-
Es la primera etapa de la Revolución Francesa, la cual se inicia con la reunión de los tres Estados Generales y finaliza con la destitución del Rey Luis XVI.
-
Se trató de una asamblea general extraordinaria compuesta de representantes de todos los segmentos de la sociedad francesa (salvo los más pobres) repartidos en tres estamentos: nobleza, clero y tercer estado. La independencia que demostraron los diputados del tercer estado con respecto a los dos primeros estamentos y a la Corona, marcó el verdadero inicio de la revolución francesa.
-
Se crea la asamblea nacional, que fue un compromiso de unión entre los 578 diputados del Tercer Estado para no separarse hasta dotar a Francia de una Constitución.
-
Se produjo en París. A pesar de que la fortaleza medieval conocida como la Bastilla solo custodiaba a siete prisioneros, su caída en manos de los revolucionarios parisinos supuso simbólicamente el Fin del Antiguo Régimen.
-
Es una sesión de la Asamblea Constituyente Francesa, durante la cual es abolido el sistema feudal en Francia. Esta fecha supone la abolición del los derechos y privilegios de los primeros estamentos, nobleza y clero, de las ciudades, provincias y corporaciones.
-
Escrito redactado durante la revolución francesa, fue el primer documento público sobre los derechos humanos. Su aplicación no fue efectiva pero sirvió como documento para todos aquellos que creían en la dignidad humana y estaban dispuestos a luchar.
-
Fue la primera constitución escrita de la historia francesa, promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente y aceptada por Luis XVI. Contenía la reforma del Estado Francés, quedando Francia configurada como una Monarquía Constitucional.
-
Los girondinos eran un grupo organizado de jóvenes diputados federalistas de la Asamblea Nacional que tuvieron su participación durante la Revolución Francesa. Gobernaron durante los años 1792 y 1793.
-
El primer acto de la Convención fue la proclamación de la Primera República Francesa y la degradación del rey eliminando cualquiera de sus poderes políticos. El rey, como simple ciudadano, fue llevado al tribunal por crímenes de alta traición en diciembre de 1792.
-
La jornada del 10 de Agosto de 1792 fue una insurrección, que puso fin a la monarquía de Luis XVI. El hecho principal fue el asalto del palacio de la Tullerías por los insurgentes, junto con las tropas federadas.
-
Gobernaron entre 1793-1794 se hicieron con el poder desbancando a los girondinos, que fueron perseguidos y muchos de ellos ejecutados. Los jacobinos eran republicanos, defensores de la soberanía popular, propugnaban el sufragio universal y su visión de la indivisibilidad de la nación, los llevaba a defender un estado centralizado. Los líderes fueron Maximilien, Robespierre y Danton.
-
Fue condenado a muerte en la guillotina por el gobierno revolucionario de la Convención. Declarado culpable de conspiración contra la libertad pública y contra la seguridad nacional.
-
La caída de los jacobinos se produjo por diversas causas, una de ellas, la caída de Robespierre y las divisiones internas entre ellos.
-
La nueva Constitución, llamada Constitución del Año III, confería el poder ejecutivo a un Directorio (1795-1799), formado por cinco miembros llamados directores. El poder legislativo sería ejercido por una asamblea bicameral, compuesta por el Consejo de Ancianos
y el Consejo de los Quinientos. Esta Constitución suprimió el sufragio universal masculino y restableció el sufragio censitario. -
La nueva Constitución, llamada Constitución del Año III, confería el poder ejecutivo a un Directorio, formado por cinco miembros llamados directores. El poder legislativo sería ejercido por una asamblea bicameral, compuesta por el Consejo de Ancianos (250 miembros) y el Consejo de los Quinientos. Esta Constitución suprimió el sufragio universal masculino y restableció el sufragio censitario.
-
El golpe de Estado dado en esa fecha, acabó con el Directorio, última forma de gobierno de la Revolución Francesa, e inició el Consulado, con Napoleón Bonaparte como líder.