Image

Revolución Francesa

  • Declaración de los derechos del hombre

    Declaración de los derechos del hombre

    Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano. Supresión de los privilegios señoriales. En agosto se procedió a suprimir el sistema feudal y se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, en la que se garantizaba la libertad
    individual, la propiedad y la igualdad de derechos
    ante la ley.
  • Period: to

    La convocatoria de los Estados Generales y la constitución de la Asamblea Nacional

  • Period: to

    La Asamblea Constituyente

  • Convocatoria

    Convocatoria

    Los Estados Generales fueron convocados para comenzar sus sesiones en mayo de 1789. Antes de esa reunión, el Tercer Estado consiguió que su cantidad de representantes fuera igual a la suma de los de la nobleza y el clero. Sin embargo, aún quedaba por definir cuál sería el sistema de votación.
  • Etapa Moderada

    Etapa Moderada

    En la Asamblea aparecieron varios partidos o “clubes”, pero dos se hicieron notar rápidamente: los girondinos, que representaban a la alta burguesía con posturas moderadas, y los jacobinos, que agrupaban a la baja burguesía y defendían un enfoque más radical de la revolución. A estos se sumaban también las masas populares de París.
  • Tercer Estado

    Tercer Estado

    El Tercer Estado, reunido en París, se proclamó como autoridad soberana. Después de intensos debates durante varias semanas, el 17 de junio sus representantes se autodenominaron Asamblea Nacional. Más tarde, se trasladaron a una sala donde antes se jugaba a la pelota, y allí, junto con algunos miembros del clero, hicieron el famoso Juramento del Juego de Pelota.
  • Period: to

    La Asamblea Legislativa

  • Leyes

    Leyes

    Leyes para desarrollar la Constitución de 1791.
  • Proclamación de la Constitución

    Proclamación de la Constitución

    En agosto se canceló el sistema feudal y se instauró una monarquía parlamentaria. Además, se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que aseguraba la libertad individual, el derecho a la propiedad y la igualdad de todos ante la ley.
  • Declaración de Guerra

    Declaración de Guerra

    Francia declaró la guerra a Austria, hecho que se considera el inicio oficial del conflicto. Con este suceso comenzó una etapa de enfrentamientos entre la Francia revolucionaria y las monarquías europeas, especialmente Austria, que veía peligrar su poder ante la difusión de las ideas republicanas.
  • Period: to

    La Convención

  • Etapa Girondina

    Etapa Girondina

    Esta etapa tuvo dos fases: primero gobernaron los girondinos y después los jacobinos. Durante este periodo ocurrió la ejecución del rey: Luis XVI fue guillotinado el 21 de enero de 1793, y meses más tarde le sucedió lo mismo a la reina María Antonieta.
  • Etapa Radical

    Etapa Radical

    La etapa más radical de la Convención francesa se llamó Convención Jacobina o el Terror. En este periodo, los jacobinos asumieron el poder, se intensificó la radicalización de la Revolución y tuvo lugar la ejecución de Luis XVI.
  • Nueva Constitución

    Nueva Constitución

    En su primera reunión, la Convención decidió acabar con la monarquía y declarar la República. Esta etapa tuvo dos fases: al inicio estuvieron en el poder los girondinos y después tomaron el control los jacobinos.
  • Period: to

    El Directorio

  • Reorganización Militar - Victorias Francesas

    Reorganización Militar - Victorias Francesas

    Francia conseguía triunfos en el exterior, pero internamente el gobierno enfrentaba ataques de los realistas, que querían restaurar la monarquía borbónica, y de los sectores radicales como los jacobinos y los sans-culottes. Esto ocurría mientras avanzaban campañas militares en Italia y Egipto.
  • Gobierno en manos de cinco Directores

    Gobierno en manos de cinco Directores

    La Convención se disolvió y en su lugar se creó un Directorio, formado por cinco miembros que ejercían el poder ejecutivo. Estos eran elegidos por un poder legislativo compuesto por dos asambleas: la de los Quinientos y el Consejo de los Ancianos, cuyos miembros eran escogidos mediante un sufragio censitario (voto limitado a ciertos ciudadanos).
  • Golpe de Estado Girondino

    Golpe de Estado Girondino

    Girondinos: representan el fin del dominio jacobino y la vuelta a una constitución más moderada (1795). Amplios sectores de la burguesía moderada, opuestos a los jacobinos, llevaron a cabo un golpe de Estado exitoso, que terminó con la rápida ejecución de Robespierre en la guillotina el 28 de julio de 1794.
  • Period: to

    El Consulado

  • Golpe de Estado - Napoleón

    Golpe de Estado - Napoleón

    El 9 de noviembre de 1799 (18 de Brumario), se dio un golpe de Estado que puso fin al Directorio y se instauró como nuevo sistema de gobierno el Consulado.
  • El Gobierno se concentra en tres cónsules

    El Gobierno se concentra en tres cónsules

    El poder ejecutivo estaba a cargo de tres cónsules, pero el primer cónsul, Napoleón Bonaparte, concentraba todos los poderes. En 1802 dio un paso más en la consolidación de su autoridad al ser proclamado cónsul único y vitalicio, y el 2 de diciembre de 1804 se coronó emperador ante el papa Pío VII.
  • Importantes victorias militares contra Austria, Prusia y Rusia

    Importantes victorias militares contra Austria, Prusia y Rusia

    En 1804 se completó el proceso de poder de Napoleón al ser proclamado Emperador de los franceses en París, en una ceremonia ante el papa Pío VII. Apoyado por el ejército y la burguesía rica, eliminó cualquier intento de restaurar la monarquía o de que los jacobinos radicales volvieran al poder. Su política interior sirvió de ejemplo para otros países europeos, mientras lograba importantes victorias militares contra Austria, Prusia y Rusia