-
La Asamblea Nacional fue un cuerpo político formado durante la Revolución Francesa en 1789, que representó al Tercer Estado y desempeñó un papel fundamental en la transformación política de Francia.
-
En 1789, la Reunión de los Estados Generales en Francia marcó el inicio de la Revolución Francesa al convocar a los tres estados representativos para abordar la crisis financiera y social. La falta de acuerdo llevó al Tercer Estado a formar la Asamblea Nacional, desencadenando cambios políticos y sociales significativos.
-
La Asamblea Constituyente fue un cuerpo político creado durante la Revolución Francesa para redactar una nueva constitución y reformar la estructura política de Francia.
-
El Asalto a la Bastilla en 1789 fue un evento clave en la Revolución Francesa en el que los ciudadanos tomaron una prisión real en París, simbolizando el desafío al antiguo régimen monárquico.
-
La Asamblea Legislativa fue el órgano legislativo de Francia durante la Revolución Francesa.
-
La proclamación de la república es la declaración de un país como una nación sin monarquía, donde el poder recae en líderes electos o representantes del pueblo.
-
La Convención girondina fue una fase de la Revolución Francesa dominada por los girondinos, un grupo moderado, que tuvo lugar en 1792-1793 y fue caracterizada por conflictos y tensiones políticas.
-
La ejecución de Luis XVI en la guillotina ocurrió el 21 de enero de 1793 durante la Revolución Francesa, marcando el fin de la monarquía y simbolizando el poder del pueblo sobre la monarquía absoluta.
-
La Convención jacobina fue una fase de la Revolución Francesa, liderada por los jacobinos, un grupo radical, que tuvo lugar en 1793-1794. Se caracterizó por reformas radicales, como el período del Terror y la ejecución de líderes contrarrevolucionarios.
-
El Directorio marcó el final de la Revolución Francesa, fue un gobierno moderado que sucedió al período del Terror, y duró de 1795 a 1799 en Francia.