califica como validas las elecciones primarias y secundarias.

  • Inicia el nuevo periodo presidencial de Porfirio Díaz

    Inicia el nuevo periodo presidencial de Porfirio Díaz

    Inicia el nuevo periodo presidencial de Porfirio Díaz. Es su octavo mandato, pero el séptimo de manera consecutiva.
  • Inician los trabajos de la XXV Legislatura.

    Inician los trabajos de la XXV Legislatura.

    Inician los trabajos de la XXV Legislatura. Es la ultima Legislatura Porfirista, y de igual manera, la última antes de la Constitución de 1917.
  • Se promulga el Plan de San Luis Potosí.

    Se promulga el Plan de San Luis Potosí.

    Francisco I. Madero promulga, desde San Antonio, Texas, el Plan de San Luis Potosí, convocando un levantamiento en armas contra la dictadura porfirista para el próximo 20 de noviembre
  • INICIO DE LA REVOLUCIÓN.

    INICIO DE LA REVOLUCIÓN.

    En punto de las 6 de la tarde, comienza la sublevación armada contra el gobierno porfirista, convocada por el Plan de San Luis.
  • Asedio y toma de Ciudad Juárez

    Asedio y toma de Ciudad Juárez

    Asedio y toma de Ciudad Juárez, Chihuahua, por parte del Ejército Revolucionario, importante punto estratégico por su cercanía a Estados Unidos.
  • Francisco I. Madero entra triunfante a Ciudad Juárez.

    Francisco I. Madero entra triunfante a Ciudad Juárez.

    Francisco I. Madero entra triunfante a Ciudad Juárez.
  • Firma de los Tratados de Ciudad Juárez

    Firma de los Tratados de Ciudad Juárez

    Firma de los Tratados de Ciudad Juárez. Firman Francisco S. Carvajal, representante del gobierno porfirista; y Francisco Vázquez Gómez, José María Pino Suarez y Francisco I. Madero, como representantes de la Revolución.
  • Porfirio Díaz presenta ante la Cámara de Diputados su renuncia a la presidencia de la República.

    Porfirio Díaz presenta ante la Cámara de Diputados su renuncia a la presidencia de la República.

    Porfirio Díaz presenta ante la Cámara de Diputados su renuncia a la presidencia de la República.
  • Porfirio Díaz parte a su exilio en Francia.

    Porfirio Díaz parte a su exilio en Francia.

    Desde el Puerto de Veracruz, Porfirio Díaz parte a su exilio en Francia.
  • Francisco León de la Barra convoca a elecciones extraordinarias

    Francisco León de la Barra convoca a elecciones extraordinarias

    Francisco León de la Barra, en su carácter de presidente interino, convoca a elecciones extraordinarias de Presidente y Vicepresidente de la República.
  • Elecciones extraordinarias

    Elecciones extraordinarias

    Elecciones extraordinarias en las que resulta electo ganador Francisco I. Madero y José María Pino Suarez, como presidente y vicepresidente, respectivamente.
  • Francisco I. Madero asume la presidencia de la República

    Francisco I. Madero asume la presidencia de la República

    Francisco I. Madero asume la presidencia de la República, a casi un año del inicio de la Revolución
  • Emiliano Zapata publica el Plan de Ayala

    Emiliano Zapata publica el Plan de Ayala

    Emiliano Zapata publica el Plan de Ayala; desconociendo a Francisco I. Madero como el Jefe de la Revolución y a su gobierno, por incumplimiento de sus promesas, como la devolución de tierras de una forma pronta y expedita, que habían sido arrebatadas a los campesinos durante el Porfiriato.
  • Pascual Orozco publica el Plan de la Empacadora

    Pascual Orozco publica el Plan de la Empacadora

    Pascual Orozco publica el Plan de la Empacadora; desconociendo al gobierno de Francisco I. Madero, por traicionar los propósitos revolucionarios y el propio Plan de San Luis.
  • Decena Trágica

    Decena Trágica

    Inicia un golpe de Estado, conocido como la “Decena Trágica”. Planeado por Victoriano Huerta, Bernardo Reyes (exministro porfirista de Guerra y Marina) y Félix Díaz.
  • Aprehensión de Francisco I. Madero y José María Pino Suarez

    Aprehensión de Francisco I. Madero y José María Pino Suarez

    Francisco I. Madero y José María Pino Suarez son aprehendidos en el Palacio Nacional, por las tropas insurrectas
  • Francisco I. Madero y José María Pino Suarez firman su renuncia.

    Francisco I. Madero y José María Pino Suarez firman su renuncia.

    Francisco I. Madero y José María Pino Suarez firman su renuncia. Pedro Lascuráin, Ministro de Relaciones Exteriores asume la presidencia provisional porque así lo mandata la Constitución. Sin embargo solo lo hace por 56 minutos. En este breve periodo, designó a Huerta como Ministro de Gobernación; para que cuando Lascuráin renunciara, Huerta asumiera la presidencia automáticamente.
  • Asesinato Francisco I. Madero y José María Pino Suarez

    Asesinato Francisco I. Madero y José María Pino Suarez

    Francisco I. Madero y José María Pino Suarez son asesinados cerca de la prisión de Lecumberri, a pesar de pactar el respeto a sus vidas con Huerta.
  • Venustiano Carranza publica el Plan de Guadalupe

    Venustiano Carranza publica el Plan de Guadalupe

    Venustiano Carranza, gobernador de Coahuila, publica el Plan de Guadalupe; contra el usurpador Victoriano Huerta. A su vez, se autonombra como Primer Jefe del Ejército Constitucionalista. Secundan otros jefes revolucionarios locales como Francisco Villa, Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y Emiliano Zapata; aunque este último sin reconocer a Carranza.
  • Estados Unidos invade el Puerto de Veracruz

    Estados Unidos invade el Puerto de Veracruz

    Estados Unidos invade el Puerto de Veracruz, alegando un conflicto entre militares estadounidenses y mexicanos. Ahora, Victoriano Huerta no puede acceder a armas y municiones enviadas de Alemania, debilitando su fuerza militar.
  • Firma del Pacto de Torreón

    Firma del Pacto de Torreón

    Firma del Pacto de Torreón, entre el Ejército Constitucionalista y la División del Norte.
  • Victoriano Huerta presenta su renuncia a la presidencia.

    Victoriano Huerta presenta su renuncia a la presidencia.

    Victoriano Huerta presenta su renuncia a la presidencia. Su lugar es ocupado de manera interina por Francisco S. Carvajal, Ministro de Relaciones Exteriores.
  • Victoriano Huerta es exiliado a España

    Victoriano Huerta es exiliado a España

    Victoriano Huerta es exiliado a España. Parte desde el Puerto de Veracruz.
  • Firma de los Tratados de Teoloyucan

    Firma de los Tratados de Teoloyucan

    Firma de los Tratados de Teoloyucan; donde se pacta la entrada pacifica de las tropas constitucionalistas al mando de Álvaro Obregón a la capital del país, la rendición y la disolución del Ejército y la Armada Federal.
  • Álvaro Obregón entra a la Ciudad de México.

    Álvaro Obregón entra a la Ciudad de México.

    Álvaro Obregón entra a la Ciudad de México.
  • Venustiano Carranza entra triunfante a la Ciudad de México.

    Venustiano Carranza entra triunfante a la Ciudad de México.

    Venustiano Carranza entra triunfante a la Ciudad de México.
  • Convención en la Ciudad de México entre líderes y generales revolucionarios

    Convención en la Ciudad de México entre líderes y generales revolucionarios

    Se realiza a una Convención en la Ciudad de México entre líderes y generales revolucionarios. En ella se ratifica el nombramiento de Carranza como Primer Jefe de la Revolución Constitucionalista, encargado del Poder Ejecutivo de la Nación.
  • Se realiza la Convención de Aguascalientes.

    Se realiza la Convención de Aguascalientes.

    Se realiza la Convención de Aguascalientes.
  • Una delegación zapatista se incorpora a la Convención de Aguascalientes

    Una delegación zapatista se incorpora a la Convención de Aguascalientes

    Una delegación zapatista se incorpora a la Convención de Aguascalientes. Por primera vez, hay una representatividad de todos las facciones revolucionarias (villistas, constitucionalistas y zapatistas).
  • El Ejército Libertador del Sur de Emiliano Zapata, entra triunfante a la capital del país.

    El Ejército Libertador del Sur de Emiliano Zapata, entra triunfante a la capital del país.

    El Ejército Libertador del Sur de Emiliano Zapata, entra triunfante a la capital del país. Un día antes, Carranza parte a Veracruz donde instala su gobierno, a la par que las tropas estadounidenses se retiran.
  • Firma del Pacto de Xochimilco

    Firma del Pacto de Xochimilco

    Firma del Pacto de Xochimilco; que formaliza la alianza Villa-Zapata contra Carranza.
  • Desfilan en el centro de la Ciudad de México el Ejército Libertador del Sur y la División del Norte.

    Desfilan en el centro de la Ciudad de México el Ejército Libertador del Sur y la División del Norte.

    Desfilan en el centro de la Ciudad de México el Ejército Libertador del Sur y la División del Norte. Culmina con un banquete en Palacio Nacional con Emiliano Zapata, Francisco Villa, Eulalio Gutiérrez, José Vasconcelos, entre otros políticos y jefes militares.
  • Venustiano Carranza regresa a la Ciudad de México e inicia su ofensiva contra Zapata.

    Venustiano Carranza regresa a la Ciudad de México e inicia su ofensiva contra Zapata.

    Venustiano Carranza regresa a la Ciudad de México e inicia su ofensiva contra Zapata. Para este momento, Villa ya había sido derrotado por Obregón.
  • Carranza tiene que convocar a elecciones presidenciales.

    Carranza tiene que convocar a elecciones presidenciales.

    Carranza tiene que convocar a elecciones presidenciales. Pero decide primero convocar un Congreso Constituyente para reformar la Constitución y posteriormente, llevar a cabo las elecciones.
  • Matanza de Santa Cecilia a manos de tropas villistas.

    Matanza de Santa Cecilia a manos de tropas villistas.

    Matanza de Santa Cecilia a manos de tropas villistas.
  • Francisco Villa invade Estados Unidos

    Francisco Villa invade Estados Unidos

    Francisco Villa invade Estados Unidos con cerca de 5,000 mil jinetes; atacando la población de Columbus, Nuevo México. Desencadenaría una expedición punitiva en México, que no logró capturar a Villa.
  • Arthur Zimmerman, envía un telegrama a su ministro en México

    Arthur Zimmerman, envía un telegrama a su ministro en México

    Arthur Zimmerman, ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, envía un telegrama a su ministro en México, Von Eckhardt; para solicitar que México declare la guerra a Estados Unidos en el contexto de la Primera Guerra Mundial. A cambio, Alemania ayudará a México a recuperar los territorios arrebatados anteriormente. El telegrama fue descifrado por Estados Unidos.
  • PROMULGACIÓN de la nueva CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

    PROMULGACIÓN de la nueva CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

    PROMULGACIÓN de la nueva CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
  • Carranza convoca a elecciones para elegir Presidente y al Congreso.

    Carranza convoca a elecciones para elegir Presidente y al Congreso.

    Carranza convoca a elecciones para elegir Presidente y al Congreso.
  • Se llevan a cabo las elecciones presidenciales y del Congreso; Venustiano Carranza resulta electo ganador.

    Se llevan a cabo las elecciones presidenciales y del Congreso; Venustiano Carranza resulta electo ganador.

    Se llevan a cabo las elecciones presidenciales y del Congreso; Venustiano Carranza resulta electo ganador.
  • Inicia periodo presidencial de Venustiano Carranza.

    Inicia periodo presidencial de Venustiano Carranza.

    Inicia periodo presidencial de Venustiano Carranza.
  • Emiliano Zapata es asesinado a traición en la Hacienda de Chinameca, Morelos.

    Emiliano Zapata es asesinado a traición en la Hacienda de Chinameca, Morelos.

    Emiliano Zapata es asesinado a traición en la Hacienda de Chinameca, Morelos.
  • Plutarco Elías Calles publica el Plan de Agua Prieta

    Plutarco Elías Calles publica el Plan de Agua Prieta

    Plutarco Elías Calles publica el Plan de Agua Prieta; desconociendo el gobierno de Carranza. Cuenta con el apoyo de numerosos jefes militares como Álvaro Obregón, Adolfo de la Huerta, Pablo Gonzales, entre otros.
  • Venustiano Carranza abandona la Ciudad de México ante el avance de las tropas enemigas.

    Venustiano Carranza abandona la Ciudad de México ante el avance de las tropas enemigas.

    Venustiano Carranza abandona la Ciudad de México ante el avance de las tropas enemigas. Toma el ferrocarril a Veracruz junto a su gabinete, para instalar provisionalmente ahí su gobierno.
  • Venustiano Carranza es asesinado

    Venustiano Carranza es asesinado

    Venustiano Carranza es asesinado por tropas enemigas en el poblado de Tlaxcalantongo, en la Sierra de Puebla.
  • El Congreso designa a Adolfo de la Huerta como presidente interino.

    El Congreso designa a Adolfo de la Huerta como presidente interino.

    El Congreso designa a Adolfo de la Huerta como presidente interino. Además de organizar las próximas elecciones, pacta la rendición pacifica de Villa.
  • Inicia periodo presidencial de Álvaro Obregón

    Inicia periodo presidencial de Álvaro Obregón

    , después de resultar vencedor en las elecciones. Adolfo de la Huerta se convierte en Secretario de Hacienda.
  • Francisco Villa es asesinado en Parral

    Francisco Villa es asesinado en Parral

    Francisco Villa es asesinado en Parral, Chihuahua, por ordenes de Obregón.
  • Álvaro Obregón firma los polémicos Tratados de Bucareli

    Álvaro Obregón firma los polémicos Tratados de Bucareli

    Álvaro Obregón firma los polémicos Tratados de Bucareli, a cambió de reconocimiento y apoyo estadounidense para su gobierno.
  • Inicia periodo presidencial de Plutarco Elías Calles

    Inicia periodo presidencial de Plutarco Elías Calles

    Inicia periodo presidencial de Plutarco Elías Calles. Su gobierno se caracteriza por la diarquía con Álvaro Obregón.
  • Creación del Banco de México.

    Creación del Banco de México.

    Creación del Banco de México.
  • Inicia la Guerra Cristera

    Inicia la Guerra Cristera

    Inicia la Guerra Cristera, como respuesta a la “Ley Calles”; que reducía considerablemente el papel y las concesiones del clero católico.
  • Se llevan a cabo las elecciones presidenciales. Álvaro Obregón nuevamente gana las elecciones.

    Se llevan a cabo las elecciones presidenciales. Álvaro Obregón nuevamente gana las elecciones.

    Se llevan a cabo las elecciones presidenciales. Álvaro Obregón nuevamente gana las elecciones. Tiempo atrás, al mero estilo porfirista y carrancista y en contra del lema revolucionario de la no reelección, Plutarco Elías Calles reformó la Constitución para permitir la reelección.
  • Álvaro Obregón es asesinado

    Álvaro Obregón es asesinado

    Álvaro Obregón es asesinado mientras festejaba su triunfo al sur de la Ciudad de México, a manos del cristero, José de León Toral.
  • Emilio Portes Gil es elegido presidente interino.

    Emilio Portes Gil es elegido presidente interino.

    Emilio Portes Gil, Secretario de Gobierno, es elegido presidente interino. Su objetivo es convocar a elecciones presidenciales extraordinarias por la ausencia de Obregón. Portes Gil pacta el fin de la Guerra Cristera al año siguiente.
  • Plutarco Elías Calles, crea el Partido Nacional Revolucionario, antecesor del PRI.

    Plutarco Elías Calles, crea el Partido Nacional Revolucionario, antecesor del PRI.

    Plutarco Elías Calles, crea el Partido Nacional Revolucionario, antecesor del PRI.