-
•Renacer de la cultura
• Movimiento cultural que surge en Italia cerca del 1400
• Paso de la época Medieval a la Edad Moderna
• Transformación cultural, científica, literaria y de pensamiento.
• Rechazo de conocimiento en la edad media (religión)
• Romanticismo greco-romano
• Emplea la RAZON como fuente de conocimiento , a través de la
reflexión e investigación. -
Se denomina Quattrocento al arte renacentista desarrollado en el S. XV en Florencia, caracterizado por el antropocentrismo, el renacer de la Antigüedad y el apoyo de los mecenas, sin romper totalmente con la tradición gótica.
-
Características: Mayor presencia de arquitectura civil
Uso de logias, balcones y ventanas amplias
Equilibrio entre Macizos y vanos con cierto contraste.
Uso de arcos lobulados y conopiales entrelazados en ventanas y logias.
Campanarios altos y decoración bizantina de mosaico en templos. -
-
La arquitectura del Quatroccento (Siglo XV) en Florencia mezcla
algunos elementos del gótico tardío con elementos de la arquitectura clásica de la antigua Roma.
• Se vuelve más sencilla en diseño, ornamentación y materiales.
• Utiliza recursos técnicos novedosos, tanto en estructura como en el manejo del espacio, jugando con la escala, perspectiva y la
proporción.
• Se dejan de lado los arcos ojivales y conopiales y se regresan a los arcos clásicos de medio punto. -
La arquitectura renacentista nace en Italia durante el Quattrocento. Sus características más importantes son: Deseo de realizar edificios perfectos desde el punto de vista de "perfección técnica", basándose en cálculos matemáticos y geométricos, para obtener la máxima armonía y proporción.
El efecto ascensional del gótico es trocado por la horizontalidad.
Tiene preferencia el espacio unitario.
Se busca la belleza formal. -
Los Medici fueron la familia italiana de banqueros y comerciantes
que dominaron Florencia y luego toda la Toscana durante la mayor parte del tiempo en el periodo que va desde el 1434 y 1737 y se hicieron famosos por el mecenazgo a favor de la cultura y las artes en el período del renacimiento. -
Filippo Brunelleschi
(1377 - 15 de abril de 1446)
País: Florencia, Italia
Renacimiento
Obras destacadas:
1418-1434 -Cúpula de la Catedral de Santa María de la Flor, en
1429 - Capilla Pazzi, Florencia (completada por otros) Es conocido, sobre todo, por su trabajo en la cúpula de la Catedral de Florencia Il Duomo. Sus profundos conocimientos matemáticos le facilitaron el camino en la arquitectura, además de llevarlo a la invención de la perspectiva cónica. -
La arquitectura del Quatroccento (Siglo XV) en Florencia mezcla
algunos elementos del gótico tardío con elementos de la arquitectura clásica de la antigua Roma.
• Se vuelve más sencilla en diseño, ornamentación y materiales.
• Utiliza recursos técnicos novedosos, tanto en estructura como en el manejo del espacio, jugando con la escala, perspectiva y la
proporción.
• Se dejan de lado los arcos ojivales y conopiales y se regresan a los arcos clásicos de medio punto. -
ARQUITECTO: FILIPPO BRUNELLESCHI
AÑO: 1442-1443
UBICACIÓN: FLORENCIA, ITALIA
ETAPA: RENACIMIENTO -
ARQUITECTO: FILIPPO BRUNELLESCHI, GIOTTO DI BONDONE, ANDREA PISANO, ARNOLFO DI CAMBIO
AÑO: 1296-1446
UBICACIÓN: FLORENCIA, ITALIA
ETAPA: RENACIMIENTO -
ARQUITECTO: BATTISTA ALBERTI
AÑO: 1462-1495
UBICACIÓN: MANTUA, ITALIA
ETAPA: BARROCO -
ARQUITECTO: LEON BATTISTA ALBERTI,GIORGIO VASARI
AÑO: 1456-1470
UBICACIÓN: FLLORENCIA, ITALIA
ETAPA: RENACIMIENTO -
Leon Battista Alberti
(14 de febrero de 1404-25 de abril de 1472)
País: Genova
Renacimiento Alberti fue el primer teórico artístico del Renacimiento.
Está considerado como el primer tratadista con la publicación de su libro De Re Aedificatoria. En el describe que un arquitecto “no debe ser un simple artesano, sino un intelectual preparado en todas las disciplinas y en todos los terrenos". -
El gótico que se desarrolla en Castilla (España) durante el reinado de los Reyes Católicos
• Es un gótico tardío y se une a elementos de tradición islámica.
• Estos edificios que se construyeron en este estilo fueron encargos de los Reyes Católicos o bien estuvieron de algún modo
patrocinados por ellos
• Paralelamente se desarrolla en Portugal un arte muy similar denominado manuelino.
• Símbolos del yugo y las flechas y la granada harán referencia a los monarcas. -
ARQUITECTO: Juan de Colonia y Simón de Colonia (original), Diego de Mendieta (capillas)
AÑO: 1454-1484
UBICACIÓN: Burgos, España
ETAPA: Gótico Isabelino -
ARQUITECTO: JUAN GUAS
AÑO: 1476-1484
UBICACIÓN: TODELO, ESPAÑA
ETAPA: GÓTICO ISABELINO -
El Plateresco se desarrolló en España durante el primer tercio del siglo XVI.
Sus características son:
– Continuidad y permanencia de las estructuras góticas.
– Decoración abundante de estética ya renacentista: conchas, motivos heráldicos, sillares almohadillados, elementos arquitectónicos clásicos como frontones y entablamentos. • La decoración se realiza con mucha minuciosidad. Se aplica a todo tipo de arquitectura: civil (universidades, palacios...) y religiosa (conventos, iglesias.) -
Podemos distinguir 3 etapas:
– Gótico Isabelino o Reyes Católicos
– Plateresco
– Renacimiento
• Purista
• Herreriano-Manierismo -
ARQUITECTO: LORENZO VAZQUEZ DE SEGOVIA
AÑO:1486-1491
UBICACIÓN: VALLALODID, ESPAÑA
ETAPA: RENACIMINTO -
Surgen dos tipologías de vivienda residencial para la clase privilegiada: El Chateau: residencia campestre con elementos de castillo. El Hotel Particulier: residencia urbana privada de un solo dueño. En ambas la tipología deriva de los castillos medievales, pero perdiendo su función defensiva y transformándose en algo más estético y palaciego
-
ARQUITECTO: GUINIFORTE SOLARI
AÑO: 1463-1494
UBICACIÓN: MILLA, ITALIA
ETAPA: RENACIMIENTO
(El refectorio del convento está decorado con la célebre pintura mural La última cena, obra maestra de Leonardo da Vinci). -
ARQUITECTO: ETIENNE VIGUIER, VICTOR BALTARD
AÑO:1494-1624
UBICACIÓN: PARÍS, FRANCIA
ETAPA: RENACIMIENTO -
El Renacimiento en Francia llegó pronto al país por su cercanía con los reinos de Italia, no obstante nunca se asimiló del todo y muchos elementos de la tradición local gótica perduraron a lo largo del tiempo.
-
Estilo arquitectónico en Portugal de fines del siglo XV y principios
del XVI (1495 – 1521).
• Es una variación portuguesa del estilo gótico final
• Variación del arte luso-morisco o mudéjar
• Marcado por una sistematización de motivos iconográficos propios
• Variante portuguesa de la arquitectura ad modum Yspaniae
• Esta corriente se oponía a la arquitectura al modo antiguo o al
romano.
• Las iglesias presentan 3 naves a la misma altura
• Verticalidad e iluminación en los altares -
La Estructura, la volumetría y la planta no cambian mucho con respecto al gótico. Se mezclan elementos del gótico con el renacimiento. Se dejan de usar los arcos ojivales y se usan arcos de medio punto, rebajados y conopiales.
-
Del castillo medieval, chapiteles, almenas, pináculos y torres se conservan pero incorporan algunos elementos clásicos como frontones. Se usan una mezcla de arcos conopiales con arcos rebajados, con cierta similitud al arco tudor. Los fosos se transforman en estanques y los patios de armas en jardines, comienza el diseño de paisaje.
-
ARQUITECTO: JUAN DE TALAVERA
AÑO: 1500
UBICACIÓN: SALAMANCA, ESPAÑA
ETAPA: PLATERESCO -
• El cinquecento tuvo su centro en la Roma de los papas, a diferencia del quattrocento cuyo centro fue la Florencia de los Medici. • Los artistas más destacados del periodo inicial del Cinquecento
italiano fueron Leonardo Da Vinci, Rafael Sanzio y Miguel Ángel. • Junto a ellos hay una nómina interminable, tanto en el foco romano (Bramante, Sangallo, Giulio Romano) como en otros focos, de entre los que destaca la Escuela veneciana (Giorgione y Tiziano). -
AUTOR: MIGUEL ÁNGEL
AÑO: 1501-1504
UBICACIÓN: FLORENCIA, ITALIA
ETAPA: RENACIMIENTO -
ARQUITECTO: FILIPPO BRUNELLESCHI
AÑO: 1505-1626
UBICACIÓN: CIUDAD DEL VATICANO
ETAPA: RENACIMIENTO -
ARQUITECTO: DONATO BRAMANTE MIGUEL ANGEL Y BERNINI
AÑO:1506-1626
UBICACIÓN: CIUDAD DEL VATICANO
ETAPA: RENACIMIENTO -
Son cuatro habitaciones o salas situadas en el segundo piso del Palacio Apostólico (Ciudad del Vaticano). Fueron decoradas con frescos del pintor renacentista italiano Rafael y sus discípulos en el periodo entre 1508 y 1524.
Dichas salas estaban decoradas con frescos de Pietro Perugino, de Sodoma y otros. Julio II ordenó que los rasparan y encargó a Rafael que decorase las cuatro estancias. Se encuentran en la tercera planta, sobre el lado meridional del patio del Belvedere. -
ARQUITECTO: ALBERT LENOIR
AÑO: 1510
UBICACIÓN: FRANCES
ETAPA: RENACIMIENTO -
ARQUITECTO: BRAMANTE
AÑO: 1502-1510
UBICACIÓN: ROMA
ETAPA: RENACIMIENTO -
AUTOR: MIGUEL ANGUEL
AÑO: 1508-1512
UBICACIÓN: CIUDAD EL VATICANO
ETAPA: RENACIMIENTO -
Donato D´Angelo Bramante
(1443/1444-1514)
País: Italia
Renacimiento Fue un pintor y arquitecto italiano, que introdujo el estilo del primer Renacimiento en Milán.
Bramante se trasladó a Milán, una ciudad con una profunda tradición arquitectónica gótica, y erigió varias iglesias en el nuevo estilo de la Antigüedad.
Sus obras más destacadas se encuentran en Roma. Allí fue pronto reconocido por el cardenal Della Rovere, que pronto se convertiría en el papa Julio II. -
ARQUITECTO: ALFONSO DOMINGUES
AÑO: 1386 -1517
UBICACIÓN: PORTUGAL
ETAPA: RENACIMIENTO -
ARQUITECTO:JUAN DE CASTILLO
AÑO: 1518
UBICACIÓN: VILA DO CONDE, PORTUGAL
ETAPA: RENACIMIENTO
ESTILO: MANUELINO -
ARQUITECTO: FRANCISCO DE ARRUDA Y DIOGO DE BOITACA
AÑO: 1516-1519
UBICACIÓN: LISBOA, PORTUGAL
ETAPA: RENACIMIENTO -
Leonardo Da Vinci
(1452-1519)
País: Anchiano, Italia
Renacimiento Pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, artista, botánico, científico, escultor, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista. Sus trabajos importantes fueron en Milan al servicio del duque Ludovico Sforza.
Después trabaja en Roma, Bolonia y Venecia y en sus últimos años en Francia por invitación del Rey Francisco I -
Corriente artística que se originó en Italia y que posteriormente fue adoptado en el resto de Europa, siempre a partir de los estándares italianos.
En pintura las características propiamente dichas son:
– Angustia del espacio.
– Inestabilidad de las figuras.
– El dibujo es deformador de la realidad.
– El colorido está pensado sin valor plástico, no sirve para modelar sino para decorar. -
El jardín formal francés es un estilo de jardín basado en la simetría y el principio de imponer el orden a la naturaleza. En Francia se conoce como jardín regular o jardín clásico y es expresión del clasicismo en el arte de los jardines, es decir, de la búsqueda de la perfección formal, de una majestad teatral y de un gusto por el espectáculo. Su epítome es generalmente considerado como los jardines de Versalles.
-
Raffaello Sanzio
(Urbino, 6 de abril de 1483-Roma, 6 de abril de 1520)
País: Roma, Italia
Renacimiento Su carrera se dividió de manera natural en tres fases y tres estilos, descritos así por Giorgio Vasari: sus primeros años en Umbría, el periodo posterior de cuatro años en Florencia (1504-1508), donde absorbió las tradiciones artísticas de la ciudad, y finalmente su último y triunfal período de doce años en Roma, trabajando para los papas y su corte. -
Se sitúa convencionalmente en las décadas centrales y finales del siglo XVI como parte última del Renacimiento (es decir, un Bajo Renacimiento).
• Imitación de la manera de los grandes maestros del Alto Renacimiento
• Posteriormente se entiende con un ideal en contra del ideal de belleza clasicista, tanto en forma, movimientos, alteración de ordenes arquitectónicos. Se forza el decorum (lo apropiado" o "lo adecuado”)
• Se prefiere el exceso
• Prefigura el exceso del barroco -
ARQUITECTO: PEDRO MACHUCA
AÑO: 1526
UBICACIÓN: GRANADA, ESPAÑA
ETAPA: RENACIMIENTO -
Se desarrolló entre 1530 y 1560, posteriormente al estilo Reyes
Católicos y previamente a la arquitectura herreriana del último tercio del siglo XVI.
• Con este estilo se introducen las estructuras clásicas del Renacimiento italiano en cubiertas, plantas, etc.
• La decoración es más escasa que en el Plateresco, sólo apareciendo en torno a los vanos (puertas y ventanas).
• Se impone el clasicismo porque se publica la obra llamada: "Medidas de romano". -
ARQUITECTO: DOMENICO DA CORTONA
AÑO: 1532-1633
UBICACIÓN: PARÍS, FRANCIA
ETAPA: RENACIMIENTO -
ARQUITECTO: ANDREA PALLADIO
AÑO: 1540
UBICACIÓN: ITALIA
ETAPA: RENACIMIENTO -
Concepto usado para explicar el surgimiento de la ciencia durante la
Edad moderna temprana. • La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide convencionalmente la historia universal, comprendido entre el siglo XV y el XVIII.
• Nuevas ideas y conocimientos
La finalización de la revolución científica se atribuye a la "gran
síntesis" de 1687 de Principia de Isaac Newton, que formuló las leyes de movimiento y de la gravitación universal -
ARQUITECTO: ANDREA PALLADIO
AÑO: 1550-1680
UBICACIÓN: ITALIA
ETAPA: RENACIMIENTO -
Término dado a la arquitectura renacentista en Inglaterra, durante el reinado de la Reina Isabel I denominada época isabelina (finales del
siglo XVI y comienzos del siglo XVII). Históricamente el período
corresponde al Manierismo y el inicio del Barroco en Italia, el
Renacimiento Tardío en Francia, y el Herreriano en España. -
ARQUITECTO: GIORGIO VASARI
AÑO: 1560 - 1581
UBICACIÓN: FLORENCIA, ITALIA
ETAPA: RENACIMIENTO -
ARQUITECTO: ALONSO DE COVARRUBIAS, FRANCISCO DE VILLALPANDO Y JUAN DE HERRERA
AÑO: 1560
UBICACIÓN: TOLEDO, ESPAÑA
ETAPA: RENACIMIENTO -
El Estilo Herreriano es un estilo manierista desarrollado en el último tercio del siglo XVI.
• Coincide con el reinado de Felipe II, que es el mecenas de las
obras fundamentales.
• La obra maestra del estilo herreriano es el Monasterio de El Escorial -
Desarrollo final de la arquitectura medieval en Inglaterra
• Gobierno de la dinastía Tudor, 1485-1603
• Tentativa de introducción de la arquitectura renacentista en
Inglaterra.
• Estilo utilizado en edificios de cierto prestigio en el tiempo que
va aproximadamente de 1500 a 1560 -
Siguió al estilo perpendicular, gótico tardío, y fue reemplazado por la arquitectura isabelina de alrededor de 1560 (El período del gótico perpendicular es la tercera etapa histórica de la arquitectura gótica inglesa, y debe su nombre a su característico énfasis en la línea recta; también se lo conoce como estilo rectilíneo.)
-
Michelangello Di Lodovico Buonarroti Simoni
(6 de marzo de 1475 -18 de febrero de 1564)
País: Caprese, Republica de florencia
Renacimiento Miguel Angel se incorpora al estudio de Domenico Ghirlandiao,
donde explota sus dotes como dibujante y la pintura en fresco.
• Empieza a estudiar anatomía
• Con 17 años, se traslada a Bolonia y, de allí, cuatro años después, a Roma. Allí ve la luz su primera obra maestra “La Piedad” de la Basílica de San Pedro. -
ARQUITECTO: GIORGO VASARI
AÑO: 1565
UBICACIÓN: FLORENCIA, ITALIA
ETAPA: RENACIMIENTO -
ARQUITECTO:JACOPO VIGNOLA, GIACOMO DELLA PORTA Y MIGUEL ANGEL
AÑO: 1584-1568
UBICACIÓN: ROMA, ITALIA
ETAPA: BARROCO -
Jacopo Barozzi Vignola
(1507ju-1573j
Vignola
Renacimiento
Influido por Leon Battista Alberti y por Antonio da Sangallo
• Máximo exponente del periodo de transición del renacimiento al Barroco
• Trabajó en el Vaticano con Peruzzi, y Sangallo el Joven, reconstruyendo algunos monumentos
• Se convierte en secretario de la Academia Vitruviana y en el arquitecto principal de dicha ciudad después de la muerte de Miguel Ángel.
• Discípulo de Miguel Ángel -
Giorgio Vasari
(1511-1574)
Florencia, Italia
Renacimiento Se le atribuye el haber acuñado el término Renacimiento.
• En Florencia conoció a Miguel Ángel, que preparaba su marcha a Roma y cuyo estilo de pintura le influyó poderosamente.
• En Roma colaboró en la construcción de la Villa del papa Julio III, Villa Giulia, iniciada en 1552, con Giacomo Barozzi da Vignola y Bartolomeo Ammanati. -
Andrea Palladio
(1508 -1580)
Padua, Venecia
Renacimiento Arquitecto italiano de la República de Venecia.
• Considerado el arquitecto que tal vez «mejor supo actualizar la
herencia de las formas clásicas con la realidad del momento central del Cinquecento»
• Sus villas campestres y otras obras han influido de manera
importante en la arquitectura del Neoclasicismo. -
ARQUITECTO: JUAN BAUTISTA DE TOLEDO
AÑO: 1563-1584
UBICACIÓN: MADRID, ESPAÑA
ETAPA: RENACIMIENTO -
ARQUITECTO: ROBERT SMYTHSON Y BESS DE HARDWICK
AÑO: 1590
UBICACIÓN: DERBYSHARE, REINO UNIDO
ETAPA: BARROCO -
• Movimiento cultural con extensión intelectual, literaria y en todos los géneros del arte
• Va de finales del siglo XVI a mediados del siglo XVIII
• Termino surge de Francesco Milizia, que la utiliza, en su Dizionario
delle belle arti del disegno (1797), para clasificar a todos aquellos
artistas que poseen un estilo contrario al clásico
• Es entonces o opuesto al clasicismo: es la desmesura, la confusión, el dinamismo frente a la quietud y la medida frente al orden y la claridad del clasicismo. -
Estilo arquitectónico que corresponde con la segunda fase del
Renacimiento en Inglaterra y posterior al estilo isabelino.
• Adopción decisiva de motivos renacentistas que habían llegado en forma libre a Inglaterra desde Alemania y tallistas flamencos, y no desde Italia
• Se hace mucho uso de columnas y pilastras, arcadas de arco de
medio punto y techos planos. -
Cambio de fustes en columnas generan varios tipos de barrocos como: – El barroco estucado
– El barroco talaveresco
– Barroco purista
– Barroco de estrías móviles
– Barroco tablerado
– Barroco tritostilo
– Barroco estípite
– Ultrabarroco -
• SOBRIEDAD, ARMONIA Y CLARIDAD
• Concebida al servicio del poder político y no al religioso como en Francia
• Época de convulsiones políticas como la revolución Francesa.
• Ciudades palacios y jardines estarán dispuestos al servicio del Rey que es el que contralará todo el arte.
• Disociación entre el exterior y el interior
• Voluptuosa decoración y de objetos.
• Jardines que se pierden con el paisaje -
• El barroco español fue intenso
• Se volvió extremadamente católico
• Sus visiones y esculturas eran en extremo realistas
• Guerra contrarreforma -
El arte barroco en Nueva España — también denominado como barroco novohispano—, permitió a los artistas novohispanos experimentar en la creación de formas expresivas, contrastantes y realistas, creando manifestaciones artísticas que tuvieron una gran aceptación entre la sociedad novohispana.
-
ARQUITECTO: CARLO MADERNO
AÑO: 1585 -1603
UBICACIÓN: ROMA, ITALIA
ETAPA: BARROCO -
ARQUITECTO: INIGO JONES, ROBERT LYMINGE, SIMON BASIL
AÑO: 1607-1611
UBICACIÓN: HATFIEL, REINO UNIDO
ETAPA: BARROCO -
• Prodigy houses son grandes y llamativas casas de campo inglesas, construidas por cortesanos y otras familias ricas.
• Se extienden durante los períodos de la arquitectura Tudor, isabelina y jacobina.
• Las casas se enmarcan en el amplio estilo de la arquitectura renacentista con su versión propia del estilo inglés. Características constantes eran el amor por el vidrio ya que era un material costoso y su uso a gran escala era una demostración de riqueza. -
Carlo Maderno o Maderna
(1556 -1629)
País: Suiza
Barroco Uno de los padres de la arquitectura barroca
• Perteneciente a una familia de canteros
• Su primera obra importante fue la fachada de Santa Susana,
realizada entre 1595 y 1603
• Utilizó el modelo de la fachada de la iglesia del Gesù de Giacomo della Porta, aunque introdujo una mayor volumetría que acentuaba
el claroscuro -
ARQUITECTO: CARLO MADERNO, BORROMINI Y BERNINI
AÑO:1625-1633
UBICACIÓN: ROMA, ITALIA
ETAPA: BARROCO -
AUTOR: GIAN LORENZO BERNINI
AÑO: 1623-1634
UBICACIÓN: CIUDAAD DEL VATICANO
ETAPA: BARROCO -
ARQUITECTO: ANDRE LE NORE, LOUIS LE VAU
AÑO: 1634-1789
UBICACIÓN: VERSALLES, FRANCIA
ETAPA: BARROCO -
ARQUITECTO: FRANCISCO BORROMINI
AÑO: 1611-1640
UBICACIÓN: ROMA, ITALIA
ETAPA: BARROCO -
ARQUITECTO: JACQUES LEMERCIER
AÑO: 1639-1642
UBICACIÓN: PARÍS, FRANCIA
ETAPA: BARROCO -
ARQUITECTO: FERNANDO DE LAS CASAS NOVOA
AÑO: 1075-1211
UBICACIÓN: GALICIA, ESPAÑA
ETAPA: BARROCO -
• Utiliza materiales como el estuco y la yesería facilitando trabajos
manuales y siendo mas económico que los otros.
• Lo encontraremos especialmente en Puebla y Oaxaca en la 2a.
Mitad del siglo XVII
• Utiliza formas rizadas y tupidas con abundancia siendo 100%
decorativo. -
• Se origina por el éxito del arte en azulejo por la población de
Talavera de la Reina, España. Además en la misma época se le
llamaba al azulejo así, talavera.
• Usado en el siglo XVII y XVIII, mayormente en Puebla y Tlaxcala
• Fácil riqueza de Ornamentación.
• Se alternan los azulejos -
• Uso a mediados del siglo XVII hasta mediados del siglo XVIII
• Uso en el centro del país
• Uso excesivo de pilastras con fuste plano y rectángulo alargado -
• Hace referencia al primer tercio de la columna
• Tritos- tercio
• Stilo- columna
• Apogeo en siglos XVII y XVIII
• Se acentúa rigurosamente el 1er tercio distorsionando lo lineal y es mas escultórico.
• Uso de ornamentación vegetal y geometría exagerada. -
• Inventado por el Dr. Atl para definir el final del barroco
• El fuste se desintegra
• Limites se desbordan
• Pilastras se quedan en 2° plano
• Se compone totalmente de símbolos y hornacinas con esculturas
• Los retablos son móviles y ya no están unidos a la construcción -
El barroco es un periodo histórico, artístico y cultural que abarca los siglos XVII y XVIII y se caracteriza por una gran exuberancia ornamental en el arte, la literatura, la música y la arquitectura. En Querétaro lo podemos encontrar en recintos como el templo de Santa Rosa de Viterbo, considerada la expresión máxima de este estilo en el la entidad.
-
Jacques Lemercier
(1585 - 1654)
Pontoirse
Baroco Uno de los integrantes del influyente trío que incluía a Louis Le Vau y François Mansart
• Formó el clásico estilo barroco francés
• También ejerció de urbanista, decorador y diseñador de jardines -
AUTOR: DIEGO VELÁZQUEZ
AÑO: 1656
UBICACIÓN: MADRID, ESPAÑA
ETAPA: BARROCO -
El año 1657 se puede considerar como punto de arranque del
barroco compostelano.
• El episodio que cierra el ciclo barroco en Santiago es la
construcción del Palacio de Raxoi que también configura la plaza
del Obradoiro
• La Plaza del Obradoiro es la principal y más famosa de la capital
gallega, Santiago de Compostela. En ella destacan edificios emblemáticos como el Palacio de Rajoy, el Hostal de los Reyes
Católicos, el colegio de San Jerónimo o la propia Catedral de
Santiago de Compostela. -
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
(1599-1660)
País: Sevilla, Madrid
Barroco Pintor barroco español considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española y maestro de la pintura universal. Desarrolló un estilo naturalista de iluminación tenebrista, por influencia de Caravaggio y sus seguidores
Su trabajo consistía en pintar retratos del rey y de su familia, así
como otros cuadros destinados a decorar las mansiones reales. -
• Segunda mitad del siglo
XVII
• Barroco Helicoidal
• Produce sensación de impulso
• Uso de rizos vegetales
• Se anexa un distintivo tritostilo a veces. -
ARQUITECTO: LOUIS LE VAU
AÑO: 1656- 1661
UBICACIÓN: FRANCIA
ETAPA: BARROCO -
ARQUITECTO: BORROMINI
AÑO: 1643-1662
UBICACIÓN: ROMA, ITALIA
ETAPA: BARROCO -
François Mansart
(1598 - 1666)
París, Francia
Barroco Arquitecto francés introductor del clasicismo en la arquitectura barroca francesa.
• La Encyclopædia Britannica le cita como el arquitecto francés del siglo XVII
• Las principales características de sus obras fueron la nobleza y la majestad. -
Francesco Borromini
(1599 - 1667)
Suiza
Barroco Considerado por algunos el Arquitecto mas fascinante de la época.
La obra de Borromini resulta muy original, sin precedentes claros salvo la influencia parcial de Miguel Ángel, a quien el arquitecto admiraba.
Entre los principales elementos y criterios arquitectónicos utilizados en su obra, cabe destacar:
Dinamismo espacial
Incorporación de la escultura
Esquema geométrico modular, superando al módulo aritmético de la arquitectura clásica. -
ARQUITECTO: BERNINI
AÑO: 1667
UBICACIÓN: CIUDAD DEL VATICANO
ETAPA: BARROCO -
ARQUITECTO: IGNACIO MARIO DE LAS CASAS
AÑO: 1668
UBICACIÓN: QUERÉTARO, MÉXICO
ETAPA: BARROCO -
ARQUITECTO: FRANCOIS MANSART
AÑO: 1640-1670
UBICACIÓN: FRANCIA
ETAPA: BARROCO -
Louis Le Vau
(1612 -1670)
París, Francia
Barroco • Creadores del clasicismo francés (el llamado estilo Luis XIV)
• Su obra más importante fue el palacio de Vaux-le- Vicomte
• En 1654, fue nombrado el principal arquitecto de Luis XIV (Primer arquitecto del Rey).
• Poco antes de morir realizó diferentes reformas en el Palacio de
Versalles y diseñó el Colegio de las Cuatro Naciones. -
ARQUITECTO: DIEGO DE LA SIERA, JOSÉ DURÁN
AÑO: 1670 - 1682
UBICACIÓN: TEPOZTLÁN, MÉXICO
ETAPA: BARROCO -
• Movimiento continuo a lo largo de un eje longitudinal, uniendo los 3 niveles activos fundamentales de la vida humana
– Mundo civil
– Lugar privado
– Naturaleza infinita.
• Acentuación simétrica y formal
• Transición del edificio al jardín y al paisaje debería ser lo menos
violento
• La naturaleza se entendía como una extensión de la morada.
• Se integraron espacios al interior mas amplios para generar una
simetría general de la planta.
• El palacio no era de carácter cerrado como en Italia. -
Gian Lorenzo Bernini
(1597- 1680)
Napoles, Italia
Barroco • Trabajó principalmente en Roma y es considerado el más
destacado escultor de su generación, creador del estilo escultórico barroco • Crea en sus esculturas escenas narrativas muy dramáticas, capaz de captar unos intensos estados psicológicos y también de componer conjuntos escultóricos que transmiten una magnífica grandeza -
El churrigueresco es una etapa, así como un estilo arquitectónico,
de España, que se dio en la época del barroco, y llegó hasta el Nuevo Mundo, como en los edificios construidos en los virreinatos de Perú y Nueva España (donde se le conoció como barroco anticlásico). El término churrigueresco proviene del apellido Churriguera. Los
Churriguera fueron una familia de arquitectos barrocos de origen catalán cuya obra se caracterizó porque presentó una recargada decoración. -
Charles Le Brun
(1619-1690)
París
Barroco
Fue un pintor y teórico del arte francés, uno de los artistas dominantes en la Francia del siglo XVII. -
• Sus elementos permanecen en formas básicas y estáticas
• Uso de apoyos clásicos de orden dórico y jónico
• Columnas con fuste estriado
• Se utilizó mayormente a finales del siglo XVII y s. XVIII -
AÑO: 1650-1690
UBICACIÓN: PUEBLA, MÉXICO
ETAPA: BARROCO -
Este conjunto que incluía convento, iglesia, huerta, hospicio y un
hospital fue edificado hacia 1691 y era utilizado por los misioneros
encargados de la evangelización de la Sierra Gorda, ya sea para
tratar sus enfermedades o para aprender las lenguas indígenas de la región.
• La Capilla de la Tercera Orden esta anexa a la iglesia y data de
1740 y tiene como patrona a Santa Rosa de Lima. -
• Máxima manifestación en el siglo XVIII
• No duró mas de 50 años
• Tuvo una buena difusión
• Tiene antecedentes en Creta donde se representaban a los Dioses
• Consta de Basa, Estípite, Cubo y capitel
• Corresponde a una abstracción del cuerpo humano -
ARQUITECTO: FRANCISCO MARTINEZ, IGNACIO MARIANO DE LAS CASAS
AÑO: 1700
UBICACIÓN: QUERÉTARO, MÉXICO
ETAPA: BARROCO -
La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual, primordialmente europeo,1 que nació a mediados del siglo XVIII y duró hasta los primeros años del siglo XIX. Fue especialmente activo en Inglaterra, Francia y Alemania.2 Inspiró profundos cambios culturales y sociales, y uno de los más drásticos fue la Revolución francesa.
La Ilustración tuvo una gran influencia en aspectos científicos, económicos, políticos y sociales de la época. -
AÑO: 1724-1731
UBICACIÓN: OAXACA, MÉXICO
ETAPA: BARROCO -
ARQUITECTO: PEDRO DE RIBERA
AÑO: 1720-1725
UBICACIÓN: MADRID, ESPAÑA
ETAPA: BARROCO -
• Movimiento post barroco producido entre 1730 y1760
• Culminación del perdido barroco y entre movimientos de la
Ilustración
• Reacción al estilo barroco de Luis XIV
• Mucho mas decorado que el anterior La palabra ‘rococó’ proviene de la palabra francesa rocaille que
significa ‘roca decorativa’ o ‘trabajo de concha’.
• El período rococó mantiene el estilo intenso y altamente decorativo de sus predecesores, pero tiene un aspecto mucho más alegre. -
ARQUITECTO: PEDRO DE RIBERA
AÑO: 1716-1731
UBICACIÓN: MADRID, ESPAÑA
ETAPA: BARROCO -
ARQUITECTO: DIEGO DURAN BARRUECOS
AÑO: 1737
UBICACIÓN: CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
ETAPA: BARROCO -
Pedro de Ribera Pérez
(1681 - 1742)
Madrid, España
Barroco Fue discípulo de José Benito de Churriguera (creador del estilo
churrigueresco)
• Presencia de un módulo de fachada que repite casi sin variaciones, formado por la fusión de la puerta y la balconada superior -
ARQUITECTO: VICENTE BARROSO DE LA ESCAYOLA
AÑO:1660 - 1744
UBICACIÓN: MICHOACAN, MÉXICO
ETAPA: BARROCO -
El Templo y ex-Convento de San Agustín se encuentra en Querétaro, capital del estado de Querétaro. Es una de las obras más admirables que construyera la Orden de San Agustín en la Nueva España, durante el esplendor barroco del siglo XVIII. Por licencia pontificia y cédula real, en 1728 se fundó el convento agustiniano de Querétaro.
-
ARQUITECTO: ANGE JACQUES GABRIEL
AÑO: 1750
UBICACIÓN: PARÍS, FRANCIA
ETAPA: NEOCLÁSICO -
A mediados de siglo XVIII, bajo la dirección de fray Junípero Serra, los franciscanos lograron adentrarse en la serranía queretana.
Después de más de 150 años de internamientos fallidos, los religiosos logran edificar cinco misiones implementando un método que hacía partícipes a los indios en la edificación.
• San Miguel de Concá
• Santiago de Jalpan
• Nuestra señora de la luz de Tancoyol
• Santa María del Agua de Landa
• San Francisco del valle del Tilaco -
Las fachadas, conservando su armonía, mezclan “columnas
salomónicas y pilastras estípites, cortinajes y guardamalletas
barrocos, y un repertorio variado de ángeles tenantes, angelillos y
elementos antropomorfos, con una fauna más próxima a la serrana, con jaguares, águilas y conejos, y una profusa vegetación con
algunas mazorcas de maíz y elementos fitomorfos”. -
• En los últimos años del reinado de Luis XV el nuevo estilo apareció en las residencias reales, particularmente en los salones. • El nuevo sabor originalmente se llamaba Le Gout Grec (el sabor
francés).
• Pidió formas geométricas y decoración en “el estilo sobrio y majestuoso de los arquitectos de la antigua Grecia”. -
Rechazo al Barroco. Busca rescatar los valores de las antiguas
civilizaciones clásicas como Grecia y Roma. -
ARQUITECTO: JERÓNIMO DE BALBÁS
AÑO: 1735-1751
UBICACIÓN: MÉXICO
ETAPA: BARROCO -
ÓRDEN: FRANCISCANOS
AÑO: 1744-1754
UBICACIÓN: JALPAN DE SERRA, QUERÉTARO
ETÁPA: BARROCO -
ARQUITECTO: JOHANN FRIEDRICH BRAUNSTEIN
AÑO: 1717-1756
UBICACIÓN: RUSIA
ETAPA: RENACIMIENTO
ESTILO: ROCOCO -
AÑO: 1751-1758
UBICACIÓN: JALPAN DE SERRA, QUERÉTARO
ETÁPA: BARROCO -
• Reacción a la frivolidad y al excesivo ornamento de los estilos
barroco y rococó.
• Arquitectura con sobriedad, líneas rectas y basado en estándares griegos y romanos clásicos.
• Pintura la representación de heroísmo -
-
ÓRDEN: FRANCISCANA
AÑO: 1744-1762
UBICACIÓN: LANDA DE MATAMOROS, QUERÉTARO
ETÁPA: BARROCO -
ÓRDEN: FRANCISCANA
AÑO: 1760-1768
UBICACIÓN: LANDA DE MATAMOROS, QUERÉTARO
ETÁPA: BARROCO -
ÓRDEN: FRANCISCANA
AÑO: 1760-1768
UBICACIÓN: JALPAN DE SERRA, QUERÉTARO
ETÁPA: BARROCO -
ARQUITECTO:
AÑO: 1733- 1770
UBICACIÓN:
ETAPA: BARROCO -
ARQUITECTO: JACQUES DENIS ANTOINE
AÑO: 1771
UBICACIÓN: PARÍS, FRANCIA
ETAPA: NEOCLÁSICO -
ARQUITECTO: DOMINGO XIMENEZ HERNANDEZ
AÑO: 1729 - 1772
UBICACIÓN: ZACATECAS, MÉXICO
ETAPA: BARROCO -
El estilo neoclásico se desarrolla entre mediados del siglo XVIII y las primeras décadas del XIX, surge como reacción a los excesos decorativos del rococó. Se redescubre la antigüedad clásica a través de los hallazgos arqueológicos y de los escritos de los filósofos alemanes.
Hubo una complicada coexistencia de estilos, de manera que el nuevo Clasicismo floreció en competencia con el más recargado Rococó, con un Barroco grandiosamente severo, y con el lento despuntar del Romanticismo. -
Ange-Jacques Gabriel
(1698 - 1782)
París, Francia
Neoclásico Arquitecto del rey Luis XV de Francia
• Con el ornamentista Jacques Verberckt, creó la decoración versallesca de los años 1730- 1760
• Esta decoración se caracterizó por los frisos blancos realizados
con oro Obras principales:
• Ecole Militaire
• Conjunto de edificios con vistas a la Place Louis XV
• Petit Trianon en Versalles (1764). -
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
-
La arquitectura neoclásica en Italia se desarrolló a partir de la segunda mitad del siglo xviii, en el contexto de pequeños Estados, a menudo enfrentados entre sí y dominados por potencias extranjeras. Por este motivo, el neoclasicismo no se manifestó de igual manera en todo el territorio; además, la ausencia de una cultura unitaria y la gran pobreza que atenazaba a la península italiana en el siglo xviii no eran circunstancias propicias para una florida producción arquitectónica.
-
-
ARQUITECTO: MANUEL TOLSA
AÑO: 1797-1813
UBICACIÓN: MÉXICO
ETAPA: NEOCLÁSICO -
Manuel Vicente Agustín Tolsá y Sarrión
(1757 - 1816)
Enguera, España
Neoclásico Reconocido arquitecto, ingeniero y escultor español, que vivió y desarrolló su actividad en la Nueva España (hoy México) desde 1791 en donde quedó encargado, casi hasta su muerte, como Director de Escultura de la Academia de San Carlos. -
ARQUITECTO: JEAN FRANCOIS THERESE CHALGRIN
AÑO: 1806-1836
UBICACIÓN: PARÍS, FRANCIA
ETAPA: NEOCLÁSICO -
ARQUITECTO: PASQUALE POCCIANTI
AÑO: 1829- 1842
UBICACIÓN:
ETAPA: NEOCLÁSICO -
ARQUITECTO: PIETRO BIANCHI
AÑO: 1816-1846
UBICACIÓN: NÁPOLES, ITALIA
ETAPA: NEOCLÁSICO