-
Surgimiento y la consolidación del Estado nacional en nuestro país.
Se considera que durante este período sólo tienen posibilidad de participar en las decisiones el sector dirigente de la sociedad. Filmus (1999)
Durante este período el sistema educativo no tiene una relación estrecha con la estructura económica orientada a la capacitación de los trabajadores. Foto: Esc. Normal de Niñas. Tomás Godoy Cruz - 1885 Mza -
Estado Oligárquico-Liberal
-
-
Bajo este modelo de Estado se crea la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación profesional, desarrollando capacitaciones básicas y profesionales para jóvenes y trabajadores.
(Reforma de la educación peronista) -
Escuela número 14 y 28 Tiburcio Benegas. Ubicada en calle San Luis entre calles Bolivia y Salta. Ciudad Capital de Mendoza (1910)
-
Colegio perteneciente en ese entonces al la Orden de los Jesuitas en el cual tiempo después egrese de primaria y secundaria.
-
Alumnos de la Escuela número 3, David Ortíz de Los Campamentos departamento de General Alvear. (año 1940) Mendoza.
-
-
Dentro del modelo de Estado Benefactor, se encuentra un subtipo denominado Estado Desarrollista, que surge con posterioridad al derrocamiento de Perón. Este modelo tiene como características que pone énfasis en la promoción y conducción del desarrollo económico.
La escuela de ese momento cumple dos funciones políticas. La función homogeneizadora y la función de distribuir ideologías de manera explícita o implícita a través del sistema educativo -
-
Exclusión política y presencia de corporaciones industriales al poder. Se trató de un régimen autoritario que estaba fundado en la hipótesis de una guerra interna de carácter ideológico.
El conjunto de los gobiernos de este periodo utilizó al sistema educativo para distribuir sus concepciones políticas.
En 1976 el orden y la disciplina debían convertirse en funciones mucho más importantes que el proceso de enseñanza-aprendizaje. -
1º Barrio de Empleados de Comercio, en el distrito Villa Nueva de Guaymallén, Mendoza.
-
Con el derrocamiento de A. Frondizi en 1962 y la posterior asunción de la alianza gobernante, se produce un abandono de la educación como un derecho social que el Estado ha de garantizar, como también, se restringe la participación política, principalmente de sectores populares considerados peligrosos para el modelo de acumulación instituido
A partir de la crisis del petróleo 1973 el desarrollismo entró en crisis.
Foto: Graduados Esc Nacional de Comercio Manuel Belgrano 1975 Mza -
-
A partir del 1978 el colegio deja de pertenecer a la orden de los Jesuitas y es Dirigido por una Asociación Civil a cargo de Padres de Alumnos y Exalumnos del mismo. Es una escuela integradora, que acompaña, dando respuesta a demandas de inclusión. Prioriza la educación académica y los valores éticos, morales y religiosos.
-
Pasa a cumplir un rol de garante en las reglas de juego privatizando sus empresas y transfiriendo al mercado la capacidad de conducir el modelo de desarrollo y distribución de bienes.
La política educativa se encuadra dentro de “una nueva corriente tecnocrática”. Sigue las directivas del Banco Mundial provocando la descentralización de los sistemas educativos pasándolo al sector privado, desfinanciación de la educación pública y flexibilización en contratación de docentes. -
-
El Estado reasumió funciones pérdidas, re-estatizando empresas privatizadas de bienes públicos estratégicos, estimulando la incorporación de la ciencia y la tecnología a la producción y dando respuesta a demandas de inclusión e igualdad postergadas.
En este contexto las expectativas que se dan en educación también empiezan a cambiar. La afirmación "el lugar más seguro es la escuela...", junto con la educación como un derecho humano fundamental, reflejan las posiciones de este periodo. -
-
Inicio de mi docencia en el C.E.N.S. 3-406
-
Es la Escuela en la que tengo Más hs. cat. y donde pude titularizar el 09/11/2021 por paritaria. La misma en encuentra en un contexto urbano marginal, y brinda a la comunidad los Bachilleratos en Economía y Administración y el de Ciencias Naturales.