-
Lugar: San Antonio
Proposito del Plan: desconocer a Díaz como presidente
Firmado por: Madero más el apoyo de Estados Unidos (William Howard) -
-
A cargo de: Francisco I. Madero para así acabar con la dictadura
-
Acuerdo de paz entre Díaz y Madero concluyendo con el exilio de Díaz a París
-
Presidente interino: Francisco León de la Barra y Quijano
-
Termina el Partido Antirreeleccionista y se crea Partido Constitucional Progresista
"Sufragio efectivo no reelección"
6 Noviembre
Presidente: Madero
Vicepresidente: Pino Suárez -
Zapata se rebela contra Madero desconociendo lo como presidente.
Madero manda al ejercito contra los rebeldes y en diciembre se calma -
-
Villa hace una rebelión al mando de José Ines Salazar con el lema "Nuestra bandera es tierra y justicia"
-
Huerta desconoce a Madero y Pino Suárez y cuenta con el apoyo de los generales Bernardo Reyes y Felix Díaz.
Son perseguidos, encarcelados y condenados a muerte pero Díaz es perdonado por Madero.
Algunos militares se rebelan contra Madero apoyados secretamente por Huerta. -
Orozco recupera ciudad Juarez y Chihuahua y se une a los rebeldes.
Villa se une a Huerta yen campaña contra Orozco.
Huerta derrota a Orozco.
Madero empieza a dudar de la lealtad de Huerta. -
Aprehenden a Madero y Pino Suárez
El embajador Estadounidense interviene a favor de Felix Díaz
22 Febrero 1913 Muere Madero y Pino Suárez -
Venustiano Carranza desconoce a Huerta y se declara jefe del Ejercito Constituciónalista en Veracruz.
-
Toman Cd. de México ayudados cada uno por sus ejércitos (La división del Norte y los Liberadores del Sur) para ir contra Carranza.
-
Villa y Obregón reacomodan fuerzas para arreglar conflicto en Sonora.
Grupo zapatista problemas de decisiones internas.
Villistas y Carrancistas rompen el 23 Septiembre 1914
Villistas vs. Carrancistas crean la Junta Permanente de Pacificación para unir fuerzas, con un gobierno provisional.
Huerta es derrocado por Carranza en 1914 y exiliado a España. -
Eulalio Gutiérrez presidente provisiónal ratificado solo por los villistas.
-
Wilson interviene el 2 Junio 1915 dando un Ultimátum de reconciliación, que NO logro.
Reconoce a Carranza Octubre 1915
Viilla traicionado por E.E.U.U. emprende una guerra en Colombus que perdio en 1920 se retiro a un rancho en Durango -
-
Carranza quedo presidente 1 Diciembre 1917.
-Proclama la Constitución 5 Febrero 1917
-Pacifico el país
-Controlo a los inversionistas extranjeros
-Jornadas de 8 hrs.
-Nacionalizó las minas, petroleo, realizo una reforma agraria -
-Carranza inicia relaciones amistosas con Alemania y Japón.
-Conferencia de distensión con E.E.U.U accede salir del país.
-El embajador Fletcher amenaza a Carranza con guerra sí México se aliaba con Alemania.
-México se declaró neutral.
-Carranza es asesinado 1920.
-1 Diciembre 1920 Obregón entra a la presidencia. -