-
El gobierno de Porfirio Díaz comienza a tener una descomposición e inestabilidad política.
-
Huelga laboral en una mina de cobre de Cananea, Sonora
-
En Orizaba, Veracruz se inicia la huelga con cerca de 2000 trabajadores exigiendo mejores condiciones laborales.
-
Después de casi 30 años en el poder, Porfirio Díaz le declara al periodista James Cleerman que México está listo para la democracia.
-
Se crea el centro Antirreeleccionista de México, el cual tenía como lema: Sufragio efectivo, no reelección
-
Francisco I. Madero es elegido como candidato a la presidencia, por el partido Antirreeleccionista
-
Pascual Orozco y Pancho Villa toman Ciudad Juárez, lo que traerá como consecuencia el triunfo de la lucha maderista.
-
Durante su gira electoral, Madero es aprehendido en Monterrey y trasladado a San Luis Potosí. Empieza la persecución contra maderistas.
-
Con Madero en la cárcel, se realizan las elecciones. Porfirio Díaz obtiene el triunfo con 18,625 votos contra 196 votos de Madero, así que vuelve a ganar.
-
Luego de huir de su confinamiento en San Luis Potosí, Madero llega a Estados Unidos y desde ahí proclama el Plan de San Luis por el cual convoca a todos los mexicanos a tomar las armas en contra del gobierno de Porfirio Díaz.
-
Consistía en un llamado al pueblo mexicano a levantarse en armas, desconociendo la reelección de Díaz en el cargo, anulando las recientes elecciones y convocando a nuevos comicios, mientras tanto Madero asumiría la presidencia provisional.
-
Los hermanos Serdán, Aquiles, Máximo y Carmen, junto con otros correligionarios maderistas combaten la policía de la ciudad de Puebla. Ahí se da el primer brote revolucionario.
-
Inicia la lucha armada contra Díaz de acuerdo con el plan de San Luis Potosí. Distintos brotes rebeldes estallan en el norte del país.
-
Madero cruza la frontera y regresa para ponerse al frente del movimiento.
-
Zapata se leventa en armas en contra de Porfirio Díaz
-
Se firman los tratados de paz, conocidos como tratados de Juárez
-
Después de mas de 30 años en el poder, Díaz renuncia a la presidencia. Días después es exiliado
-
Madero formó el Partido Constitucional Progresista postulándose a sí mismo como presidente y a José María Pino Suárez como vicepresidente.
-
Emiliano Zapata proclama el plan de Ayala y se levanta en armas contra el régimen de Madero acusándolo de haber incumplido las promesas hechas en el plan de San Luis.
-
Se levanta en armas en contra del gobierno de Madero
-
Inicia sesiones la XXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, electa por primera vez de una manera libre.
-
Estalla una revuelta contra Madero, en la ciudad de México, encabezada por Bernardo Reyes, Félix Díaz y Manuel Mondragón hasta matarlo el 23 de febrero, conocida como la Decena Trágica.
-
Con el Plan de Guadalupe, Venustiano Carranza convoca a la rebelión contra el gobierno usurpador de Huerta y organiza el Ejército constitucionalista. Se le une Álvaro Obregón.
-
Zapata modifica el plan de Ayala desconociendo a Huerta, pero no se suma al Ejército Constitucionalista, sino que hace una lucha paralela.
-
La división del norte se une a la revolución constitucionalista
-
Tras varios meses de combates, la toma de Torreón, marca la serie de victorias con las que la División del Norte del Ejército Constitucionalista, encabezada por Pancho Villa, derrotará al gobierno de Huerta.
-
Se constituye Pacto de Torreón. el objeto de zanjar las dificultades surgidas entre los jefes de la División del Norte y el ciudadano Primer Jefe del Ejército Constitucionalista.7
-
las fuerzas de Obregón ocuparan sin combatir la Ciudad de México y dieran garantías a los habitantes capitalinos. También se firmó la disolución del ejército y de la armada federales.
-
Por un acuerdo entre las fuerzas revolucionarias, se reanudan las sesiones de la Convención en la ciudad de Aguascalientes.
-
Carranza desconoce la convención y establece su gobierno en Veracruz
-
El Pacto de Xochimilco es la alianza formal entre Emiliano Zapata y Pancho Villa, ocurrido el 4 de diciembre de 1914, este encuentro hizo que fuera posible la toma de la Ciudad de México por parte de los revolucionarios.
-
Desde Veracruz, Venustiano Carranza expide su ley agraria reconoce el movimiento agrarista mediante la Ley de Restitución y Dotación de los Estados.
-
Ante el avance de las fuerzas obregonistas sobre la ciudad de México, el gobierno de la Convención se traslada a Cuernavaca.
-
Pancho Villa invade Columbus, población fronteriza de Nuevo México.
-
Convocado por Venustiano Carranza, inicia sus sesiones el Congreso Constituyente en Querétaro que se encargará de redactar la nueva Constitución.
-
Se promulga la nueva Constitución Mexicana en la cual el país se divide en 27 estados, un Distrito Federal y tres territorios.
-
Venustiano Carranza asume la presidencia constitucional del país.
-
La Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), surge después de concluida la lucha armada y tras una serie de conflictos entre los sindicatos de la época. La CROM se fundó en mayo de 1918 y fue la primera confederación de trabajadores con carácter nacional.
-
Chinameca , Morelos es acribillado y asesinado Emiliano Zapata por Jesús Guajardo
-
Obregón publicó el Plan de Agua Prieta donde desconocía a Carranza, se adhería a la Constitución de 1917 y designaba como presidente provisional a Adolfo de la Huerta.
-
En Tlaxcala tongo, Puebla, es acribillado Venustiano Carranza y declarado muerto. Adolfo de la Huerta es nombrado presidente provisional.