Revolución Francesa Quintín

  • La asamblea de los notables

    La asamblea de los notables

    La Asamblea de Notables, convocada por Luis XVI en 1787, buscó resolver la crisis financiera en Francia. Sin embargo, la resistencia de la nobleza a las reformas propuestas contribuyó al descontento popular y a la convocatoria posterior de los Estados Generales en 1789. Este evento marcó un paso crucial hacia la Revolución Francesa ya que generó tensiones sociales y económicas que llevaron al colapso del Antiguo Régimen.
  • Period: to

    Tensiones sociales y crisis económica

    El colapso del Antiguo Régimen en Francia durante la Revolución se atribuye a tensiones sociales y económicas profundas. La desigualdad social, la crisis financiera, y la resistencia de la nobleza a las reformas fiscales y a la participación burguesa en asuntos políticos generaron un descontento generalizado que acabaría ayudando a que tuviera lugar el inicio de la revolución
  • Convocatoria de los Estados Generales por Luis XVI

    Convocatoria de los Estados Generales por Luis XVI

    La convocatoria de los Estados Generales en Francia se llevó a cabo para abordar la crisis financiera. Este evento marcó la reunión de representantes de los tres estamentos (nobleza, clero y Tercer Estado), pero la resistencia de la nobleza a reformas fiscales condujo a incrementar las tensiones sociales y a obligar al Tercer Estado a tomar medidas. Estos Estados Generales no eran llevados a cabo desde Luis XIII en 1614
  • Period: to

    Revolución francesa

  • Juramento del juego de la pelota

    Juramento del juego de la pelota

    Los representantes del Tercer Estado, que formarían la Asamblea Nacional, juraron no separarse y reunirse en cualquier lugar necesario hasta establecer una constitución sólida. Este acto simbolizó la resistencia contra el absolutismo monárquico, la soberanía del pueblo y marcó un antes y un después hacia la transformación política de Francia.
  • Toma de la Bastilla

    Toma de la Bastilla

    La población parisina, indignada por la destitución del ministro reformista Necker y temiendo una respuesta real, asaltó la prisión en busca de armas. La caída de la Bastilla simbolizó la resistencia popular contra la opresión monárquica y marcó el inicio simbólico de la revuelta que llevó a la transformación de la sociedad francesa. Este evento es conmemorado en la actualidad como el Día de la Bastilla en Francia.
  • Decreto de la asamblea constituyente de abolición del feudalismo

    Decreto de la asamblea constituyente de abolición del feudalismo

    Conocido como la "Noche del 4 de agosto", eliminó los derechos feudales, diezmos y otros privilegios señoriales, simbolizando un cambio hacia la igualdad y la transformación de la sociedad francesa. Este acto fue un paso fundamental en la construcción de una nueva estructura social basada en principios más liberales.
  • Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

    Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

    Este documento es fundamental en la historia de los derechos humanos y establece principios esenciales de la libertad e igualdad. Inspirada en las ideas ilustradas, la Declaración proclama los derechos inalienables de todos los ciudadanos y sienta las bases para la creación de una sociedad más justa y democrática. Se proclamaron con el objetivo de establecer los principios fundamentales de la Revolución Francesa.
  • Las Jornadas de Octubre de 1789

    Las Jornadas de Octubre de 1789

    fueron una serie de eventos durante la Revolución Francesa, marcadas por protestas populares, especialmente la "Marcha de las Mujeres a Versalles". Motivadas por la escasez de alimentos, miles de mujeres parisinas exigieron pan y justicia al rey Luis XVI. La marcha resultó en el traslado de la corte real de Versalles a París. Estos eventos destacaron las tensiones sociales y económicas, así como la capacidad del pueblo para influir en los asuntos políticos.
  • Constitución Civil del Clero

    Constitución Civil del Clero

    Fue una legislación que buscaba reformar la estructura y el papel de la Iglesia Católica en Francia, introduciendo cambios en la relación entre la Iglesia y el Estado, desencadenó un conflicto entre la Iglesia y la Revolución Francesa por cuestiones de poder y finanzas. La venta de bienes de la Iglesia como "bienes nacionales" para recaudar fondos exacerbó las tensiones económicas.
  • Fiesta de la Federación

    Fiesta de la Federación

    La festividad conmemoró el primer aniversario de la Toma de la Bastilla y buscó promover la unidad y reconciliación en la recién formada República Francesa. Miles de personas participaron en una ceremonia que incluyó un juramento de lealtad a la nación y a una nueva constitución. La Fiesta de la Federación simbolizó la solidaridad nacional.
  • Huida de Varennes

    Huida de Varennes

    Fue un intento de la familia real francesa de huir de la creciente agitación política en la capital durante la Revolución Francesa. Luis XVI, María Antonieta y sus hijos intentaron escapar disfrazados, pero fueron reconocidos en Varennes y devueltos a París. Este incidente debilitó la posición de la monarquía y aumentó la desconfianza del pueblo hacia el rey y la reina.
  • Tragedia del Campo de Marte

    Tragedia del Campo de Marte

    Una manifestación republicana en el Campo de Marte en París resultó en un enfrentamiento con la Guardia Nacional. La represión dejó numerosos muertos y marcó una ruptura entre monárquicos y republicanos, aumentando la polarización política en ese período de la Revolución.
  • La Constitución de 1791

    La Constitución de 1791

    Marcó el establecimiento de una monarquía constitucional. Algunos aspectos clave de la Constitución de 1791 incluyeron la creación de una Asamblea Legislativa, la separación de poderes y la garantía de derechos fundamentales, aunque con restricciones censitarias. Esta constitución representó un intento de establecer un equilibrio entre los principios republicanos y la preservación de la monarquía.
  • Period: to

    Constitución

  • Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana

    Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana

    redactada por Olympe de Gouges como respuesta a la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano adoptada durante la Revolución Francesa. Esta declaración pionera abogó por la igualdad de derechos entre los géneros y criticó la exclusión de las mujeres de los derechos proclamados en la declaración original. Destacó la importancia de la participación activa de las mujeres en la vida política y social, sentando las bases para los movimientos feministas posteriores.
  • Declaración de guerra de Austria y Prusia a Francia

    Declaración de guerra de Austria y Prusia a Francia

    Los monarcas austriacos y prusianos, preocupados por la propagación de las ideas revolucionarias, se unieron contra Francia, desencadenando conflictos que se expandieron más allá de las fronteras francesas. Este evento fue una respuesta a la inestabilidad política y social en Francia
  • Asalto del Palacio de las Tullerías

    Asalto del Palacio de las Tullerías

    Una sublevación popular en París llevó al asalto de la residencia del rey Luis XVI y su familia. Este evento resultó en la suspensión de la monarquía y en la prisión del rey. Posteriormente, la Convención Nacional proclamó la República Francesa el 21 de septiembre de 1792, marcando el fin de la monarquía en Francia y el inicio de una nueva era política.
  • Period: to

    La Convención Nacional

    fue un periodo de intensos cambios políticos y sociales en Francia, caracterizado por la radicalización política, la ejecución del rey y la implementación de medidas drásticas en nombre de la Revolución.
  • Period: to

    Convención Girondina

  • La ejecución de Luis XVI

    La ejecución de Luis XVI

    Luis XVI fue declarado culpable por conspirar contra la libertad del pueblo y la seguridad del Estado. La sentencia de muerte fue llevada a cabo mediante la guillotina en la Plaza de la Revolución (actual Plaza de la Concordia) en París.
  • Period: to

    Sublevación de Vendée

    surgió por el descontento con las políticas revolucionarias, la conscripción forzada y la secularización de la Iglesia. Comenzó en marzo de 1793 con insurgentes, llamados "chuanes", luchando por la restauración monárquica en la región de Vendée. El conflicto fue brutal, marcado por violencia extrema de ambas partes y represión severa por parte de las fuerzas republicanas. La sublevación perduró hasta 1796, auque su intensiudad disminuyó.
  • Period: to

    Convención Jacobina

    Los jacobinos toman el control de la Convención, marcando el declive de los girondinos.
  • Reinado del Terror

    Reinado del Terror

    fue un período violento durante la Revolución Francesa. Dirigido por el Comité de Salvación Pública, se caracterizó por purgas políticas y ejecuciones masivas, con la guillotina como símbolo. La Ley de Sospechosos amplió las detenciones.
  • La Ley de Sospechosos

    La Ley de Sospechosos

    Autorizó detenciones arbitrarias de individuos considerados enemigos de la Revolución. Su aplicación, sin juicio formal, permitió arrestos masivos basados en sospechas subjetivas. Esta medida, parte del Reinado del Terror, contribuyó al clima de represión extrema y a la eliminación de opositores políticos. La ley buscaba la estabilidad revolucionaria a través de medidas severas.
  • La ejecución de Maximilien Robespierre

    La ejecución de Maximilien Robespierre

    Robespierre fue ejecutado en la guillotina en la Plaza de la Revolución en París. Su ejecución marcó el fin de una fase radical en la Revolución Francesa conocida como el Reinado del Terror y el comienzo de un período más moderado llamado el "Termidoriano". La caída de Robespierre también llevó al arresto y ejecución de otros jacobinos.
  • La Revuelta de Vendimiario

    La Revuelta de Vendimiario

    Factores como la escasez de alimentos y el desempleo alimentaron la agitación popular. La revuelta se desencadenó en París, con enfrentamientos entre fuerzas gubernamentales y los insurgentes. Aunque el Directorio logró reprimir la revuelta, reveló las tensiones internas y la lucha por el poder en ese periodo. Además ayudó a disparar la fama de Napoleón Bonaparte.
  • Period: to

    Directorio

    Fue una estructura que incluía un directorio ejecutivo y dos cámaras legislativas, buscaba un equilibrio entre estabilidad y participación democrática. Enfrentó desafíos como la oposición interna, amenazas externas y problemas económicos, lo que dejó dudas sobre su legitimidad.
  • El Golpe de Estado de Napoleón o 18 Brumario

    El Golpe de Estado de Napoleón o 18 Brumario

    Respaldado por fuerzas militares, disolvió el gobierno existente y estableció el Consulado, donde asumió el cargo de Primer Cónsul. Este evento fue crucial para el fin de la Revolución Francesa y preparó el terreno para el establecimiento del Primer Imperio Francés bajo el liderazgo de Napoleón.