-
En el proto-renacimiento estamos entre dos mundos. Estamos en el gótico, pero se empieza a sentir el Quattrocento.Los principales tipos de arte practicados durante el período del Proto-Renacimiento incluyeron: pintura mural al fresco, pintura de paneles de temple, iluminaciones de libros, escultura en relieve, orfebrería y otras formas de trabajo en metal.
-
Giotto, Italia, 1305
Museo: Capilla de los Scrovegni, Padua (Italia)
Técnica: Fresco (185 x 200 cm)
Descripción: La escena es de un gran realismo, sobre todo comparándola con el arte que se hacía en 1305. Esto no quiere decir que la Palestina del siglo I hubiera edificios góticos, pero así los creyentes italianos del siglo XIV podrían captar mejor el mensaje. -
Giotto, Italia, 1306
Museo: Capilla de los Scrovegni, Padua (Italia)
Técnica: Fresco (120 x 55 cm.)
Descripción: se trata de un ciclo pictórico con temas del Juicio Final, la Anunciación y escenas de la vida de la Virgen María y de la Pasión de Cristo. -
Giotto, Italia, 1315
Museo: Santa Croce, Florencia (Italia)
Técnica: Fresco (280 x 450 cms.)
Descripción: Basándose en la narración de los Evangelios de San Mateo y San Marcos, que recogen la muerte de San Juan Bautista, Giotto crea un espacio en continuidad en el que los personajes se mueven espontáneamente -
Comenzó a surgir durante la primera década del siglo XV. Sobre la
base de Arte proto renacentista.
Florentinos y otros artistas toscanos como Filippo Brunelleschi,
Donatello, Masaccio y Andrea Mantegna, instigaron una serie de
descubrimientos y mejoras en todas las artes visuales (arquitectura,
escultura, pintura), que efectivamente revolucionaron la cara del
público y arte privado en Italia y más allá. -
Retrato de un joven de perfil es un cuadro del pintor renacentista italiano Masaccio.
Es un óleo sobre tabla, pintado hacia el año 1425. Mide 42 cm de alto y 32 cm de ancho.
A principios del siglo XV el retrato de perfil, como en las medallas antiguas, era el tipo de
retrato favorito en Italia. -
Rápidos desarrollos en bellas artes que ocurrieron en los Países Bajos de Flandes y Holanda, Alemania.El Renacimiento del Norte fue famoso por su avanzada pintura al óleo técnicas, realistas, expresivas arte de retablo , retrato en madera, pinturas de paneles , tanto como xilografías y otras formas de grabado. La escultura de piedra no era popular, pero el tallado en madera era una especialidad alemana.
-
Durante la epoca de la reforma sucedio en Europe un segundo renacimiento, se extiende;
hacia el norte a Francia, los Países Bajos, Polonia, Alemania e Inglaterra en el siglo XV y XVI.
Aborda temas como Iglesia y Estado, protestantes y católicos, hombres y mujeres, artistas y patrones, ciudades mercantiles y caballerescas, cortes nobiliarias, etc. -
Jan Van Eyck, Países Bajos, 1434
Museo: National Gallery, Londres (Reino Unido)
Técnica: Óleo (82 × 60 cm.)
Descripción: la obra es un acta que testifica un matrimonio celebrado casi en secreto (en una habitación en vez de una iglesia), pero otros historiadores teorizaron sobre todo tipo de interpretaciones, a cual más descabellada, como que es un autorretrato del propio artista, que el tío que parece Putin está leyendo la palma de la mano de la mujer, que es un ángel anunciando a la Virgen -
Fecha:1434
Artista: Jan Van Eyck
DESCRIPCIÓN GENERAL:
Arnolfini coge a su mujer con la mano izquierda y levanta la derecha como señal de promesa mientras que la mujer sitúa su mano izquierda sobre el vientre, como señal de sumisión, a su vez su ropa es verde, que resembla esperanza. -
Fecha de creación: 1435
Material: Pintura al óleo
Descripción:
Refleja la fuerte desacralización que la pintura flamenca propuso ya que se ve una coexistencia entre los santos y los vivos. Como vemos Rolin y la Virgen María, no tienen ninguna distinción de tamaño, como se hacía hasta esa fecha por orden de importancia, y no hay nada que les separe. -
Es una de las más célebres obras de Andrea Mantegna.
Es una obra al temple sobre lienzo de 68 centímetros de alto por 81 de ancho, conservado en la Pinacoteca de Brera de Milán, realizado entre 1475 y 1478.
En un fuerte contraste de luces y sombras, la escena transmite un profundo sufrimiento y
desolación. -
Es un cuadro realizado por el pintor renacentista Sandro Botticelli entre 1482 y 1485, una de las obras cumbre del maestro florentino y del Quattrocento italiano. Está ejecutado al temple sobre lienzo y mide 278,5 cm de ancho por 172,5 cm de alto.
Se conserva en la Galería Uffizi, en Florencia. -
Florencia se vio sacudida por violentos movimientos sociales y
políticos, que incluyeron el ascenso y caída de Savonarola y la
expulsión de los Médici.
El Alto Renacimiento se caracterizó por la madurez y el equilibrio.Es el periodo culminante o de apogeo del Renacimiento, que comprende los años finales del siglo XV y las primeras décadas del siglo XVI. Trabajos de Leonardo da Vinci, Rafael,
Miguel Ángel y Tiziano. -
Albrecht Durer, Alemania, 1500
Título original: Selbstbildnis im Pelzrock
Museo: Alte Pinakothek, Munich (Alemania)
Técnica: Óleo (67,1 x 48,9 cm.)
Descripción: Alberto Durero hace una representación donde juega a confundirse con quien no es mediante la pose frontal– confundirse él mismo y confundir al otro; sembrar la confusión– -
1490-1500, óleo sobre tabla, 205,5 x 384,9 cm
Fecha: 1490-1500
Artista: El Bosco
Descripción: Se trata de un tríptico pintado al óleo sobre madera de roble, elaborado hacia 1490 o 1500. -
El David es una escultura de mármol blanco de 5,17 metros de altura y 5572 kilogramos de masa, realizada por Miguel Ángel Buonarroti entre 1501 y 1504 por encargo de la Opera del
Duomo de la catedral de Santa María del Fiore de Florencia. La escultura representa al rey David bíblico en el momento previo a enfrentarse con Goliat, y fue acogida como un símbolo
de la República de Florencia. -
La Mona Lisa, es una obra pictórica del polímata renacentista italiano Leonardo da Vinci. Fue
adquirida por el rey Francisco I de Francia a comienzos del siglo XVI y desde entonces es propiedad del Estado francés.Es un óleo sobre tabla de álamo de 77 × 53 cm, pintado entre 1503 y 1519, y retocado varias
veces por el autor. -
Quentin Massys, Flandes, 1514
Título original: De geldwisselaar en zijn vrouw
Museo: Louvre, París (Francia)
Técnica: Óleo (70.5 x 67 cm)
Descripción: Massys nos enseña el interior de la oficina de un cambista que está contando y pesando monedas. Su mujer mira como lo hace, y la vemos más interesada en los asuntos del dinero que en, por ejemplo, el libro religioso de sus manos. -
El festín de los dioses, es una de las últimas obras del pintor renacentista Italiano Giovanni
Bellini. Se conserva en la Galería Nacional de Arte, Washington D. C. Está realizado al óleo sobre lienzo. Mide 170 cm de alto y 188 cm de ancho.
Fue pintado en 1514, por encargo de Alfonso I de Este, el duque de Ferrara. -
Año:1510-1515.
Movimiento: Gotíco Flamenco
Tema: Religión
Materia :Madera de roble
técnica: Óleo
Descripción: San Antonio Abad, ya anciano, aparece meditando en un tronco de árbol seco. Tanto como el agua en primer plano y la rica vegetación del fondo evocan el desierto en que el santo ermitaño permanece veinte años en soledad. -
Caracteristicas:
Es un estilo artístico internacional y aristocrático, muchas veces asociado a cierta diversión intelectual vinculada al consumo de las clases altas.
Arte que rompe las reglas; cuerpos alargados y retorcidos.
Se abandona la coherencia espacial; es el espacio donde se ubican los personajes y las relaciones espaciales entre ellos.
El uso del color y la luz es arbitrario; utilizan colores estridentes y llamativos, mientras que en otros se utilizan tonos oscuros con sombras. -
Autor: PARMIGIANINO (EL) MAZZOLA FRANCESCO
Fecha 1534-35
Material: Oleo
Estilo: Manierismo
La figura de María sujeta en su regazo a un estilizado Niño Jesús, que llega incluso a la deformidad, mientras los ángeles que contemplan la escena muestran un canon similar. La Virgen
es más elegante y en ella destaca su alargada mano de finísimos dedos. -
Terminado en 1538 por Tiziano para el Duque de Urbino Guidobaldo II della Rovere.El erotismo es evidente en la pintura, de hecho, recuerda las obligaciones maritales de la mujer hacia su
esposo. La alegoría erótica es aún más clara en la representación de Venus, diosa del amor, como una
mujer sensual y exquisita que mira fijamente al espectador, que no puede ignorar su belleza. -
Artista: Agnnolo Bronzino
Año: 1542
Óleo sobre tabla (64x48 cm)
La identificación del niño con Bia, primogénito ilegítimo del futuro Gran Duque de Toscana Cosimo I De Medici, es hoy casi indiscutible, aunque en el pasado también se hicieron los nombres de otras hijas, como Isabel o María. El retrato fue probablemente realizado póstumamente, como recuerdo del niño, que murió a la edad de cinco años en 1542. -
Arte como instrumento de propaganda
Arte destinado a las masas
Arte retórico en las formas y sencillo en el mensaje
Si el arte del Renacimiento se había dirigido a la razón con la intención de captar la admiración intelectual, el Barroco se dirigía a los sentidos buscando el impacto emocional. -
Durante el barroco holandés, las obras se caracterizan por el intimismo y el las obras se caracterizan por el intimismo y el detallismo, que se refleja, por ejemplo, en la exquisita representación de la calidad de los materiales.
El paisaje holandés influye mucho en su pintura:
Grandes llanuras desde las que se otean amplios horizontes.
Presencia del mar.
Climatología húmeda con cielos nublados -
Año Hacia 1602-1604
Autor Caravaggio
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Barroco naturista
Tamaño 300 cm × 203 cm
Juan y Nicodemo sostienen con esfuerzo el cuerpo de Cristo muerto. El Evangelista por la parte superior y el segundo por las rodillas. -
Año 1610
Autor Caravaggio
Técnica Pintura al óleo
Estilo Barroco
Tamaño 94 cm × 125 cm -
Año 1610
Autor Caravaggio
Técnica Pintura al óleo
Estilo Barroco
Tamaño 140.5 cm × 170.5 cm -
Año 1620/21
Autor Artemisia Gentileschi
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Barroco
Tamaño 199 cm × 162,5 cm
El tema de Judit decapitando a Holofernes es uno de los episodios del Antiguo Testamento que con más frecuencia se ha representado en la historia del arte. -
Año 1622-1625
Autor Artemisia Gentileschi
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Caravaggismo
Tamaño 100.6 cm × 136.3 cm
En la obra aparece María Magdalena elegantemente vestida, sentada con la mano izquierda sobre el muslo, se nota por sus ojos rojos, que ha llorado mucho. Esta imagen de es muy poderosa en la
descripción emotiva que hace de un momento de la vida de la santa. -
Autor: Rembrandt van Rijn
Año y lugar: Países Bajos, 1627
Título original: Gelijkenis van de rijke dwaas
Museo: Kunsthistorisches Museum, Gemäldegalerie, Berlín (Alemania)
Técnica: Óleo (31,9 × 42,5 cm.)
Descripción: representa al necio rodeado de sus riquezas entre la penumbra. Solo con la luz de esa vela para contar sus monedas -
Año 1633-1635
Autor: Artemisia Gentileschi
Técnica: Óleo sobre lienzo
Estilo: Barroco
Tamaño: 117 cm × 175,5 cm
Localización: Colección privada, Roma
El cuadro representa la muerte de Cleopatra, reina de Egipto entre el 51 y el 30 a. C. Según la creencia popular, se suicidó dejándose morder por un áspid (cobra egipcia), aunque según diversos historiadores romanos empleó un veneno. -
Autor: Johannes Vermeer
Año y Lugar: Países Bajos, 1661
Título original: Gezicht op Delft
Museo: Mauritshuis, La Haya (Países Bajos)
Técnica: Óleo (96,5 × 115,7 cm.)
Descripción: Personas que hablan entre ellas a la orilla del río después de sus quehaceres y obligaciones, al fondo, está la ciudad de Delft, iluminada por una luz mágica. -
Autor: Karel Dujardin
Año y Lugar: Países Bajos, 1667
Título original: De strijd tussen de Lapithen en Centauren op bruiloft van Pirithoüs en Hippodamea
Museo: Bildergalerie am Schloss Sanssouci, Postdam (Alemania)
Técnica: Óleo (177 x 139 cm.)
Descripción: Supone como metáfora el triunfo de la civilización sobre la barbarie. -
El arte Rococó es una manifestación artística que nació en Francia y en la que se empleó una exuberante y distinguida decoración comienza a partir de inicios del siglo XVIII, extendiéndose desde Francia al resto de Europa.
Características
Desarrollarse primero en las artes decorativas
Representar la opulencia aristocrática
Connotar lo refinado, lo agradable y la elegancia.
Representar los ostentosos eventos y las reuniones sociales de la época. -
El neoclasicismo fue un movimiento artístico y literario que surgió a mediados del siglo XVIII y abarcó hasta el siglo XIX. Tenía como base la renovación de los valores filosóficos y estéticos de la Antigüedad Clásica y el culto a la razón. El arte neoclásico abordaba especialmente temas como la historia grecolatina (modelos morales), la historia del republicanismo y de la revolución francesa y la mitología romana (como alegoría de la virtud).
-
Autor: Jean-Honoré Fragonard
Año y lugar: Francia, 1767
Título original: Les hasards heureux de l’escarpolette
Museo: Colección Wallace, Londres (Reino Unido)
Técnica: Óleo (81 × 65 cm.)
Descripción: nos retrata la vida de los más desfavorecidos en esa época. Dos franceses con peluca están columpiando a una exuberante cortesana. Uno de ellos se acuesta entre la naturaleza para ver si puede ver algo bajo esas faldas tan rococó que producen empalago. -
El Romanticismo fue el movimiento artístico, cultural y literario que se produjo a finales del siglo XVIII en Inglaterra y Alemania, extendiéndose luego a otros países de Europa y América.
rompió con las ideas de la Ilustración y el Neoclasicismo y buscó destacar a través de la música, el arte y la literatura la emoción que despiertan los espacios agrestes, la naturaleza y la melancolía que genera. -
Artista: Jacques-Louis David
Fecha de creación: 1787
Período: Neoclasicismo
Técnica: Óleo sobre lienzo
Dimensiones: 129,5 × 196,2 cm
La obra representa la escena de la muerte del filósofo griego Sócrates, condenado a morir bebiendo cicuta por haber expresado sus ideas en contra de la creencia en los dioses ancestrales y corromper a los jóvenes atenienses. -
Descripción: El lienzo simboliza la Revolución de 1830 del día 28 de julio, una escena en la que el pueblo de París se levanta en armas contra el rey Carlos X de Francia. Este último había suprimido el parlamento por decreto y tenía la intención de restringir la libertad de prensa. Año 1830
Autor Eugène Delacroix
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Romanticismo
Tamaño 260cm × 325cm
Localización Museo del Louvre, París, Francia -
Surge en Francia a mediados del siglo XIX, el concepto realismo abarca un sentido más amplio. Realismo también es la predisposición a exponer las cosas sin idealizarlas. Características
Denuncia de las secuelas de la industrialización.
Pérdida del deseo de evasión del Romanticismo para centrar la atención en la realidad objetiva y el presente.
El hombre aturdido por su trabajo abrumador es un tema frecuente en las obras. -
Nacimiento: 14 de enero de 1841
Bourges (Francia)
Fallecimiento 2 de marzo de 1895 (54 años)
París (Francia)
Causa de muerte: Gripe
Sepultura Cementerio de Passy
Nacionalidad: Francesa
Área:Pintura
Movimiento: Impresionismo
Género:Retrato pictórico y pintura del paisaje
Obras notables: La cuna -
Nacimiento: 22 de mayo de 1844 o 22 de mayo de 1845
Allegheny (Estados Unidos)
Fallecimiento: 14 de junio de 1926
Le Mesnil-Théribus (Francia)
Sepultura Le Mesnil-Théribus
Nacionalidad Estadounidense -
(París, 19 de agosto de 1848 - Gennevilliers, 21 de febrero de 1894) fue un pintor francés, coleccionista, mecenas y organizador de exposiciones.
-
Jean- François Millet: Las espigadoras.
1857. Museo de Orsay, París.
Tecnica Óleo
El Ángelus 1857-1859
Cuadro de Jean-François Millet
Tecnica: óleo sobre lienzo que mide 66 cm de alto por 55,5 cm de ancho.
Descripción: Una escena campestre dos campesinos (hombre y mujer) agachan piadosamente la cabeza para orar a Dios. -
Contexto histórico impresionismos
La aparición del impresionismo ocurre como consecuencia de un cambio social importantísimo; durante finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX, suceden las transformaciones siguientes: revolución industrial, revolución francesa, imperio de Napoleón, restauración de los movimientos sociales y las reformas burguesas. La filosofía Racionalista del siglo de las luces, se desvanece junto al Romanticismo, atrás queda la estilística donde el sentimiento -
Año 1872
Autor Berthe Morisot
Técnica Óleo sobre tela
Estilo Impresionismo
Tamaño 56 cm × 46 cm
Descripción: Representó en esta pintura a su hermana Edna Portillon velando el sueño de su hija Blanche. -
Pinceladas: Las pinceladas distintivas son una de las principales características del arte impresionista. Los pintores impresionistas utilizaron pinceladas rápidas, espontáneas, flojas, grandes. Esta técnica les separaba de la pintura de estilo tradicional, que exigía pinceladas invisibles para hacer la pintura de gran realismo.
Colores: Las pinturas impresionistas se hicieron en general en colores separados, lo que permite a la percepción de los espectadores mezclarlos -
El palco (La loge) es una pequeña pintura al óleo
realizada por Pierre-Auguste Renoir en 1874.
Forma parte de la colección del Courtauld Institute of Art en Londres.
Descripción: Muestra una escena cotidiana de la vida nocturna elegante pareja burguesa exhibiéndose
en un palco de la ópera o el teatro, muestra del interés de los impresionistas en el espectáculo de la vida moderna contemporánea. -
Autor: Gustave Caillebotte
Pintura: Rue de Paris, temps de pluie (Un día de lluvia en Paris)
Descripción: Esta pintura representa el paseo, en un día de lluvia, de burgueses y ricos vestidos de colores oscuros.
Año 1877
Autor Gustave Caillebotte
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Impresionismo
Tamaño 212 × 276 -
Artista: Mary Cassatt
Año: 1893
Medio: óleo sobre lienzo
Movimiento Post impresionismo
Dimensiones 90 cm × 117,3 cm (46 3/16 pulg. × 35 7/16 pulg.)
Localización Galería Nacional de Arte, Washington, DC
Descripción:representa a una mujer, un bebé y un hombre desconocidos en un velero. El barco tiene una popa de canoa, no tiene botavara y tiene tres bancadas. El interior del barco se describe como amarillo. Es una pintura inusual en la obra de Cassatt.