-
-
En 1789, Versalles fue presa de un juramento. El rey, fue acosado por el alto gasto financiero y el descontento del populacho. Luis XVI, se vio obligado a convocar los Estados Generales, esta era la tradicional asamblea de representación del reino de
origen medieval. -
El 14 de julio de 1789, una muchedumbre se lanzó al asalto de una fortaleza real en las afueras de París. Cuando la noticia llegó a Versalles, el rey preguntó: ¿Es una revuelta?. Un ministro le contestó: No, Sire, es una revolución. La destitución por parte de Luis XVI de su ministro de finanzas, Jacques Necker, desencadenó una revolución.
-
La Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, de 1789, inspirada en la Declaración de Independencia estadounidense de 1776 y en los principios filosófico- políticos que se propagaban durante el siglo XVIII, marca el fin del Antiguo Régimen y el principio de una nueva era.
-
Los Estados Generales constituían una asamblea que convocaban a los reyes para tratar asuntos urgentes, fundamentalmente de índole legal o financiera, como por ejemplo; recabar impuestos extraordinarios.
-
Fue la primera asamblea constituyente de Francia, en los inicios de la Revolución Francesa, la población que no pertenecía a la nobleza ni a la iglesia decidió reunirse en la Asamblea Nacional Constituyente, y también el tercer estado.
-
Fue un significativo episodio de la Revolución Francesa, en él cuál la familia real tuvo un grave decaimiento de su autoridad real.
-
La Constitución francesa de 1791 contenía la reforma del Estado francés. Francia quedaba configurada como una monarquía constitucional. Las antiguas divisiones administrativas eran sustituidas por los departamentos, cuyas autoridades serán elegidas localmente.
-
La Primera República Francesa, oficialmente la República Francesa fue el nombre dado a una serie de regímenes parlamentarios y republicanos que se sucedieron entre el 21 de septiembre de 1792 y el 18 de mayo de 1804, durante la Revolución francesa.
-
10 de agosto de 1792 . Fue una insurrección, durante la Revolución francesa, que puso fin a la monarquía de Luis XVI, por lo que también es conocida como la «segunda revolución».
-
Luís XVI fue arrestado durante la Insurrección del 10 de agosto, juzgado por la Convención Nacional, declarado culpable de traición y condenado a la guillotina el 21 de enero de 1793. Su ejecución marcó el fin de la monarquía absolutista en Francia.
-
Comienza así la etapa de predominio montañés en la Convención, que tendrá una doble cara . Por una parte, la Revolución pasará por una de sus fases más sangrientas(el Terror). Por otra, se tomarán medidas de carácter democrático y social que favorecerán claramente a los sectores más desprotegidos de la sociedad.
-
27 de Julio 1794. Al haber sido declarados hors la loi (fuera de la ley) fueron guillotinados sin juicio esa misma tarde, junto con los dirigentes de la Comuna que les habían apoyado.
-
Con la caída de Robespierre se puso fin al período de la República Francesa de dominio de los jacobinos, dando paso al dominio de los republicanos conservadores, llamados termidorianos.
-
Producido por Luis Napoleón Bonaparte, reclamado por la población francesa para instituir el Segundo Imperio Francés. Encontró muy poca resistencia entre los diputados, la ciudad más importante fue París y alrededores.