-
formado por dos consejos: el de los 500 y el de los ancianos. El directorio tubo que hacer frente a los ejércitos extranjeros; es entonces cuando comienza a destacarse la figura de Napoleón.
-
-
el pueblo de París atacó la fortaleza de la Bastilla y la ocupó. La Bastilla era el símbolo del despotismo.
-
Antes habían sido abolidos los derechos feudales, el 4 de agosto de 1789. La declaración de los derechos del hombre y del ciudadano consta de 17 artículos.
-
-
Los Estados Generales fue convocado por Luis XVI, rey de Francia. Se reunieron en Versalles el 5 de abril de 1789. Los Estados Generales eran una especie de asamblea (parlamento) integrada por 1200 diputados (300 por el clero, 300 por la nobleza y 600 por el Tercer Estado o Estado Llano).
-
La Asamblea Nacional se creo el 17 de junio de 1789, es la que marco el estallido de la revolución. El rey clausuro la sala de sesiones a la Asamblea Nacional la cual ocupo la sala del juego de la pelota en la que los diputados juraron no separarse hasta haber dado una constitución a Francia.
-
El soberano francés cedió ante los acontecimientos de la Asamblea Nacional, invitando a que sesionaran las tres clases sociales. Así surgió la Asamblea Constituyente.
-
SE MOSTRO MAS HOSTIL ANTE LA MONARQUIA
-
sanciono la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, como también la existencia de tres poderes:Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
-
por la que los bienes de la Iglesia pasaban a poder del Estado y el nombramiento de las autoridades eclesiásticas se harían en adelante por la elección del pueblo.
-
pretendió huir al extranjero pero fue descubierto en Varennes y luego detenido y encerrado en la Tullerias.
-
las primeras acciones favorecieron a los Austroprusianos; pero los ejércitos revolucionarios, al mando de Doumouriez, obtuvieron grandes victorias en Valmy y Gemapes (1792).
-
-
la prisión definitiva de Luis XVI
-
LOS PRINCIPALES HECHOS FUERON :
- ABOLICION DE LA MONARQUIA
- SANCIONO EL SUFRAGIO UNIVERSAL
-PROCESO Y CONDENO A LA MUERTE A LUIS XVI -
los fuldences (monárquicos), los girondinos (republicanos moderados) y los jacobinos y de la montaña(izquierda radical).
-
se formo un gobierno revolucionario que bajo la dirección de Robespierre implanto la época del terror y envió al patíbulo a millares de detenidos y sospechosos. Reino la violencia y la crueldad, pues hasta los propios caudillos como Marat, Dantón, etc.,sucumbieron violentamente, como también María Antonieta, el sabio Lavoisier y finalmente el propio Robespierre, fue también ejecutado por sus enemigos de la convención.
-
LA CONVENCION PROMULGO LA CONSTITUCION DEL AÑO III
EL PODER EJECUTIVO , A CARGO DEL DIRECTORIO INTEGRADO POR 5 MIEMBROS O DIRECTORES
EL PODER LEGISLATIVO , FORMADO POR DOS CONSEJOS : EL DE LOS 500 Y EL DE LOS ANCIANOS -
a cargo del directorio, integrado por 5 miembros o directores.
-
napoleon abolio el directorio y establecio el consulado . el poder ejecutivo formado por tres consules siendo la figura principal el primer consul dueño del gobierno .
-
Napoleón abolió el Directorio y estableció el consulado, de apariencia republicana, pero de tendencia monárquica propiamente. El establecimiento del Consulado fue sancionado por la Constitución del Año III. El Consulado constaba de dos poderes:
PODER EJECUTIVO Y LEGISLATIVO -
-
Donde fue destruída, por el Almirante Nelson, la flota francesa que pretendía invadir Inglaterra, hasta el año de 1805, en que fuera derrotado definitivamente en Waterloo y luego tomado prisionero por los ingleses, acontecimiento que marco el fin de la Etapa imperial o Era Napoleónica.
-
Napoleón derrotó completamente a los ejércitos austro-rusos considerablemente superiores. Fue su batalla modelo por la formidable táctica empleada.
-
Batalla en que le permitió a Napoleón ocupar Berlín.
-
Napoleón pensó someter por hambre a Inglaterra, para ello decretó el bloqueo continental, prohibiendo a las naciones europeas todo comercio con Inglaterra; los resultados le fueron adversos.
-
LOS INVASORES FUERON EXPULSADOS DEL PAIS CON LA AYUDA DE LOS INGLESES . LA TRAICION DE GODOY Y LA IMPETUD Y COBARDIA DE CARLOS VI Y FERNANDO VII FACILITARON EL ENCUMBRAMIENTO DE JODE I LOS FRANCESES SUFRIERON DERRTOTAS EN BAILEN Y FINALMENTE EN LA BATALLA DE VITORIA.
-
concluyó con la retirada francesa a fines del mismo año, mas de 400 mil soldados, al mando de Napoleón, invadieron Rusia y consiguieron ocupar Moscú.Pero los rusos emplearon la táctica de “tierra arrasada”, privando de todo medio, da todo recurso al enemigo; además, el crudo invierno y la fiera resistencia y ataque de los cosacos, determinaron la desastrosa retirada de Napoleón rumbo a Francia
-
Un poderoso ejército coaligado (de ingleses, rusos, prusianos, austríacos, suecos, etc.) se enfrentó a Napoleón en Leipzig (1813), derrotándolo. Luego ocuparon París, Napoleón abdicó la corona y se le designó soberano de la isla de Elba. Se restableció la monarquía con Luis XVIII como rey de Francia.
-
Napoleón no se resignó a continuar como rey de la pequeña isla de Elba. La impopularidad de Luis XVIII facilitó su retorno a Francia, en marzo de 1815. Permaneció en el gobierno CIEN DÍAS (Los cien días de Napoleón). Las potencias europeas le declararon “fuera de la ley como enemigo y perturbador de la paz del mundo”.
-
-
El gran Corzo abdicó la corona y luego fue apresada por los ingleses