-
Se crea el Código Hammurabi que contenía principios jurídicos que sancionaban a aquellos habitantes que causaban daños a la sociedad, comprendiendo aquellos que se producían en un contexto laboral.
El Código Urnammu, Lipit, Ishar y las leyes de Eshuma hacían referencia a normas de control sanitario y compra de esclavos. -
Se impusieron normas para evitar la propagación de enfermedades. En Egipto se usaban arneses, sandalias y andamios como implementos de seguridad.
Con respecto a la medicina ocupacional, en la "Sátira de los Oficios" se señala la relación causal entre las posturas incómodas en el trabajo y la fatiga o las deformaciones físicas. También se describen afecciones oculares y parasitarias. -
Con la construcción de la gran acrópolis se genera el trabajo diferenciado. Los mayores aportes sobre medicina ocupacional se dieron en el campo de trabajo de minas y de las enfermedades por intoxicación.
-
Escribe un tratado sobre las enfermedades de los mineros y describe los síntomas por intoxicación de mercurio y plomo.
Indica los factores social, familiar y laboral como determinantes en las enfermedades.
Establece una metodología para visitar los centros de trabajo e identificar las causas de las enfermedades.
Es pionero en salubridad, medicina ocupacional y fisioterapia. -
Estudió ciertas deformaciones físicas producidas por las actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención.
También investigó las enfermedades producidas por intoxicaciones con plomo. -
Fue el primero en describir las "enfermedades de los esclavos". Hizo referencia a los peligros del manejo del azufre y el zinc y enunció varias normas preventivas para los trabajadores de minas de plomo y mercurio.
En Roma se tomaron medidas legales sobre la salubridad como la instalación de baños públicos, y de protección para los trabajadores. En las Tablas de Ajuste se exigía a los patrones medidas de seguridad para con sus trabajadores. -
Estudió las enfermedades de los mineros, los curtidores y los gladiadores. Menciona enfermedades asociadas por los vapores del plomo y enfermedades respiratorias en los trabajadores de minas.
-
Surgen las primeras leyes que protegen a los trabajadores. Se apuntala en estas leyes los primeros avances hacia la formalización de la seguridad laboral.
-
Se dictaminan las "Ordenanzas de Francia" que velan por la seguridad de la clase trabajadora
-
Se publica un panfleto elaborado por Ulrich Ellenbaf que señala algunas enfermedades profesionales . Este sería el primer documento impreso que se ocupa de la seguridad y que fue uno de los primeros textos de la salud ocupacional.
-
Las minas de cinabrio de Almadén cuentan con un médico y un barbero asalariados, y también con suministro gratuito de medicinas y alimentos para trabajadores libres y forzados y una enfermería para asistirlos.
-
Publica "De humanis corporis fabrica" donde se detallan sus descripciones anatómicas.
-
Describen en sus obras, enfermedades profesionales y sus respectivos sistemas de protección realizando importantes contribuciones a la higiene laboral.
-
Aparecen estudios por ocupaciones. Se destacan los estudios de Porcio y Secreta, Plemp, Kircher y Walter Pope.
-
Fue profesor en la Universidad de Padua y enseñaba al igual que Hipócrates a relacionar el trabajo con la salud.Realizó análisis sistemáticos de más de 54 profesiones.
-
Se crea este amplio dispositivo asistencial en Almadén (España), destinado a la recuperación de la capacidad productiva de mineros inhabilitados.
-
Ejerció como médico y acometió con éxito un programa de descripción sistemática de la patología laboral de las minas de Almadén (España)
-
Debido a la revolución industrial y sus consecuencias como la malnutrición, la pobreza, el hacinamiento en las ciudades y por ende la proliferación de enfermedades y epidemias, este rey da el " Edicto de protección contra accidentes."
-
Publica un informe sobre la fiebre de Radcliffe Mill en la comarca de Lancashire, donde se recomendaba nueve medidas para mejorar las condiciones de trabajo en las industrias textiles de la comarca, que iban desde la ventilación continua y desinfección de las salas de trabajo hasta la duración de los descansos y la supresión del trabajo infantil
-
Reglamenta el trabajo en fábricas que limita la jornada laboral y fija niveles mínimos para la higiene, la salud y la educación de los trabajadores. Se impuso a los empresarios textiles, laneros y algodoneros la creación de escuelas en sus fábricas.
-
Continuó fortaleciendo el nacimiento de la toxicología. Produjo el texto básico inaugural de esta disciplina, el "Tratado de los venenos o Toxicología general".
-
Reclamó la confección de estadísticas de mortalidad específicas por ocupación, la prohibición de los oficios peligrosos, mejoras en las condiciones de vida de los trabajadores y el establecimiento de compensaciones económicas para accidentados y jubilados.
-
Se crea la organización de la salud pública.
-
Pone en marcha un programa para el mejoramiento ambiental, educacional y moral de los trabajadores
-
Aparecen los médicos de las sociedades de socorros o cajas de seguro libre, en muchos casos por estímulo de los empresarios.
-
Publicó un estudio en el que se comparaban las estadísticas de la mortalidad entre el casco urbano de Leeds y los distritos rurales circundantes, con notoria desventaja para los empleados industriales y urbanos.
-
Surge la ley de trabajo para niños.
-
Identificó 5 funciones de los directivos: planificar, organizar, mandar, coordinar y controlar. Su modelo de industria se basaba en la organización, comunicación y jerarquización de diversas instancias.
-
Aparecen leyes que protegen a las mujeres.
-
Promotores de la sindicalización que serviría como un canal para la mejora de las condiciones de trabajo, incluyendo la seguridad. Ha sido innegable la trascendencia de sus ideas en las reformas laborales de Europa y América.
-
Se inicia una legislación sanitaria para la industria.
-
Fue pionero en reconocer la importancia del factor humano sin mermar la productividad. Utilizó mediciones precisas del trabajo que mejoraron los ambientes laborales y normalizaron los puestos de trabajo. Se le considera el padre de la administración científica.
-
Primeros análisis de la mortalidad ocupacional.
-
Aparecen las leyes de compensación del trabajador.
-
El tratado de higiene pública de Hirt, acumulaba información en cuatro grandes apartados: polvo y partículas sólidas, gases, contaminación ambiental y traumatismos.Proponía la formación de equipos médicos, químicos e ingenieros para entender estos problemas.
-
Sustento legal para verificar el cumplimiento de las normas sanitarias, abarcando empresas desde fábricas hasta talleres en general.
-
Funda el primer Instituto de Higiene de Munich
-
Funda la Asociación de Higiene y Prevención
-
La contratación de asistencia profesional se generalizó en la gran industria química alemana, entre las factorías de colorantes instaladas en Hoechst am Main.
-
Se crea el Instituto Luis Pasteur de París que realizaba una importante labor en la difusión y capacitación sobre las normas de higiene laboral.
-
Realizó los primeros estándares para disolventes orgánicos. Este modelo de abordaje de los riesgos químicos se extendió a otro tipo de contaminantes industriales, como la radiactividad y las sustancias pulvígenas, consagrando los valores máximos de exposición como la principal herramienta de intervención de la higiene industrial.
-
Se generaliza en todo el mundo, la legislación que protege la sociedad y los trabajadores contra riesgos laborales.
-
Formada por un servicio central, que incluía un laboratorio, tres inspectores provinciales y 149 médicos agregados, todo bajo la dirección de Dennis Glibert. Sus competencias incluían garantizar las bajas posparto a las empleadas, la vigilancia del empleo de los niños, la existencia de primeros auxilios,la salubridad de los locales y la aplicación de las normas especiales en ciertas industrias, así como labores de encuesta y exámenes de salud.
-
El Reglamento de Policía Minera de 1897 consolidó y amplió las obligaciones y los medios asistenciales.
-
Se crea la figura del "cirujano certificador", nombrado por los inspectores de trabajo, que asumieron funciones de orientación profesional, tareas de peritaje sobre el grado de incapacidad resultante tras un accidente, en casos de compensación y la realización de exámenes periódicos de salud .
-
Se constituye la empresa Altos Hornos de Vizcaya que contaba con grandes hospitales y cajas de socorros patronales.
-
A este congreso asistieron profesionales de seis países y de aquí nace una Comisión Internacional Permanente para el Estudio de la Enfermedades Profesionales.
-
Se aprueba la primera ley que regula la indemnización al trabajador.
-
Fue la primera casa de estudios que concedió el título de lincenciado en Seguridad e Higiene en el Trabajo.
-
Empieza a funcionar la OIT.
-
Proponía un enfoque analítico y preventivo de los accidentes, estableciendo relaciones entre el índice de accidentes y diversas variables como la edad, el tiempo de servicios, las horas de trabajo,etc.
-
Dividió los costos de los accidentes laborales en 4 categorías: 1)accidentes que producen baja del trabajador, 2)contingencias que no producen lesión y que ocasionan solo desperfectos laborales, 3)eventualidades que precisan solo de cura con botiquín sin participación médica, y 4)accidentes que no causan baja a pesar de necesitar atención médica.
-
Puede ser considerado como el padre de la seguridad industrial. Utilizó diversos métodos para valorar accidentes y marcó la diferencia entre costos directos e indirectos. Planteó la metáfora del iceberg para dar explicación a los accidentes laborales.
-
Fundó la Clínica del Trabajo, espacio en torno al que se desarrolló un importante programa docente y asistencial y en el que se institucionalizó la nueva especialidad "La medicina del trabajo". Su trabajo fue determinante para la elaboración de la Ley de Enfermedades profesionales de 1936.
-
Esta institución estaba adscrita a la Dirección General de Sanidad y con una clara vocación preventiva. La apuesta fue truncada tras la Guerra Civil, cuando el régimen franquista reorganizó los servicios de inspección, impidiendo la consolidación de funciones inspectoras de trabajo de carácter especializado.
-
Se inician las investigaciones sobre los efectos de la música en el trabajo. Wyatt y Langdom observan un incremento de trabajo en las horas en que se ponía música. Gómez reporta los efectos negativos del ruido.
-
El INMST sirvió como centro asesor del Ministerio del Trabajo para la monitorización de condiciones ambientales en relación con la legislación vigente, con una actuación muy centrada en Madrid y su provincia.
-
A esta institución se adjuntó la Clínica de Enfermedades Profesionales, en la práctica adscrita a la cátedra de Patología General de la Facultad de Medicina de Madrid.
-
Con el apoyo de la Asociación Inglesa de Ingenieros se crea un nuevo campo de estudio:La Ergonomía.
-
Para este año, la seguridad industrial es ya una ciencia y una profesión, cuyos aportes a la industria y el trabajo, son valorados en tanto que se eliminan o minimizan los riesgos ocupacionales, permitiendo reducir los costos económicos que afectan la producción.
-
Se enfocó a la traumatología y la ortopedia y se transformó posteriormente en el Centro de Traumatología y Rehabilitación de la nueva ciudad Sanitaria La Paz.
-
El 29 de diciembre de 1970 el congreso norteamericano aprobó una Ley propuesta por William Steiger sobre la Seguridad e Higiene Laboral que condujo a la creación de la OSHA (Occupational, Safety and Health Administration).
-
Con el objeto de dar una respuesta más rápida y eficaz ante eventos desastrosos como accidentes industriales o desastres naturales, se promulga la ley de socorro en casos de desastres.
-
El pequeño grupo de expertos del INMST conformado por Juan Dantín Gallego, Narciso Perales Herrero, Pedro Sangro Torres y Manuel Baselga Montes entre otros, garantizaron la presencia de la medicina del trabajo española en las organizaciones internacionales desde 1943 y logra ingresar hasta 1984 como miembro del ICOH (International Commission on Occupational Health).
-
Han surgido nuevas necesidades derivadas de las TIC y de los nuevos contextos laborales, que se caracterizan por la predominancia de las exigencias mentales por sobre las físicas.