-
Con el plan de tuxtepec se desconoció a Lerdo de Tejada como presidente de la República mexicana y Porfirio Díaz entro al poder con ideas liberalistas y en contra de la reelección.
-
-
Fue una dictadura dirigida por Porfirio Díaz
-
Al finalizar el primer periodo de gobierno de Díaz él puso a Manuel Gónzalez en la presidencia ya que tenían una relación estrecha. Durante su gobierno impulsó la creación del ferrocarril, dio concesiones para la primera red de telégrafos y fundo el Banco Nacional. Al término de su gobierno Porfirio Díaz se reelijió como presidente.
-
Entre 1906 y 1907 estallaron 97 huelgas, entre ellas cananea y Rio Bravo, todas fueron violentamente reprimidas por la dictaura porfirista.
-
Francisco I. Madero promulgo el plan de San Luis, que convocaba a levantarse en armas en contra de Porfirio Díaz el 20 de noviembre de 1910
-
Fue una proclama política, promulgada por Emiliano Zapata dentro de la Revolcuion mexicana, en el que se desconoció el gobierno del presidente Francisco I. Madero, acusado de traisionar a los campesinos.
-
Desde los primeros días del gobierno de Huerta, Venustiano Carranza, gobernador de Coahuila, desconocería al presidente y formaría el Ejército Constitucionalista que a la postre terminaría derrotando al gobierno federal el 13 de agosto de 1914.
-
Fue perpetrado por el comandante de las Fuerzas Armadas Victoriano Huerta quien, tras traicionar a Madero y Pino Suárez, dio un golpe de Estado y obtuvo el poder por poco más de un año hasta su renuncia el 15 de julio de 1914.
-
Fue un documento decretado por Venustiano Carranza, en respuesta al derrocamiento y ejecución de Madero el entonces presidente de la república.
-
Son una serie de documentos de 1914 que brindan luz en torno a los hechos políticos y militares que llevaron al rompimiento entre Villa y Carranza durante la revolucion mexicana.
-
Constitución Mexicana Fue la primera en la historia en incluir los derechos sociales, marcando de esta forma un antecedente para el resto del mundo.
-
Es un manifiesto redactado por el general Álvaro Obregón y proclamado por Plutarco Elías Calles. En este documento se desconoce el gobierno de Venustiano Carranza