-
Comprende desde el estallido de la revolución (Junio de 1789) hasta el 21 de Setiembre de 1792, fecha en que quedó abolida la monarquía.
-
El rey y la nobleza aceptaron la nueva situación. La Asamblea Nacional Constituyente comenzó un proceso reformista para convertir a Francia en una monarquía constitucional y parlamentaria.
-
Los Estados Generales se convocaron para intentar solucionar la crisis económica que sufría Francia en aquel año, en esta reunión se juntaron los tres estamentos: la nobleza, el clero y Tercer Estado.
Los diputados del Tercer Estado no estaban de acuerdo con el modelo de votación que tenía esta asamblea y exigían voto por cabeza. Entonces algunos nobles y componentes del clero crearon la Asamblea Nacional. -
El Tercer Estado, algunos nobles y parte del clero se comprometieron a elaborar una constitución que reflejase la voluntad de la mayoría de los franceses que se conoce como el Juramento del Juego de Pelota.
-
El pueblo de París atacó la fortaleza de la Bastilla para respaldar a sus representes del Tercer Estado y evitar que los apresaran.
-
Fue promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente y consta de 17 artículos. En algunos de ellos se dice que los hombres son iguales, que la soberanía reside en la nación, que esta es la que garantiza la división de poderes, etc.
-
Luis XVI y su esposa María Antonieta intentaron huir vestidos de sirvientes. Ellos querían salir de Francia para ir a Austria, el país de la familia de la reina, pero cuando estaban a punto de llegar a la frontera de Austria los franceses revolucionarios les capturaron y apresaron.
-
Fue la primera constitución escrita en la historia francesa en la que decía que Francia se convertía en una monarquía constitucional y fue aceptada por Luis XVI.
-
Los franceses revolucionarios entraron en guerra con Austria porque intentaron ayudar a los reyes a huir de Francia.
-
Los girondinos representaban a la burguesía más moderna, su principal líder fue Brissot. La república estaba en manos de los girondinos que convocaron elecciones para la nueva Convención Nacional. La convención llevó a juicio a los reyes que fueron guillotinados. La muerte del rey provocó que algunas monarquías europeas se aliaran contra la Francia Revolucionaria para invadirla y al mismo tiempo se estaban produciendo revueltas contrarrevolucionarias en el país.
-
Asaltaron las Tullerías porque Luis XVI no quería aprobar los decretos de la Asamblea y fue apresado junto a su esposa y esto supuso el fin de la monarquía de Luis XVI.
-
Las potencias europeas (Prusia y Austria) tenían miedo que el movimiento revolucionario francés se extendiera a sus países y les obligara a perder su poder absoluto. Finalmente en abril de 1792, estalló la guerra entre la Francia revolucionaria y las potencias europeas.
-
En 1793, los jacobinos se hicieron con el poder y detuvieron a los principales dirigentes girondinos. Eran radicales y partidarios de realizar una revolución rápida y violenta. Se apoyaban en las clases urbanas radicales. Sus líderes fueron Danton y Robespierre. La República reclutó por la fuerza a la población sin distinción de clase ni condición para su ejército e impulsó la política del terror. En 1794 hubo un golpe de Estado y los líderes jacobinos fueron ejecutados.
-
Fue un gobierno revolucionario bajo la dirección de Robespierre que implantó la época del terror en la que murieron más de 10.000 personas guillotinadas. Entre estas personas estaban los propios caudillos como Marat y Danton. También ejecutaron a María Antonieta y Luis XVI, el sabio Lavoisier y finalmente al propio Robespierre. En este período reinó la violencia y la crueldad.
-
Fue uno de los acontecimientos más importantes de la Revolución francesa. Dicha ejecución fue realizada en la plaza de la Revolución (actual plaza de la Concordia), anteriormente conocida como plaza de Luis XV.
-
Nueve meses después de la ejecución de su marido, María Antonieta fue juzgada y condenada por traición a morir guillotinada.
-
Acaba el reinado de los jacobinos porque los burgueses conservadores decidieron dar un golpe de Estado en julio de 1794 porque consideraban que la Revolución ya estaba bien asentada y no era necesario la violencia llevada a cabo por los jacobinos. Por ello volvieron a tomar el control de la Revolución, ejecutaron a Robespierre y se promulgó una nueva constitución en 1795.
-
Ese día, los diputados no jacobinos de la Convención se rebelaron y tomaron el poder. Robespierre fue detenido y acusado de corrupción. Pocos días después murió en la guillotina.
-
Se elaboró una nueva constitución de carácter moderador que otorgaba el poder ejecutivo a un gobierno colegiado (Directorio) y el poder legislativo a dos cámaras (el Consejo de los Quinientos y el Consejo de los Anciano), parecida a las dos cámara británicas. Este nuevo gobierno se caracterizó por tratar de llegar a una política de consenso.
-
El Golpe de Estado del 18 de brumario Napoleón se proclamó como el primer cónsul de la República Francesa.