-
La boda estaba planeado para contrarrestar la influencia británica en Europa y establecer una alianza con Austria. Su matrimonio no consumado se mantuvo durante siete años.
-
Al enterarse sobre la muerte de Luis XV Tanto Luis XVI como María Antonieta quedaron impactados y, arrodillándose exclamaron: «¡Oh, Dios mío! Vamos a reinar demasiado jóvenes. ¡Dios mío, guíanos y protégenos de nuestra inexperiencia!»
-
En el verano el costo de la harina, junto a otros productos, subió de precio.
-
Su caída en manos de los revolucionarios parisinos supuso simbólicamente el fin del Antiguo Régimen y el punto inicial de la Revolución francesa.
-
Marat inició su propio periódico, llamado El Amigo de Pueblo. Desde esta posición, expresaba sus sospechas sobre todos los que ocupaban el poder, a los que llamaba «enemigos del pueblo». Aunque Marat nunca se unió a una facción específica durante la revolución, condenó a varios grupos , e informaba de sus supuestas deslealtades . Tales declaraciones le ganaron el sobrenombre de La ira del pueblo.
-
Los ciudadanos, la gran mayoría mujeres, de París marchan hasta Versalles para protestar ante el rey por falta de alimentos y el alto precio y la escasez del pan. Según aparece la frase, dicha por Maria Antonieta "Si no tienen pan, pues que coman pastel". Al día siguiente, los manifestantes obligaron al rey, a su familia y a los miembros de los Estados Generales de Francia a volver con ellos a París.
-
Fue un significativo episodio de la Revolución francesa, en el cual la familia real tuvo un grave decaimiento en su autoridad real, al intentar infructuosamente escapar al extranjero disfrazada de familia aristócrata rusa. El episodio incrementó la hostilidad hacia la monarquía como institución, así como contra Luis XVI y María Antonieta como personas.
-
Se convirtió en el líder del movimiento. En la disolución de la Asamblea Constituyente, Robespierre, se convirtieron en una de las dos figuras más representativas del momento.
-
El cirujano francés Joseph Ignace Guillotin, recomendó el uso de este “aparato”, por llamarlo de algún modo, para las ejecuciones públicas y legales.El primero en ser guillotinado, en Francia, fue Nicolás Jacques Pelletier, y era un ladrón de caminos.
-
A las diez y cuarto de la mañana, el condenado llegó al lugar en el que se encontraba instalada la guillotina. Luis XVI, logrando apartarse del verdugo, hizo ademán de volverse hacia el pueblo de Francia siendo detenido en el intento; llegó a exclamar: «¡Pueblo, muero inocente de los delitos de los que se me acusa! Perdono a los que me matan. ¡Que mi sangre no recaiga jamás sobre Francia!»
-
Marat estaba en su bañera cuando una mujer que afirmaba ser una mensajera proveniente de Caen. Corday, la asesina, sacó un cuchillo comprado horas antes en una tienda, al otro lado de la calle, y le apuñaló en el pecho. El asesinato no hizo más que engrandecer su imagen entre las capas más pobres de la sociedad, que lo identificaron como a un mártir de la Revolución.
-
María Antonieta es guillotinada, sin haber querido confesarse con el sacerdote constitucional que le habían propuesto.
-
Robespierre fue acusado de dictador y detenido junto con otros dos miembros del Comité.Robespierre fue conducido a la plaza de la Revolución y fue guillotinado. Su caída acabó con el Terror y con el impulso democrático de la República.
-
Las ideas moderadas se volvieron a poner en la palestra y el poder retornó a manos girondinas. Se instaura una república burguesa.El poder recae en un Directorio conformado por 5 miembros quienes establecen una nueva Constitución en 1795. En ella se instaura el sufragio censitario.
-
Bonaparte decide sorpresivamente embarcarse hacia Francia, aprovechando una relajación temporal del bloqueo a los puertos franceses por parte de la flota británica. Cuando llegó a París en el mes de octubre, la situación militar había mejorado tras varias victorias sobre el enemigo. La República, sin embargo, estaba en bancarrota y el Directorio, corrupto e ineficiente, estaba en su nivel más bajo de popularidad.