-
Ante el intento de hacer pagar a la nobleza y el clero impuestos y que estos se niegen se convocan los estados generales (Parlamento). Los privilejiados siempre jugaban con ventaja por lo que el tercer estamento se quejó y solicitó el voto por cabeza. Ante estas batallas entre los privilejiados y los no privilejiados el Tercer Estado crea la Asamblea Nacional y en la sala de juego de pelota intentan crear una constitución. El pueblo francés la apoya en la Toma de La Bastilla y el rey la reconoce
-
Fue un rey de Francia. Representaba la monarquía absoluta antes de la caida de este sistema despues de la revolución. Debido a las ideas revolucionarias de los cuidadanos intentó escapar del país pero fue encarcelado y gillotinado
-
Medida: se intenta que los privilejiados pagen impuestos
Hecho: el rey intenta disolver los estados generales -
La Asamblea Nacional decidió transformarse en Asamblea Constituyente, a fin de dotar a Francia de una constitución. Pero, ante el temor de que el ejército se disolviese, el pueblo de Paría asaltó La Bastilla para tomar sus armas y defender a sus representantes. Los disturbios aumentaron y la violencia tanto en la calle como en el campo.
-
Fue un militar que ayudó a escribir la declaración de los derechos del hombre
-
Medidas: declaración de derechos y primera constitución
Hechos: se extienden las protestas y violencia por otras ciudades y por el campo francés -
Austria y Prusia entraron en guerra contra Francia debido a las diferentes ideas revolucionarias. La familia real intentó huir de Francia pero no lo consiguieron, siendo detenidos al intentar abandonar al país. El rey fue visto como un traidor. Para finalizar, los sans culottes asaltaron el palacio donde se encontraba la familia real, encarcelaron al rey y se proclamó la república
-
Fue una pricesa de Austria que se casó con Luis XVI. Fue muy odiada por el pueblo francés ya que gastaba mucho dinero en cosas ineccesarias. Murió gillotinada.
-
Medida: encarcelamiento del rey
Hecho: el rey intenta huir pero es encarcelado -
Convención girondina (1792-1794): se abolió a la monarquía y se proclamó la república
Convención jacobina (1793-1795): iniciaron una serie de reformas para favorecer a los necesitados. Terminó con un golpe de estado hacia una revolución menos extremista
Convención termidoriana (1794-1795): impuso una nueva constitución de 1795 que establecía que el poder ejecutivo debía recaer sobre un directorio formado por 5 miembros. -
Convención girondina: se pone fin a la monarquía por lo que el rey y la reina son guillotinados
Convención gacobina: personas poco revolucionarias fueron matadas en la guillotina
Convención terminadora: sufragio más restringido por lo da lugar a una etapa más moderada -
Fue un bogado revolucionista y jacobino. Se le conoció como el principal lider de la revolución francesa. Fue gillotinado pero antes de eso intentaron asesinarlo dándole un golpe en la mandíbula.
-
La Constitución establecía que el poder ejecutivo recayera en un Directorio de cinco miembros, que emprendió numerosas campañas militares en Italia, Prusia, Austria y Egipto. Fue sustituido por el Consulado tiempo después.
-
Medidas: el poder ejecutivo recae en 5 directores
Hechos: golpe de estado por Napoleón -
Militar de carrera, destacó como genio militar durante el gobierno del Directorio, tras vencer a los austriacos en Marengo y al sultán turco de Egipto en la batalla de las pirámides. Estos éxitos le convirtieron en la figura más popular de Francia.
-
Fue la institución del gobierno de Francia después del Directorio creada por Napoleón donde el poder recaía en cónsules.
-
Medidas: reforma de la Hacienda
Hecho: firma concordado con la santa sede -
En 1802 fue nombrado cónsul vitalicio, y dos años más tarde el y su esposa fueron coronados emperador y emperatriz de Francia.