-
http://www.portalplanetasedna.com.ar/luisxvi.htm
Luis XVI ascendió al trono de Francia a la edad de 20 años en 1774, después de la muerte de su abuelo Luis XV. En 1770 se casó con Maria Antonieta de Austria hija de la emperatria de Austria, Maria Teresa. -
Quiebra de las finanzas del Estado, arruinado por el lujo de la corte y por el gasto que había supuesto la ayuda a los colonos norteamericanos en su Guerra de Independencia.
-
EL rey Luis XVI convoca los Estados Generales con el fin de solicitar una ayuda económica extraordinaria que aliviase el estado financiero. Los reprresentantes de cada estamento acudían a la convocatoria con unos cuadernos de quejas. Los representantes del estado llano, que eran bastantes, reclamaron que la votación fuera: cada diputado, un voto.
-
Se produjo en París el martes 14 de julio de 1789. A pesar de que la fortaleza medieval conocida como la Bastilla sólo custodiaba a siete prisioneros, su caída en manos de los revolucionarios parisinos supuso simbólicamente el fin del Antiguo Régimen y el punto inicial de la Revolución francesa.
-
Se aprobó la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, que recogía los derechos naturales de las personas.
-
http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/revolucionfrancesa.htmSe conoce como Revolución francesa al proceso social y político ocurrido en Francia entre 1789 y 1799, donde se enfrentaron las clases adineradas, en concreto, fue la revolución de los burgueses ante los nobles, ya que eran mayoría y reclamaban más derechos. Las principales consecuencias fueron:- El derrocamiento de Luis XVI, perteneciente a la Casa real de los Borbones
- La abolición de la monarquía en Francia
- La proclamación de la Iª Repúblicaa y exigían más privilegios -
-
Una multitud de mujeres parisinas marcha hacia Versalles para protestar por la escasez de pan, asalta el Palacio Real y consigue que la Familia Real traslade su residencia al Palacio de Tullerías, en París.
-
Ante la negativa del rey a aceptar el voto individual, los diputados del tercer estado, abandonaron los Estados Generales y se constituyeron, por separado, en Asamblea Nacional.
-
Es un compromiso de unión presentado el 20 de junio de 1789 entre los 577 diputados del tercer estado para no separarse hasta dotar a Francia de una Constitución, haciendo frente a las presiones del rey Luis XVI.
-
La Ley sobre la constitución civil del clero votada el 12 de julio de 1790 por la Asamblea Constituyente, estaba llamada a sustituir el Concordato de 1516. Su objetivo era reorganizar en profundidad la Iglesia de Francia, transformando a los sacerdotes católicos parroquiales en "funcionarios públicos eclesiásticos".
-
Decreto de abolición de los privilegios de la nobleza y del clero, aprobado por la Asamblea Nacional.
-
Ley fundamental y suprema del Estado Francés a la que se deben sujetar todas las demás leyes; procede de la voluntad del pueblo y no de los gobernantes, que deben jurarla y respetarla.
-
La Asamblea Constituyente finaliza su mandato; es reemplazada por la nueva Asamblea Legislativa.
-
Los miembros de la Familia Real intentan huir del país, pero son detenidos en Varennes dos días después (el 22 de junio) y devueltos a París con una escolta popular.
-
-
La Primera República Francesa, oficialmente la República Francesa fue proclamada el 21 de septiembre de 1792, en el transcurso de la Revolución francesa. Dicho día, Luis XVI fue destituido como rey, poniendo fin a la monarquía francesa.
-
Los sans culottes y las clases populares de París asaltan el palacio de las Tullerias acusando a Luis XVI de traicionar a Francia y apoyar a las potencias absolutistas. El rey es detenido.
-
En un asalto a las Tullerías, el 20 de agosto fue arrestado (arresto motivado por su negativa a enviar soldados a luchar en contra de Austria y Prusia), puesto a disposición de la Convención (en sustitución de la Asamblea Legislativa constitucional) y procesado, siendo guillotinado el 21 de enero de 1793.
-
Inicio de las Guerras de la Vendée, que oponen a la reacción campesina, aristocrática, monárquica y católica, con las fuerzas revolucionarias.
-
Comienza así la etapa de predominio montañés en la Convención, que tendrá una doble cara . Por una parte, la Revolución pasará por una de sus fases más sangrientas(el Terror). Por otra, se tomarán medidas de carácter democrático y social que favorecerán claramente a los sectores más desprotegidos de la sociedad. Persona importante: Robespierre (Dictador)
-
Caída de Maximilien de Robespierre (golpe de Estado del 9 termidor). Con él, son guillotinados sus más fieles colaboradores, entre ellos, Louis de Saint-Just y Georges Couthon.
-
-
http://www.buenastareas.com/ensayos/El-Golpe-De-Estado-De-Napoleon/1232281.html
Golpe de Estado del 18 brumario de Napoleón contra el Directorio, se inicia el régimen del Consulado -
El 18 de brumario del año VIII hace referencia a una fecha del calendario republicano francés, coincidente con el 9 de noviembre de 1799 según el calendario gregoriano. En esa fecha, Napoleón Bonaparte dio un golpe de Estado que acabó con el Directorio, última forma de gobierno de la Revolución francesa, e inició el periodo conocido como Consulado.