-
Tenian una idea de progreso necesario mediante estadios de desarrollo. Determinada por los modos de producción (determinismo económico, materialismo dialéctico, materialismo histórico).
Los estadios preindustriales serían:
comunismo primitivo, esclavismo, feudalismo. -
En 1707 Denis Papin diseñó un barco, movido por la fuerza del vapor, con la intención de realizar la travesía desde Kassel, a orillas de del Fulda, hasta Londres. En 1765 James Watt convirtió el concepto preexistente de la máquina de vapor atribuido usualmente a Thomas Newcomen, en un invento realmente eficaz, gracias a la incorporación del condensador externo.
-
El inventor de la máquina de vapor fue James Watt. Nació en Greenock, Escocia el 19 de enero de 1736.
-
Origen: En Gran Bretaña en el siglo XVIII y en el resto de Europa en el siglo XIX.
Causas: Aumento de la población, mejora de la agricultura, acumulación del capital, desarrollo tecnológico, desarrollo de los transportes y la expansión del comercio. -
El inventor de la primera máquina para tejer algodón fue el clérigo y poeta inglés Edmund Cartwright, quien en 1784, diseñó un telar provisto de una lanzadera automática, movido por una energía proporcionada por caballos, ruedas hidráulicas o bien máquinas a vapor.
-
El ferrocarril contribuyó en todos los sentidos al progreso general. Algo que en la actualidad sigue en uso, aunque con avances notables tanto en rapidez como en seguridad.
-
El cambio a energías renovables
La conversión de edificios en plantas de energía
El hidrógeno, las baterías recargables y tecnologías de almacenamiento de energía, energía eléctrica "inteligente".
Transporte basado en vehículos todo-eléctricos, híbridos enchufables, híbridos eléctricos regulares y de pilas de combustible, utilizando como energía de propulsión la electricidad renovable. -
Comenzó en el transcurso del siglo XIX, c. 1850-1970, fue la segunda fase de la Revolución, se desarrollaron nuevas fuentes, química, eléctrica, el petróleo y el acero. Hubo cambios en la economía del mundo y en la sociedad.
-
Dinamita, por Alfred Nobel en el 1867. Fue uno de los mayores avances explosivos y quimicos.
-
Máquina de escribir en el 1875, por Malling-Hansen. Fue la primera de las bolas, que funcionaba sin escribir, tras muchas intentos.
-
Tubo de rayos catódicos, William Crookes en 1875.
-
Teléfono, en el 1876, pantentado por Alexander Graham Bell.
-
Iluminación, Bombilla (Edison en el 1879)
-
Lámpara electrónico, 1879, por Thomas Alva.
-
Tranvía electrónico, 1879, en Nantes.
-
Aeroplano, 1883 , por Los hermanos Montgolfier.
-
Automóvil, 1886 , por Karl Friedrich Benz.
-
Motor de combustión interna, 1886.
-
Cinematógrafo, 1888, primera grabación de Louis Le Prince.
-
Gramófono, 1888, Emile Berliner.
-
Radiocomunicación, radio en el 1896 por Guillermo Marconi, un pintor italiano.
-
Se destacan F.W. Taylor, buscaba la planificación científica, de las empresas y Henry Ford, por su trabajo en cadena, con éxito en la fábricas de automóviles.
-
Combustible para el motor de expulsión y automoción, lo introdujo en el mercado, Henry Ford, en el 1º tercio del siglo XX, 1922.