-
ANTECEDENTES
-Tras la guerra de los 7 años y la guerra de Independencia de las Trece Colonias, francia quedó muy debilitada.
-Les habían subido los impuestos al tercer estamento, mientras que la nobleza y el clero no los pagaban.
-Además, la corte de Versalles vivía en un lujo constante mientras los ciudadanos de a pie se morían de hambre. -
El rey Luis XVI convoca los Estados Generales, una asamblea a la que asistían representantes de los tres estamentos. No ocurría desde 1614 -
Los miembros del tercer estamento (y algunos nobles y miembros del clero) se organizaron en la Asamblea Nacional. -
Los miembros de la Asamblea Nacional prometen no disolverse hasta que se estableciese una constitución. -
Se formó con el objetivo de dotar al país de una constitución.
Redactó:
-La Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano
-La constitución de 1791, que reconocía la monarquía representativa a través de una Asamblea Legislativa, la división de poderes, el sufragio censitario masculino, la soberanía nacional y además suprimía los derechos feudales.
Se disolvió tras haber cumplido su objetivo, dando paso a la Asamblea Legislativa. -
Los revolucionarios toman el Palacio de la Bastilla, que representaba la opresión real. Tras esto, estalló el "gran miedo", una serie de ataques a los aristócratas por parte de los campesinos. -
Luis XVI y su familia intentaron fugarse de París para buscar ayuda de los países aliados (Austria, Prusia), pero fueron interceptados en Varennes.
Tras esto, el rey perdió la confianza de los republicanos. -
Anuló las estructuras jurídicas del Antiguo Régimen e inauguró un nuevo sistema político: el liberalismo
-
Las potencias europeas, Prusia y Austria, advirtieron que habría consecuencias si se inflingían daños a Luis XVI o a su familia.
-
Los sans-culotte (radicales que defendían que Francia tendría que ser una república), asaltan el palacio real junto a otros grupos de personas. -
Tuvo 2 fases:
-Convención nacional
-Directorio -
Era como se llamaba a la asamblea de la primera república.
En un principio estuvo liderada por los girondinos, partidarios de una república burguesa moderada, pero en mayo del 1793 los jacobinos (más radicales y apoyados por los sans-culottes) los echan e implantan el Régimen del Terror, periodo en el que se ejecuta a todo el que no esté de acuerdo con ellos. Los máximos representantes de los girondinos eran Brissot y Pierre Vergniaud, mientras que de los jacobinos Robespierre, Marat y Danton. -
Se enjuicia a Luis XVI en diciembre, y posteriormente se lo ejecuta el 21 de enero de 1793 -
Amplió el sufragio, pero nunca entró en vigor
-
Los jacobinos ejecutan a Maria Antonieta en la actual Plaza de la Concordia -
Fue acusado de tiranía y posteriormente fue guillotinado. -
Fue conservadora e implementó el directorio.
-
Fue instaurado por la constitución del 1795, y, tras el régimen del terror, se produjo un retorno hacia posiciones más moderadas.
Consistía en 5 personas que ostentaban el poder ejecutivo y dos asambleas que poseían el legislativo.
En 1798 Napoleón evitó un golpe de estado que pretendía reinstaurar la monarquía borbónica, ganando más reconocimiento.
Finalmente, en 1799 dió un golpe de estado y se proclamó cónsul. -
Tiene 3 fases: Consulado, Imperio Napoleónico y fin de Napoleón.
-
Napoleón se proclamó cónsul junto a otros 2, pero al final pasaría a ser el único en 1802. Consiguió importantes reformas y pudo firmar la paz con Gran Bretaña y ganarle a Austria en Italia
-
Al ser considerado el héroe de los franceses, nadie le impidió a Napoleón coronarse emperador el 18 de junio de 1804. Se alió con Rusia e intentó conquistar Europa central. En 1807 intentó conquistar Portugal, proceso en el que pondría a su hermano José como rey de España, lo que causó la guerra de independencia española, su primera derrota.
-
En 1812 invade Rusia lo cual fue una muy mala decisión, pues sus soldados no estaban preparados para luc en el invierno ruso. Además, en su regreso, se tuvieron que enfrentar a Austria, Prusia, Rusia, Gran Bretaña y España en la Batalla de Leizpig. Después de perderla, abdicó y fue desterrado a la isla de Elba, de la cual fue rescatado para intentar derrotar a las tropas inglesas y prusianas en la Batalla de Waterloo, pero falló y fue desterrado. Murió en 1821 en la isla de Santa Elena.
-
Napoleón e enfrentó a los rusos, prusianos, ingleses, españoles y austríacos en ésta batalla y perdió, siendo desterrado a la isla de Elba -
Napoleón perdió definitivamente en la Batalla de Waterloo, en la actual Bélgica.